Unidad 5 México, nuestro país
México tiene una historia
Actividad 74
� ¿En
qué época sucedió?
La historia de nuestro país la podemos dividir en cuatro épocas o periodos. A continuación se presentan las características de cada una de esas épocas. Fíjate en las características y relaciónala con su nombre:
Es la época más reciente. Se inicia con la Revolución Mexicana y termina en el año 2000. A lo largo de este periodo, se ponen en práctica una serie de reformas sociales como el reparto agrario y los derechos de los trabajadores decretadas en la Constitución de 1917. México pasa de ser una país agrícola y rural a uno urbano e industrial. Si bien los regímenes posrevolucionarios, logran varios avances como la nacionalización del petróleo y la educación primaria gratuita; el poder se concentra en el PRI (Partido Revolucionario Institucional) que controla las elecciones. Finaliza, en el año 2000 con el ascenso del Partido Acción Nacional a la presidencia.
En esta etapa que va de la consumación de independencia (1821) al inicio de la Revolución Mexicana (1910), México vive sus primeros pasos como nación independiente. Durante los primeros cincuenta años de vida, México sufre una terrible crisis económica y el enfrentamiento político entre los conservadores y los que querían cambios a favor de la libertad política y la separación de la Iglesia y el Estado. Los conflictos económicos y políticos debilitan a la nación por lo que se dan varias intervenciones extranjeras: la invasión norteamericana en que México pierde más de la mitad del territorio (1847) y la invasión francesa (1862-1867) en que se instaura una monarquía en manos de Maximiliano (un príncipe europeo). Hacia 1867, los liberales, dirigidos por Benito Juárez, logran derrocar al ejército invasor francés y restaurar la república. Hacia 1876, Porfirio Díaz llega al poder y es reelecto seis veces presidente. Durante su gobierno el país se moderniza y crece; pero aumenta la desigualdad y se limita la democracia. En 1910, tras un fraude electoral, Francisco I Madero inicia la Revolución Mexicana.
Es el periodo más antiguo y largo de nuestra historia. Se inicia hacia 35,000 antes de Cristo (a.C) con la presencia de los primeros seres humanos en lo que actualmente es el territorio mexicano y termina en 1521 con la conquista española. A lo largo de este periodo, los primeros pobladores pasan de cazadores recolectores a agricultores. En Mesoamérica (centro y sur del actual territorio) se establecen algunas de las civilizaciones más importantes de la humanidad como los olmecas, mayas, teotihuacanos, mixtecos, toltecas y mexicas. Estas civilizaciones domestican varias plantas como el maíz, frijol, chile, calabaza y jitomate. Sus templos los construyen sobre pirámides y reconocen como principales fuerzas de la naturaleza al sol y al agua. Logran desarrollar importantes conocimientos astronómicos y matemáticos. Esta etapa termina con la conquista de los mexicas por parte de los españoles al mando de Hernán Cortés.
Este periodo abarca los 300 años de dominio español. Se inicia en 1521, año de la conquista española, y finaliza en 1821 con la consumación de la Independencia. Durante esta época, al actual territorio mexicano se le conoció con el nombre de Nueva España y estaba gobernado por un virrey (enviado del rey de España). Durante los primeros años de la colonia, la población indígena decrece debido a las constantes epidemias traídas por los españoles. Las culturas europea, indígena y africana se combinan dando origen al mestizaje. En esta etapa, los españoles difunden la religión cristiana y el español entre la población indígena y se forman grandes haciendas a costa de las tierras de los indios. En 1810, Miguel Hidalgo y Costilla, inicia la revolución de independencia. Entre sus demandas estarán que se libere a los esclavos y se quiten los impuestos o tributos a los indígenas.
A) Colonia
B) Prehispánico
C) Siglo XX
D) México Independiente
En la columna de la izquierda se describen sucesos de distintos hechos históricos de México. Relaciónala con la época que le corresponde:
Después de más de 30 años de dictadura, el pueblo se levanta en armas y estalla la Revolución Mexicana. Diez años después, se restablece la paz y se inicia la reconstrucción nacional bajo un orden constitucional.
