El respeto a las diferencias

Es importante conocer nuestro derecho a ser diferentes, pero sobre todo, ejercerlo. Es decir, debemos hacer todo lo posible para que este derecho se cumpla en nuestra vida diaria, en el trato que tenemos con otras personas en nuestra casa y fuera de ella.
1 Lee cuidadosamente los textos siguientes:

"Yo quiero seguir estudiando, pero mi esposo se niega porque dice que voy a descuidar a nuestros hijos."

" Mis dos hijos mayores son blancos, como yo; el más pequeño es morenito como su abuela."

"En este país los más atrasados son inditos."

2 ¿Qué opinas de los textos anteriores?

  • ¿En alguno de ellos se discrimina o se hace menos a las personas?
  • ¿Por qué?
  • ¿En qué lo notas?

3 Recuerda algunas otras expresiones que las personas utilizan para discriminar a otras por su forma de ser, origen, apariencia física, pensamiento o comportamiento.

La forma en que algunas personas se expresan muestra, de manera equivocada, que alguien puede ser inferior por su color de piel, de pelo u ojos. También que por pertenecer a grupos indígenas, las personas son inferiores a otros grupos. No reconocen el valor que representa la existencia de personas con apariencias distintas, con maneras diferentes de pensar y de comportarse.


4 Observa con atención los comerciales en televisión, revistas o periódicos, para la venta de ropa, perfumes, bebidas y artículos para el hogar y responde las siguientes preguntas:

¿Cuáles son las características físicas de las personas que aparecen en los comerciales?

¿Cómo visten esas personas?

¿Cómo son los lugares en los que aparecen esas personas?


¿Este tipo de mensajes favorece las ideas de igualdad entre las personas?

Comparte tus respuestas y lee las de tus compañeros y compañeras de la Comunidad.

comunidad

La convivencia basada en el respeto a las diferentes formas de pensar, ser y actuar, favorece el trato y desarrollo de los distintos grupos de personas que habitan la Tierra.

 

subir

regresar inicio fichas avanzar

cerrar