Unidad 5 México, nuestro país
Un país rico y diverso |
|
Actividad 64 |
• En México se hablan más
de 50 lenguas indígenas |
¿En México se hablan más de 62 lenguas indígenas, ¿Hablas o conoces algunas de ellas?, ¿cuál?
|
|
|
|
|
|
Antes de la llegada de los españoles a México,
existían más de 500 grupos indígenas
hablantes de una gran diversidad de lenguas y dialectos, que
se fueron extinguiendo por distintas causas.
Actualmente, la mayoría de los mexicanos habla el idioma oficial, el español. Pero también hay más de 62 lenguas indígenas que se hablan en el país como el maya, chontal, mixteco,
zapoteco, en el sureste del país; mazahua, purépecha
y otomí, en la zona centro; yaqui, rarámuri
y seri, al norte.
Las lenguas y las culturas indígenas son parte importante
de la cultura nacional.
|
|
|
|
|
|
|
|
Principales lenguas indígenas
que se hablan en México
|
Revisa en el menú Mapas el de Lenguas indígenas y relaciona las siguientes columnas:
|
¿Por qué las lenguas indígenas se han ido perdiendo? Señala las causas que creas correctas.
|
|
¿En qué medida la pérdida de estas lenguas afecta a nuestro país? Elige las opciones que consideres correctas.
|
¿Qué se puede hacer para fortalecer las que aún existen? Señala las opciones que consideres correctas.
|
 |
Los más de 12 millones de indígenas que habitan en México, viven
en condiciones de marginación, pobreza extrema
y discriminación a sus lenguas y culturas.
Los indígenas merecen un lugar más digno
dentro de la sociedad mexicana.
|
|
|
|
|
 |
En
el artículo 4° de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos se reconoce que los pueblos
indígenas son parte importante de México. Por
eso se ordena proteger y apoyar el desarrollo de sus lenguas,
cultura, recursos, formas de organización
y costumbres. |
|
|
|
|
|
|
|
|
¿Consideras que este artículo se cumple en los hechos?
|
¿Qué podríamos hacer para propiciar en nuestra comunidad un trato más justo, de igualdad y sin discriminación hacia los miembros de grupos indígenas, a sus lenguas y culturas?
|
|
|
|
|
|
 |
La cultura de México es tan variada como sus paisajes.
La música, la danza, la literatura, la comida, el vestido,
las costumbres y tradiciones de la población mexicana,
dan riqueza al patrimonio de nuestro país.
|
|
|
|
|
|
|
|

La
gente que puebla el territorio mexicano es otra de las riquezas
nacionales que debemos apreciar. La variedad y mezcla de razas son
el producto de su historia. El hecho de que coexistan tan diversos
grupos ha dado origen a manifestaciones culturales de gran colorido.
Es importante que conservemos nuestras tradiciones y costumbres,
así como que reconozcamos los derechos de más de 12 millones de indígenas que habitan nuestro país.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|