Además de la destrucción humana y material, se crearon las bases de una nueva cultura y se formó una población en la que se combinaron influencias europeas, indígenas y africanas. Llegaron los primeros sacerdotes católicos. La minería, la agricultura y la ganadería fueron las actividades principales.
Los antiguos pueblos progresaban por caminos propios, mostrando avances notables en la escritura, la astronomía, la agricultura y las artes. El maíz era su principal alimento y alrededor de él se crearon varios mitos.
La nación con un nuevo rostro comenzaba su propia vida. Había conseguido la libertad y con ello tenía el reto de organizar un gobierno propio y reconstruir los daños causados durante once años de lucha por la Independencia. Se establecieron las Leyes de Reforma, para que la Iglesia ya no tomara parte en los asuntos del Estado y fueron una base para la Constitución de 1857.
A) Siglo XX
B) México Independiente
C) Colonial
D) Prehispánico
Pídele al promotor/a o asesor/a el libro
Nuestra nación para conocer con mayor detalle las características
de cada uno de los periodos históricos.
A continuación se presentan algunas causas de los conflictos más importantes de nuestra historia. Relaciona las causas con los conflictos que provocaron o desencadenaron:
Después de unas elecciones fraudulentas, Francisco I. Madero proclama el Plan de San Luis en el que llama a los mexicanos a levantarse en armas el 20 de noviembre de 1910 en contra de Porfirio Díaz. En su plan pedía el respeto al voto y la no reelección. Además, ofrecía regresar las tierras que les hubiesen sido arrebatadas a los pueblos.
Con la proclamación de la Constitución liberal de 1857, los conservadores buscan derogar la nueva ley y llaman a elaborar una nueva constitución; pues la de 1857 era contraria a la iglesia, ya que establecía el fin de algunos privilegios eclesiásticos además de proclamar las libertades de enseñanza, prensa y trabajo.
El interés de adueñarse de un amplio territorio y de las riquezas de los mexicas, lleva a los españoles a aliarse con los tlaxcaltecas y otros indígenas enemigos de los mexicas. Entre todos planearán una estrategia para sitiar la capital mexica.
Con la invasión de los franceses a España en 1808, los novohispanos consideran que la capacidad de gobernarse debe regresar al pueblo y pretenden establecer un gobierno autónomo. Sin embargo, un grupo de ricos hacendados y algunos funcionarios españoles reprimen con las armas a los autonomistas e imponen un gobierno. Los novohispanos enfadados ante este nuevo atropello, organizan varias conspiraciones para derrocar al mal gobierno. Una de ellas será la de Miguel Hidalgo, que aprovechará el descontento del pueblo por los altos impuestos y otras vejaciones llevadas a cabo por las autoridades para lanzarse a la lucha.
A) Revolución Mexicana
B) Guerra de Reforma
C) Independencia de México
D) Conquista de México-Tenochtitlan
Éstas son algunas consecuencias de sucesos importantes de la historia de México. Relaciona las consecuencias con los sucesos que les dieron origen:
México se convierte en un país con la capacidad de gobernarse y darse sus propias leyes. Sin embargo, se encontraba en bancarrota y con una sociedad dividida entre los que deseaban mantener las costumbres y leyes coloniales y los que pensaban establecer una gobierno de corte más liberal.
Se decretó una nueva Constitución. Entre sus logros más importantes estaban el reparto agrario, la educación primaria laica y gratuita, la jornada laboral de ocho horas y el derecho a huelga.
México perdió más de la mitad de su territorio; pero el sentido de unidad se acrecentó entre los mexicanos.
Se estableció Pemex y el petróleo se conviertió en uno de los principales motores del proceso de industrialización del país.
A) Revolución Mexicana
B) Intervención norteamericana
C) Expropiación petrolera
D) Guerra de Independencia
¿Qué periodo o suceso de la historia de México te interesó más? ¿Por qué?