Revisemos lo aprendido
|
Al inicio
del estudio de este módulo nos propusimos conocernos mejor como
personas, como miembros de una familia y de una comunidad que va cambiando
con el tiempo. También nos propusimos aprender a planear y poner
en práctica acciones que contribuyan a mejorar nuestras condiciones
de vida.
Vamos a utilizar todo lo que aprendimos para realizar
las actividades siguientes. |
El planteamiento
es el siguiente
Supón que usted
es miembro del Comité de Vecinos de su barrio o comunidad
y te han pedido que elabores un plan de mejoras para ser puesto
en práctica el próximo año. |
|
Para elaborar su plan
de mejoras, puedes considerar algunos de los siguientes aspectos
que ya trabajaste durante el desarrollo del curso y que hayas tomado
en cuenta para el desarrollo del proyecto. |
|
Medio ambiente y
recursos naturales |
|
|
. ¿Cómo
es el clima en tu comunidad?
. ¿Con qué recursos naturales se cuenta?
. ¿Cómo se usan y cómo deberían usarse para su mejor aprovechamiento? |
|
|
|
|
|
.
¿Cómo están formadas las familias
en tu comunidad?
. ¿De cuántas personas se integran, en
promedio, las familias?
. ¿Qué problemas familiares son los más
frecuentes?
. ¿Qué se podría hacer para ayudar
a las familias a resolverlos?
. ¿Qué tanto está creciendo tu
comunidad?
. ¿Cuáles son los trabajos y oficios más
importantes?
. ¿Cuáles son los principales problemas
de tu comunidad?
. ¿Qué propondrías para
resolverlos? |
|
|
|
|
|
. ¿Cuáles son
las principales fiestas tradicionales en tu comunidad?
. ¿Se elabora algún producto o artesanía
típico de la zona?
. ¿Hay platillos típicos?, ¿qué
otras costumbres hay en la región?
. ¿Qué se puede hacer para mantener
y enriquecer estas costumbres y tradiciones? |
|
|
|
|
|
. ¿Con qué
servicios cuenta tu comunidad? ¿Qué tal
funcionan?
. ¿De qué servicios carecen?
. ¿Qué se podría hacer para
mejorar la situación en este aspecto? |
|
|
|
|
|
. ¿Existe respeto
entre las familias?. ¿Hay buen trato entre las
personas independientemente de tu religión, raza,
sexo, edad y su manera de pensar?
. ¿Qué se podría hacer para
mejorar las relaciones entre las personas y las familias? |
|
|
|
. Elabora tu plan de mejoras utilizando
como guía los puntos anterores.
. Menciona cuáles son los problemas más
importantes, qué acciones concretas propone para resolverlos
y cómo te darías cuenta de que los problemas se van resolviendo
o han quedado resueltos. |
|
. Cuando termines tu plan de mejoras
compártelo con tus compañeros de la plaza comunitaria y comenten
si se podría llevar a la práctica y ¿cómo?
. Posteriormente conteste las siguientes preguntas. |
1. Desde su
punto de vista, ¿qué utilidad tiene conocer tu comunidad?
2. ¿Qué importancia crees
que tengas el reunir y analizar información sobre tu comunidad?
3. ¿Qué tan importante
fue la información que recogiste para la elaboración
del proyecto que iniciaste desde la unidad de este curso cuando
revisaste la ficha 1.11: Nuestro proyecto?
4. Analiza los cuatro cuadros que aparecen
a continuación en los que se muestran, en desorden,
los pasos que comúnmente se siguen para resolver los problemas
de una comunidad. Con base en lo que ha aprendido, numéralos del
1 al 4 en el orden correcto.
5. ¿Cuál de las siguientes
plantas es típica de un clima seco con escasas
lluvias?
Observa la siguiente representación
de una escena familiar y conteste la pregunta 6.
|

|
6. El padre
representado en la imagen anterior está actuando de una manera:
Para saber si respondió correctamente
las preguntas anteriores, puede consultar a su asesor, comparar sus
respuestas con las de sus compañeros, o regresar a las unidades
de su curso. |
"Gracias por concluir el curso,
te felicitamos, sigue avanzando en tus estudios".
|
|
|
|

|
|