Unidad 5 México, nuestro país
La República mexicana
 
Actividad 70
• ¿Cómo defender nuestros derechos?
         
 
¿Qué haces cuando alguien viola tus derechos?

Nada, porque yo no tengo derecho a defenderme.
Nada, para qué me quejo o enojo, al fin no tiene importancia.
Me enojo y digo de groserías a quien viola mis derechos.
Hago saber a la persona que su actitud está mal y que me quejaré ante alguna autoridad para que le pongan una sanción.
Pongo mi demanda para que castiguen a la persona, pues si no, nadie lo hará y la persona puede seguir violando los derechos de los demás.

Para hacer valer tus derechos se han creado varias instituciones que a continuación se presentan. Relaciona la institución con la función que cumple.

Comisión Nacional de Derechos Humanos (cndh).
Agencias del ministerio público.
Procuraduría Federal de Defensa del Consumidor (profeco).
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (stps).
Procuraduría General de la República (pgr).
Secretaría de Seguridad Pública (ssp).
 
A) Protege los derechos de las personas al consumir un producto o servicio.
B) Prevenir los delitos, preservar la libertad, el orden y la paz públicos y salvaguardar la integridad y derechos de las personas.
C) Vigila que se cumplan los derechos de los trabajadores a fin de que no haya riesgos a la salud, maltrato, o discriminación hacia quienes trabajan. Se encarga de promover empleos formales y vigilar las relaciones laborales.
D) Hace cumplir la ley contenida en la Constitución Política. También imparte y procura la justicia respetando los derechos humanos de todos.
E) Cuida y hace valer los derechos humanos de las personas.
F) Orienta a los ciudadanos en caso de accidentes o de hechos delictivos, ellas reciben las denuncias.

 

         
Para saber más...
Entra a la Revista y consulta el artículo "Los derechos humanos de las mexicanas y los mexicanos".
¿Cuáles de las siguientes frases pueden ser útiles para hacer un resumen del artículo que acabas de leer?

María Tovar discriminada en la Asamblea Nacional de Pueblos.
Los derechos humanos son garantías que todos los seres humanos tenemos por el simple hecho de serlo. Gracias a ellos protegemos nuestra vida, libertad, dignidad, igualdad, seguridad e integridad del ser humano.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos es la responsable de proteger los derechos y libertades de todos los mexicanos y promover su respeto.
Los derechos humanos se clasifican en individuales, sociales y de los pueblos o naciones.
Los derechos individuales o garantías individuales corresponden a los primeros artículos de nuestra Constitución.
La Comisión Federal de Electricidad es la encargada de la generación, distribución de la electricidad en todo el país.

El día 8 de marzo se celebra el
Día Internacional de la Mujer.

Observa la imagen. ¿Cuál es tu opinión sobre lo que se muestra en ella? Elige la frase que se acerque a tu forma de pensar.

Esta situación es muy común, pues las mujeres no cumplen con sus deberes y los hombres deben hacerlas entender de la importancia de su papel dentro de la familia.
Éste es un pésimo ejemplo para los menores de edad, pues un padre borracho no debe golpear a una mujer.
Es un acto de violencia familiar donde el padre golpea a la madre, pues cree que tiene poder y derecho sobre ella. Este acto de violencia es reprobable y no se debería tolerar bajo ninguna circunstancia.
La mujer se lo buscó por no cumplir con algo. Ahora el marido deberá golpearla pues si no la castiga, la familia podría tener problemas.
El hombre es un ser despreciable, además de borracho es un macho que no sabe castigar a las mujeres.

¿Qué formas de discriminación o maltrato reciben las mujeres en nuestro país? Elige las opciones que consideres correctas:

Muchas veces reciben un salario menor al de los hombres por el mismo trabajo.
Muchas de ellas sufren violencia doméstica.
Las muertes a mujeres o feminicidios.
La trata de mujeres a las que se pone a trabajar en la prostitución u otras formas de explotación sexual comercial.
Abuso sexual y brutalidad policiaca hacia las mujeres detenidas.
Difusión de estereotipos o imágenes de mujeres en que se les considera como mercancía u objetos sexuales.
Falta de acceso a servicios públicos de calidad para la atención a embarazos o cuestiones relacionadas con su salud reproductiva.
Libre acceso a estudios superiores.

¿Qué podemos hacer para mejorar las condiciones de vida de las mujeres?

No discriminarlas y respetar sus derechos en todos los lugares.
Enseñar a las mujeres sus derechos y darles todos los medios para su defensa y protección en caso de ser vulnerables.
Nada, las mujeres deben ser sumisas siempre. Ésa es su naturaleza.
Pedir se establezcan leyes en que les otorgue el poder de decidir sobre sus propias vidas y se castigue a quienes atentan en contra de sus vidas.
Dar en las casas educación igual a hombres y mujeres.
Promover ante organismos internacionales se presione al gobierno para hacer cumplir los derechos de las mujeres.

         
Recordemos que...
Para vivir en un Estado de Derecho se necesita una Constitución. La Constitución son las leyes que le dan orden y dirección a una sociedad. Este conjunto de mandatos hace posible la convivencia de la población: señalan los derechos y las obligaciones de todos los mexicanos. En México existen instituciones creadas para defender y hacer cumplir los derechos humanos.
         
    Imprimir    
         
 
  Subir  
Regrezar Cerrar Avanzar