El periódico de la Plaza Comunitaria |
|||||||||||||||||||||
En
nuestra vida diaria hacemos uso de diferentes publicaciones para informarnos
de asuntos que son de nuestro interés; entre éstas están
los periódicos. ¿Cuáles conoces? ¿Por qué los lees? ¿Cuántas secciones tienen? ¿Cuál te gusta más? Hagamos nuestro propio periódico
Podemos escribir de todo aquello que, por su importancia, puede ser de interés o de utilidad para mejorar la vida de las personas con las que convivimos. |
|||||||||||||||||||||
¿Cómo lo hacemos? |
|||||||||||||||||||||
1 Decidan el tipo y tamaño de papel que utilizarán (papel bond, manila, cartoncillo, entre otros). También la forma y el número de páginas que tendrá. 2 Determinen cuántas secciones incluirá y los nombres de cada una de ellas, por ejemplo: Conservemos la salud, Cuidemos el ambiente, Opiniones del lector, entre otras. 3 Corten las hojas necesarias para las distintas secciones. En la primera hoja escriban, con letra grande y clara, el nombre del periódico. También anoten el nombre de cada sección. |
|||||||||||||||||||||
¿Quién escribirá las noticias? |
|||||||||||||||||||||
Durante
el desarrollo de los cursos en línea, se producirán materiales
que después podrán ser incorporados al periódico de
la Plaza Comunitaria. Inviten a las personas que asisten a ella, para que colaboren y escriban textos con temas de su interés, para incluirlos en el periódico de la Plaza Comunitaria. |
|||||||||||||||||||||
|
![]() |
![]() |
![]() |