Unidad 5 México, nuestro país
México tiene una historia
 

Actividad 73

Observa las siguientes fotografías.
1850. Ciudad de México.
2000. Ciudad de México.
         
¿Qué cambios se observan en las fotografías? ¿A qué crees que se deban?

Hay más gente en la plaza.
Hay automóviles y camiones.
Las señales de tránsito desaparecieron.
El paisaje es distinto, no se aprecia nada al fondo, sólo hay smog.
La plaza tiene árboles y jardines.
El Palacio Nacional tiene un piso más.
Hay postes de luz.

¿Qué ventajas y desventajas han traído estos cambios? Lee cada uno de los cambios y sus consecuencias. Después señala si se trata de una ventaja o una desventaja:

Hay más gente y coches en la plaza central , por lo que es más difícil transitar por el lugar.
Los instalación de postes de luz permitieron alumbrar la plaza durante la noche y hacerla más segura para los paseantes.
Las señales de tránsito posibilitaron ordenar la circulación de los vehículos.
El paisaje dominado por el smog causa enfermedades respiratorias.
 
A) Desventaja
B) Ventaja

 

¿Cómo te imaginas que vivía la gente de la fotografía de 1850, es decir a mediados del siglo XIX? Elige las opciones que se acerquen más a tu idea de esos tiempos:

La gente se transportaba en vehículos jalados por caballos o bueyes.
La gente leía periódicos para informarse y escribían cartas pues no había televisión, teléfono o radio.
La gente vestía con telas hechas de materiales sintéticos.
La gente consumía comida enlatada y refrigerada.
Las ciudades contaban con edificios de más de ocho pisos.
La vida era más tranquila y se acostaban temprano a dormir, pues no había luz eléctrica para alumbrarse.

¿Sabes a qué actividades económicas se dedicaban la mayor parte de los mexicanos en el siglo XIX? Elige la opción que consideres correcta:

A la agricultura y la industria.
A la industria y al comercio.
A la industria y ganadería.
A la agricultura y la minería.
A la extracción de petróleo y a la industria.

 

A continuación se presentan algunas formas de vida y costumbres de los mexicanos en el siglo XIX ¿Cuáles de ellas permanecen en la época actual? Señala las que continúan y aquellas que cambiaron.

Se celebraban el día de muertos y a los santos patronos en los pueblos.
Entre las formas de diversión más comunes estaban las de ir al teatro o a los títeres, jugar cartas, leer o contar historias.
Las mujeres se levantaban muy temprano a moler el nixtamal en metate y a encender el carbón para echar tortillas de maíz blanco cosechado por la familia.
La población en México se comunicaba en español o en lenguas indígenas.
Las comidas estaban condimentadas con chile.
 
A) Permanece
B) Permanece
C) Cambió
D) Permanece
E) Cambió

 

¿Cuáles de los siguientes acontecimientos ocurrieron durante el siglo XIX? Elige los que creas que ocurrieron en esas fechas:

La Guerra de Independencia que inició Miguel Hidalgo y Costilla.
La Conquista de México Tenochtitlan por Hernán Cortés y sus aliados indígenas.
La Guerra de Reforma, encabezada por Benito Juárez y los liberales en defensa de la Constitución de 1857.
La intervención norteamericana en que México perdió más de la mitad del territorio nacional.
La Revolución Mexicana iniciada por Francisco I Madero a favor del sufragio efectivo y la no reelección.
La expropiación petrolera decretada por Lázaro Cárdenas.

Seguramente, te costó trabajo responder a las preguntas anteriores. ¿A qué crees que se haya debido? ¿Qué podríamos hacer para conocer más sobre la historia de México en otras épocas?

Ver las telenovelas todos los días.
Observar imágenes y fotografías de México en otros tiempos.
Preguntarle al maestro de la primaria.
Preguntarle a algún historiador o cronista.
Consultar algún libro de historia de México.

A continuación se presentan algunos de los sucesos de la historia de México. Ordénalos cronológicamente es decir del más antiguo al más reciente:

Independencia de México.
Fundación de México-Tenochtitlan.
Conquista de México-Tenochtitlan por los españoles.
Intervención estadounidense.
 
A) 1
B) 2
C) 3
D) 4

 

Describe algunos lugares de tu comunidad o barrio que se consideran antiguos e investiga en ¿qué época se crearon?


 
Imprimir
 
 
  Subir  
Regrezar Cerrar Avanzar