Unidad 3. Escribir para aprender y para enseñar: Tema 2. Escribir y aprender: Actividad 4 El cuadro sinóptico
Lea el siguiente texto.
.

La educación familiar y los huehuetlatolli
(Entre los antiguos nahuas)

La pertenencia a un calpulli, y con ella a un oficio familiar, hacía de la enseñanza de los padres una de las formas más importantes de transmisión del conocimiento de las técnicas de producción. Así nos lo muestran gráficamente las láminas del Códice Mendocino, en las que con insistencia aparecen los padres adiestrando a sus hijos en su oficio. Los padres heredaban a los hijos la profesión, y la convivencia en un barrio en el que todos los habitantes ejercitaban las mismas técnicas, debió de haber producido un ambiente muy favorable y propicio para los jóvenes aprendices. El calpulli no era sólo una organización de barrio, sino una institución social de hondas raíces y de múltiples ligas, en la que sus componentes creían descender de un antepasado común, muchas veces identificado con el dios patrono. Se creía que este ancestro era el inventor de la profesión de sus hijos y que de él habían heredado las técnicas que empleaban.

Alfredo López Austín
"La educación de los antiguos nahuas"

Presione la palabra huehuetlatolli que se encuentra en el título del texto donde encontrará la explicación que Miguel León Portilla, destacado historiador mexicano, escribió en su libro "Huehuetlatolli, testimonios de la antigua palabra." Esta información le permitirá contestar la siguiente pregunta: ¿Qué son los huehuetlatolli? Envíe su respuesta al Intercambio para su revisión.
.

¿Qué son "los huehuetlatolli"?  


Consulte en un diccionario o pregunte a otras personas el significado de la siguiente palabra.

¿Qué es un "códice"?