¿C�mo est� organizado el Estado mexicano?

El Estado mexicano est� compuesto por su territorio, poblaci�n y gobierno, con sus leyes.

La poblaci�n est� formada por todos los habitantes que ocupan el territorio mexicano. El gobierno lo forman los funcionarios que han sido elegidos por la poblaci�n para hacer las leyes, hacerlas cumplir y sancionar a quienes las violen. Adem�s, tiene otros fines, como establecer y mantener el orden y defender al pa�s de todo ataque que provenga del exterior.
La Constituci�n Pol�tica de los Estados Unidos Mexicanos es el documento que contiene las leyes que rigen actualmente a nuestro pa�s. Tambi�n se le llama Carta Magna y fue elaborada en 1917. En ella se se�ala c�mo debe organizarse nuestra naci�n, acorde con las demandas por las que el pueblo luch� durante la Revoluci�n Mexicana. Es muy importante saber que nuestra Constituci�n fue la primera en el mundo en incluir los derechos sociales. Los derechos sociales son obligaciones que el Estado tiene con la sociedad, como impartir y garantizar educaci�n y salud, entre otros.

No todos los gobiernos son iguales. El Estado puede adoptar distintas formas de gobierno, dependiendo de los intereses propios de cada naci�n. Hay dos formas principales de gobierno: la monarqu�a y la rep�blica.

En la monarqu�a, el poder del Estado lo tiene una sola persona, que puede ser el rey, el emperador o el pr�ncipe. Esta forma de autoridad se hereda de padres a hijos.
 

Existen diferentes tipos de gobiernos mon�rquicos: el absolutista, el constitucional y el parlamentario.

El absolutista es aquél en que el gobernante dicta y aplica las leyes, como era en Inglaterra en el siglo xv.

El constitucional es aquél en que la ley limita las decisiones del rey, como ocurre en Noruega o Suecia.

El parlamentario es aquél en que el poder del soberano est� limitado por la participaci�n de representantes del pueblo, como sucede actualmente en Inglaterra .

La rep�blica es el tipo de gobierno adoptado en la mayor�a de los pa�ses actuales. M�xico tiene un Poder Supremo que, como en todos los gobiernos republicanos, est� dividido en tres poderes, seg�n el art�culo 49� constitucional:
 

Uno para hacer las leyes: Poder Legislativo.

Otro para aplicarlas: Poder Ejecutivo.

Un tercero para impartir la justicia: Poder Judicial.

   
  El poder Legislativo est� representado por el Congreso de la Uni�n, integrado por las C�maras de Diputados y de Senadores.

Los diputados se eligen directamente por el voto de los ciudadanos mexicanos y permanecen en el puesto por tres a�os.

Los senadores representan a los estados o entidades federativas ante la Federaci�n, se eligen por voto directo y se requieren dos por cada estado. Permanecen en el cargo durante seis a�os.

Los diputados y senadores se encargan de discutir y de hacer las leyes. Pertenecen a diferentes partidos pol�ticos para representar las diversas ideas, intereses y necesidades del pueblo. Pueden ser hombres o mujeres, siempre que sean mexicanos de nacimiento.
  Sus principales facultades son:
 

� Elaborar las leyes que dirigen las relaciones entre los ciudadanos.

� Aprobar los impuestos que se van a cobrar a los habitantes.

� Aprobar los ingresos y los gastos que el Gobierno hace en favor de la sociedad.

� Aprobar algunos puestos p�blicos.

� Pedir cuentas al poder Ejecutivo (al Presidente de la Rep�blica y sus colaboradores) sobre el ejercicio de sus funciones.

  El poder Legislativo debe controlar e instruir al Presidente de la Rep�blica para que sus acciones se realicen en beneficio del pa�s; por eso, es muy importante que las c�maras de diputados y de senadores sean independientes del resto del gobierno y defiendan los intereses del pueblo, al que representan.
  El poder Ejecutivo se conf�a al Presidente de la Rep�blica. �l es elegido cada seis a�os por voto directo de las ciudadanas y los ciudadanos mexicanos. Es quien se encarga de dirigir al gobierno, bas�ndose en las leyes que aprueba el poder Legislativo.

El Presidente nombra como sus colaboradores m�s cercanos (que forman el gabinete), a los Secretarios de Estado. Hay 18 Secretar�as de Estado, y tres Procuradur�as. Los Secretarios de Estado se encargan de administrar los programas de salud, turismo, ecolog�a, educaci�n, comercio, energ�a, la procuraci�n de justicia, la autonom�a de la naci�n, el cobro de los impuestos y las relaciones con otros pa�ses, entre otros.

