Tema
1
Gramática La
Oración sujeto y predicado.
El núcleo verbal de la oración.
Los complementos directos, indirectos y circunstanciales.
Actividad
5: Los
complementos circunstanciales ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿cómo?
Los complementos de los
verbos pueden ser:
Directos, porque no llevan ninguna
preposición ni nexo alguno que los relacione con el verbo. Por ejemplo:
Necesito mis materiales de estudio.
Indirectos, porque necesitan que las
preposiciones A, PARA los introduzcan y las relacionen con el verbo.
Por ejemplo: Los asesores entregan el material a los adultos.
Estos complementos responden a la pregunta
¿a quién? ¿para quién? Porque esa persona es la que recibe el beneficio
o el daño de la acción del verbo. Por ejemplo: ¿A quién entregaron
el material? A los adultos.
Circunstanciales, porque expresan las
condiciones, las circunstancias de tiempo, lugar y modo de la acción
del verbo. Por ejemplo: Estudiamos hoy, en el INEA, con mucho
gusto.
Estos complementos responden a las
preguntas ¿cuándo? ¿dónde? ¿cómo? Por ejemplo:
¿Cuándo estudiamos? Hoy
¿Dónde estudiamos? en el INEA
¿Cómo? con mucho gusto
Por
ejemplo: Deslice las palabras,
según el orden que usted crea conveniente para formar una oración.