Lecturas. Lecturas del curso: Unidad 3: Huehuehtlahtolli

Miguel León Portilla,
"Huehuetlatolli, testimonios de la antigua palabra",
México, Secretaría de Educación Pública – Fondo de Cultura Económica, 1991.
.

Introducción

" En este libro se reúnen testimonios de la sabiduría de hombres y mujeres que vivieron, hace siglos, en el México indígena. Tales testimonios se conocen como "la antigua palabra", huehuetlatolli. Con este vocablo se abarcaba un gran conjunto de discursos y enseñanzas que eran legado de la propia cultura.

Concebidos y expresados estos textos originalmente en náhuatl, había libros en papel hecho de la corteza del amate, con pinturas y signos jeroglíficos, que permitían evocar la antigua palabra.

Padres y madres, maestros y maestras, para educar a sus hijos y estudiantes, les transmitían estos mensajes de sabiduría. En el siglo XVI, el trabajo conjunto de algunos ancianos indígenas y de varios frailes humanistas hizo posible que estas muestras de la antigua palabra, en su original en náhuatl, se copiaran valiéndose ya del alfabeto.

Testimonios de profunda reflexión son éstos, herencia la más antigua que, en materia de educación, proviene del México indígena. En el hogar y en las escuelas se escuchaba la antigua palabra. Era ella lección atesorada de quienes ejercían el magisterio en los telpochcalli, "casas de jóvenes", y en los calmecac, "hileras de casas" para la educación superior.

Ahora, se ofrece y dedica la presente edición de estos huehuetlahtolli, testimonios de la antigua palabra, a todos cuantos hombres y mujeres integran el gran cuerpo del magisterio nacional y, por supuesto, también a quienes se interesan por el rico pasado cultural de México.