Unidad 5 México, nuestro país
La República mexicana
Actividad 67
• ¿Qué significa la soberanía
ante otros países?
Presiona
el botón de avanzar.
¿Cuántos años de diferencia hay entre una noticia y otra?
84
74
58
¿En qué se parecen las noticias anteriores?
En nada, son completamente diferentes.
De la intervención de los Estados Unidos en el territorio mexicano y la violación de la soberanía nacional.
Del derecho internacional de los estadounidenses de navegar en aguas mexicanas.
De cómo los mexicanos se apoderan de la soberanía nacional.
¿Qué otras formas de violación a la soberanía de un país conoces?
Cuando un país invade a otro.
Cuando los ciudadanos o gobiernó de un país extranjero no respetan a los gobernantes del lugar.
Cuando los ciudadanos o gobernantes de otros países no respetan las leyes del lugar.
Cuando los gobiernos extranjeros imponen sus políticas al gobierno de otro país.
Cuando los gobiernos extranjeros se conducen con respeto.
¿Qué pasa cuando un país viola la soberanía de otro?
Nada, tan sólo debe de doblegarse, pues seguramente es un país débil.
El país ofendido puede declarar la guerra.
El país ofendido puede acudir ante la Organización de las Naciones Unidas o a las Cortes Internacionales para llegar a un acuerdo.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas puede invadir al país que comete la agresión.
Entra a Revista
y consulte el artículo "México, Estado de derecho".
¿Cuál es la importancia del Estado? Elige las opciones que definen mejor su importancia:
Mucha, pues controla las actividades del pueblo con el fin de darle orden y estabilidad.
Es vital ya que distribuye las funciones y responsabilidades que tienen los miembros de una sociedad.
Es fundamental, pues crea un cuerpo de leyes y disposiciones para mantener el orden entre las personas.
Es muy poderosa porque tiene a sus órdenes la fuerza pública (policía y ejército) para hacer cumplir la ley.
Extrema, ya que administra los bienes que tiene la sociedad.
Mucha, pues controla los recursos y los bienes de la sociedad a su antojo.
No tiene importancia, pues el Estado no sería nada sin las personas.
Ninguna, pues es más importante el gobierno.
La
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
es el documento que contiene las leyes que rigen actualmente a nuestro
país. También se le llama Carta Magna y fue elaborada
en 1917. En ella se señala cómo debe organizarse nuestra
nación, acorde con las demandas por las que el pueblo luchó
durante la Revolución. Es muy importante saber que nuestra
Constitución fue la primera en el mundo en incluir los derechos
sociales. Los derechos sociales son obligaciones que el Estado tiene
con la sociedad, como impartir y garantizar educación y salud,
entre otros.
La forma y el tamaño de la República
mexicana no han sido siempre como los conocemos ahora. A través
de la historia han cambiado, lo mismo que su forma de gobierno.
Actualmente México es un Estado de derecho. Esto quiere decir
que el gobierno y el pueblo deben cumplir lo que las leyes les ordenan,
en beneficio de toda la nación. México también
es un país soberano y esto significa que es dueño
de su territorio y su destino. Los mexicanos tenemos derecho a expresar
nuestro sentir hacia el gobierno; también tenemos el deber
de cumplir y hacer cumplir las leyes del país.