Unidad 3 Mi comunidad
El lugar donde vivimos
         
Actividad 29
• Los mapas, otra forma de conocer un lugar

 

¿Qué representan las ilustraciones?

Presiona el botón avanzar para ver todas las imágenes.

¿Para qué imaginas que se hicieron esos dibujos? ¿Trataban de comunicar algo? Elige la opción más parecida a lo que piensas.

Para representar como es la superficie de un lugar.
Para anunciar un lugar turístico.
Para ubicar algunos lugares.
Para entretenernos.
Para representar las características de un lugar.
Para indicar el lugar donde se encuentra el tesoro de los piratas.


¿Qué significado tienen las huellas? Elige la opción más adecuada:

Representan la presencia de pueblos.
Que había agua en el lugar.
El camino que recorrieron las personas para llegar a un lugar.
La presencia de peligros en el camino.


Nuestros antepasados dibujaron cómo eran los sitios donde vivían. En sus dibujos o códices*, no sólo representaban lo que había en el paisaje si no plasmaron sus conocimientos sobre el cielo, las matemáticas y su forma de entender todo lo que les rodeaba. Utilizaban algunas marcas de orientación; por ejemplo, para representar el amanecer, en el Oriente se pintaba un sol y en el Poniente una luna.
Los ríos se dibujaban como dos líneas paralelas de color azul; los caminos, dos líneas paralelas sin color, con huellas de un pie desnudo; los terrenos cultivados con un nopal o una caña de maíz.
Ellos tenían un conocimiento profundo del paisaje.

 

*CODICE: Representación de algún acontecimiento, hecho o idea, dibujados en hojas de un papel llamado amate, en pencas de maguey o en piel de venado o jaguar.

 


Lalo y Pepe harán un mapa. Ordena los pasos que ellos siguieron.

Primero,
En segundo lugar,
Después,
Por último,
 
A) Asignaron un símbolo al mercado y a partir de él comenzaron a dibujar todas las calles y áreas verdes que hay en el pueblo.
B) Dibujaron a un costado los símbolos que utilizaron e Indicaron su significado.
C) Recorrieron su pueblo para recordarlo detalladamente y establecieron el mercado como punto de referencia. Ubicaron el norte, el sur, el este y el oeste con la Rosa de los vientos que indica los puntos cardinales.
D) Señalaron el nombre de algunas calles y con símbolos indicaron la ubicación de los lugares más importantes como la iglesia, la escuela o el kiosco.

 

En una hoja dibuja un mapa del lugar donde vives y oriéntalo con ayuda de la Rosa de los vientos y los puntos cardinales. Para ello podrás el este u oriente por donde sale el sol, y el oeste u occidente por donde se oculta.

 

 

 

Toma en cuenta lo siguiente:

Para hacer un mapa es conveniente empezar a dibujar a partir de un punto de referencia. Es decir, algo que sea conocido por todos; por ejemplo, un cerro, un parque, una escuela o un mercado.

 

Entra a Mapas, y observa atentamente el mapa de la República Mexicana y el planisferio ¿Qué marcas o símbolos tienen? ¿Para qué se utilizan?

En ambos se observan casas y edificios, para indicar pueblos y ciudades grandes.
En los dos hay círculos, cuadrados y rombos, que indican los lugares donde hay oro, plata y azufre.
En los dos planos, todos los países y estados están representados por el mismo color.
En ambos mapas se utilizan colores distintos para diferenciar a cada país o estado.
En el mapa de México, aparecen escritos con letras azules los nombres de las capitales de los estados.
En el plano de México hay estrellas azules para señalar la ubicación de la capital de cada estado.
En el planisferio aparecen escritos con letras amarillas el nombre de cada continente y de todos los océanos.
En ambos hay una Rosa de los vientos que señala el norte, sur, este y oeste.

Localiza el estado de Sonora y señala cuál de las siguientes ciudades es su capital:

Chilpancingo
Tepic
Campeche
Guadalajara
Toluca
Hermosillo
Oaxaca
Mérida



Los estados vecinos de Sonora son:

Yucatán
Baja California Sur
Sinaloa
Durango
Baja California
Chihuahua
Guerrero
Veracruz

 
Entra al manú Mapas y observa los de "Vías de comunicación".

¿Por qué crees que estos mapas son importantes para los conductores de camiones, pilotos o viajeros?

Porque así pueden saber cuántas personas se encuentran en el lugar.
Porque les indican la ubicación de algún sitio de interés: aeropuerto, ciudad, puerto, etc.
Porque les permite saber la ruta que deben seguir para llegar a ellos.
Porque así pueden saber cómo están construidos las carreteras.
Porque en caso de emergencia pueden ubicar en dónde está otro aeropuerto o puerto.
Porque en caso de emergencia pueden saber las rutas alternas que pueden tomar para llegar al lugar de interés.
Porque les ayuda a saber que tan cerca o lejos se encuentran del lugar al que desean llegar.
Porque les señala lo que hay en el camino. Desde una desviación, un río, un pueblo o una zona de peligro.

Entra nuevamente al menú Mapas. Recuerda que encontrarás mapas cuyas temáticas son diversas como vías de comunicación, división política, recursos naturales, etc. Relaciona algunos de estos mapas para encontrar lo que se te pide:

Río que se encuentra en el estado de Sonora y al norte del río Mayo.
Lago que se encuentra en el estado de Jalisco, al sur de Guadalajara.
Sierra que cruza los estados de Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
Rió que se encuentra al norte de México y forma una frontera natural entre México y los Estados Unidos de América.
Estado que colinda con el Golfo de México y produce gas y petróleo.
 
A) Yaqui
B) Bravo
C) Tabasco
D) Chapala
E) Madre del Sur

 

Recordemos que...
A través de un mapa también podemos conocer un lugar. Nuestros antepasados usaron códices y otros dibujos para representar lo que fue de gran interés para ellos. Al hacer un mapa debemos escoger sitios y señales conocidos por todos los que lo usarán. Muchas profesiones y oficios requieren el uso de mapas como parte de su labor diaria.
 

imprimir

 
  subir  
regresar cerrar avanzar