Unidad 5 México, nuestro país
La República mexicana
 
Actividad 65
Para empezar
La suave patria
Suave Patria: permite que te envuelva en la más honda música de selva con que me modelaste todo entero al golpe cadencioso de las hachas, entre risas y gritos de muchachas y pájaros de oficio carpintero.

Patria: tu superficie es el maíz, tus minas el palacio del Rey de Oros, y tu cielo, las garzas en desliz y el relámpago verde de los loros.
Patria: tu mutilado territorio se viste de percal y de abalorio.

Suave Patria: tu casa todavía es tan grande, que el tren, va por la vía como aguinaldo de juguetería.

Patria: te doy de tu dicha la clave: sé siempre igual, fiel a tu espejo diario; cincuenta veces es igual el Ave taladrada en el hilo del rosario, y es más feliz que tú, Patria suave.

Ramón López Velarde, poeta mexicano

 
         
Los fragmentos del poema anterior, ¿te despiertan algún sentimiento? ¿Podrías describirlo? Elige las opciones que consideres resumen tu forma de pensar.

No, no se puede sentir nada por la patria, pues es como cualquier otro lugar.
Sí, me recuerda el paisaje y la riqueza de mi país.
Sí, me recuerda las alegrías y las tristezas que se viven en este país.
No me evoca sentimientos, sólo me recuerda que muchas de las cosas que ahí se describen ya no existen.

¿Qué significa para ti la patria? Elige las opciones más cercanas a tu sentir.

El lugar donde vivo.
El lugar donde están mis seres queridos y mis antepasados.
Un espacio en donde se vive con tristezas y alegrías.
El lugar que me brinda oportunidades.
Nada, es sólo un lugar.
Donde están las más bellas cosas del mundo.
Un espacio para convivir.
Donde quiero vivir, desarrollarme y morir.

¿Sábes si la patria mexicana ha sido siempre la misma?

Ha cambiado su territorio y el ambiente.
Los territorios no cambian. Siempre ha tenido las misma extensión y poblaciones.
Antes teníamos menos territorio y menos poder.
Siempre ha estado México en América, los territorios no cambian de lugar ni fisonomía.

    Subir    
La extensión y forma del territorio mexicano ha variado a lo largo de la historia de nuestro país: el espacio ocupado por los pueblos indígenas
autóctonos era distinto al reconocido durante
la época de la Colonia.
Después de la Independencia, el país alcanzó su mayor extensión, pero en 1836 y en 1848, después de la invasión de los Estados Unidos de Norteamérica a México, se produjo una enorme pérdida que redujo al país a su tamaño actual.
         
 
En uno de los mapas anteriores se presenta la extensión del territorio mexicano que se perdió durante 1848.
¿Cuáles fueron las causas por las que México perdió ese territorio? Señala las respuestas que creas correctas.

La expansión norteamericana, ya que los Estados Unidos tenían interés en apoderarse de tierras aptas para la agricultura y la explotación minera.
La guerra entre México - Estados Unidos; en que México firmó el tratado de Guadalupe Hidalgo cediendo los territorios del norte.
La debilidad del ejército mexicano, ya que no estaba ni entrenado ni bien abastecido para luchar contra un ejército bien armado y con un amplio número de voluntarios y efectivos.
A que el territorio norte no estaba lo suficientemente poblado y colonizado por mexicanos, por lo que fue más fácil que los estadounidenses lo invadieran.
Porque México estaba endeudado y tuvo que vender ese territorio para pagar los intereses de la deuda.
A la debilidad del gobierno mexicano, que carecía de dinero para enfrentar una guerra y estaba dividido entre dos facciones: los liberales y los conservadores.
A un problema de límites, ya que los norteamericanos al anexarse el territorio de Texas no reconocieron la frontera en el río Nueces sino sobre el río Bravo (un poco más al sur) e invadieron México al decir que los estadounidenses habían entrado a su territorio.

         
         
Entra a los Mapas  y consulta el mapa de "Territorios perdidos".
Relaciona los acontecimientos con los territorios o lugares que aparecen en el lado derecho.

Territorio que se separó de México en 1835 y se anexó a los Estados Unidos en 1845
Territorios que México perdió con el tratado de Guadalupe Hidalgo en 1848; además de Texas.
Territorio que México vendió en 1853 a los Estados Unidos por 10 millones de pesos.
Puertos del océano Pacífico que los estadounidenses tomaron durante la Intervención estadounidense
Puertos del Golfo de México por donde invadieron los estadounidenses
 
A) Texas.
B) Mesilla.
C) Nuevo México y Alta California.
D) Matamoros, Tampico y Veracruz.
E) San Francisco, San Blas, San José del Cabo y Mazatlán.

 

 
Actualmente la extensión de la superficie
del territorio nacional es de:
1 958 201 km2
         
 
  subir  
Regrezar Cerrar Avanzar