Algunos nombramientos los aprueba el senado, como los de los procuradores, los embajadores y los oficiales del ej�rcito.
  El poder Judicial est� encargado de vigilar que se cumplan la Constituci�n y sus leyes y que todos los mexicanos tengan acceso a la justicia, sin distinci�n de raza, edad, sexo, nivel econ�mico o religi�n. Tambi�n tiene a su cargo la protecci�n de las garant�as individuales y sociales de los mexicanos. Otra de sus funciones es equilibrar las acciones del poder Legislativo y del Ejecutivo.

Este poder est� formado por la Suprema Corte de Justicia, el Tribunal Electoral, los Tribunales Colegiados, los Tribunales Unitarios de Circuito, los Juzgados de Distrito y el Consejo de la Judicatura Federal.

subir

La divisi�n del poder supremo en los tres poderes se�alados deber�a ser como una balanza que mantuviera el equilibrio entre las partes del gobierno, pues cada una tiene funciones espec�ficas que ayudar�an a controlar a las otras dos. Con esto se pretende evitar que un gobernante abuse de su poder y tome decisiones que no favorezcan a la poblaci�n. En nuestro pa�s, el representante del poder Ejecutivo, el Presidente de la Rep�blica, es quien tiene, de hecho, mayor poder en la toma de decisiones.

De acuerdo con la Constituci�n Mexicana, el gobierno de M�xico, adem�s de dividirse en tres poderes, debe cumplir tres caracter�sticas principales:

  � Ser democr�tico,

� Representativo y

� Federal (art�culo 40� constitucional).
Democr�tico, porque todos los miembros de la sociedad mexicana podemos participar en la elecci�n y decidir libremente y sin presiones de ning�n tipo, a los que ser�n nuestros gobernantes. Ellos, a su vez, tienen la obligaci�n de gobernar de acuerdo con nuestros intereses y adem�s informarnos acerca de sus acciones. En esta forma de gobierno la autoridad la tiene el pueblo y se basa en la idea de que en nuestro pa�s debe haber libertad, igualdad, respeto a la ley, progreso para la poblaci�n, respeto a las garant�as individuales, sucesi�n peri�dica de los gobernantes y existencia de partidos pol�ticos, entre otros principios.
   
 
Representativo, porque la autoridad no la podemos ejercer los 80 millones que habitamos en M�xico (seg�n cifras del censo del INEGI de 1990). Por esa raz�n, elegimos a algunas personas como los diputados, los senadores y dem�s funcionarios gubernamentales para que nos representen y ejerzan la autoridad en beneficio del pueblo, que fue quien los eligi�. Lo ideal ser�a que todos los ciudadanos participaran directamente en las discusiones y soluciones de los diferentes problemas de la sociedad. Pero ante el crecimiento de la ciudadan�a y las dificultades que representar�a la intervenci�n de todos, es necesario tratar los asuntos del gobierno por medio de los representantes electos por los ciudadanos. Por eso, es tan importante que estemos informados de qui�nes son los candidatos a diputados, senadores, presidentes y los dem�s representantes, y qu� proponen, para elegir la mejor opci�n que nos represente de acuerdo con nuestras ideas.
Federal, porque est� formado por 31 estados libres (o entidades federativas) con su propio gobierno, sus propias leyes, un territorio definido y su propia poblaci�n. Tambi�n forma parte de la Rep�blica el Distrito Federal, donde se encuentra la sede del gobierno federal. Unidos, los estados y el Distrito Federal forman una federaci�n de estados que se rigen por las leyes que integran la Constituci�n Pol�tica de los Estados Unidos Mexicanos.
Por eso, cuando hablamos del Estado, nos referimos a la organizaci�n Federal que rige a toda la Rep�blica. En cambio, cuando se habla del estado de Sonora, s�lo se menciona a esa entidad federativa, que junto con las dem�s forman la federaci�n de estados que componen nuestro territorio.

El gobierno de cada estado es aut�nomo o independiente. La poblaci�n de cada estado elige al gobernador y a sus diputados locales. Tambi�n tiene su propia constituci�n, que contiene leyes que responden a sus necesidades espec�ficas, pero las leyes de los estados en ning�n caso pueden contraponerse a la Constituci�n Federal de todo el pa�s. Adem�s, cada estado tiene su capital y est� dividido en municipios gobernados por el Ayuntamiento. Ah�, el responsable es el presidente municipal y las personas que forman el cabildo, a quienes tambi�n elige el pueblo. En nuestro pa�s, esto es relativo, pues el poder Ejecutivo tiene una fuerte influencia sobre el gobierno de los estados.

Es importante recordar que una condici�n para que exista el Estado mexicano es que exista la soberan�a. La soberan�a la ejerce todo mexicano a trav�s de su gobierno.

Esto significa que, como pueblo, tenemos el derecho de exigir al gobierno que respete nuestras garant�as individuales y sociales.

Asimismo, los mexicanos tenemos, por ley, en todo momento, el derecho de alterar o modificar la forma de nuestro gobierno, seg�n el art�culo 39� de la Constituci�n mexicana.

 

imprimir

subir

regresar índice revista avanzar

cerrar