Unidad 5 México, nuestro país
Un país rico y diverso
 

Actividad 64
• En México se hablan más de 50 lenguas indígenas

¿En México se hablan más de 62 lenguas indígenas, ¿Hablas o conoces algunas de ellas?, ¿cuál?


revisar

         
Antes de la llegada de los españoles a México, existían más de 500 grupos indígenas hablantes de una gran diversidad de lenguas y dialectos, que se fueron extinguiendo por distintas causas.
Actualmente, la mayoría de los mexicanos habla el idioma oficial, el español. Pero también hay más de 62 lenguas indígenas que se hablan en el país como el maya, chontal, mixteco, zapoteco, en el sureste del país; mazahua, purépecha y otomí, en la zona centro; yaqui, rarámuri y seri, al norte.
Las lenguas y las culturas indígenas son parte importante de la cultura nacional.
         

Principales lenguas indígenas que se hablan en México

Revisa en el menú Mapas el de Lenguas indígenas y relaciona las siguientes columnas:

Uno de los estados en que se habla maya.
Estado en que se hablan yaqui y mayo.
Estado en que se hablan más lenguas indígenas.
Estado en que se habla purépecha.
Estado en que se hablan cinco lenguas indígenas con menor número de hablantes.
 
A) Yucatán
B) Michoacán
C) Baja California
D) Sonora
E) Oaxaca

revisar

 

¿Por qué las lenguas indígenas se han ido perdiendo? Señala las causas que creas correctas.

Porque gran parte de la población indígena ha abandonado su comunidad y se separa de su grupo.
Porque se ha prohibido su uso.
Porque en las grandes ciudades los hablantes de lengua indígena no tienen con quien hablarla.
Porque hay muy pocos libros, programas de radio, televisión y películas escritas y habladas en ellas.
Porque quienes las hablan son pocos en comparación a los que hablan solo español.
Porque en las escuelas no se propicia el que se sigan hablando.
Porque no las protegemos y cuidamos.
Porque se considera que el español es más importante y la gente, desafortunadamente, discrimina a quienes hablan alguna lengua indígena.

revisar

 
¿En qué medida la pérdida de estas lenguas afecta a nuestro país? Elige las opciones que consideres correctas.

Perdemos una forma única de pensar y expresar el mundo.
Perdemos parte de nuestra riqueza cultural.
Perdemos parte de nuestra historia.
Perdemos parte de nuestra identidad nacional.
Perdemos una lengua y muchas más.

revisar

¿Qué se puede hacer para fortalecer las que aún existen? Señala las opciones que consideres correctas.

Prohibir hablar español en México.
Crear estaciones de radio que transmitan en lenguas indígenas.
Asegurar que los niños de las comunidades indígenas reciban clases bilingües.
Promover la publicación de libros en lenguas indígenas.
Estudiarlas y aprenderlas a fondo.
Enseñar al menos una de ellas a los niños en la primaria.
Evitar que sean discriminadas.
Dar cursos por internet a todos los mexicanos.

revisar

Los más de 12 millones de indígenas que habitan en México, viven en condiciones de marginación, pobreza extrema y discriminación a sus lenguas y culturas.
Los indígenas merecen un lugar más digno dentro de la sociedad mexicana.

 

 
Subir
En el artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se reconoce que los pueblos indígenas son parte importante de México. Por eso se ordena proteger y apoyar el desarrollo de sus lenguas, cultura, recursos, formas de organización
y costumbres.
         
¿Consideras que este artículo se cumple en los hechos?

Si pues, en México los grupos indígenas son tratados con respeto, no sufren de discriminación ni marginación y tienen las mismas oportunidades que el resto para poder estudiar, trabajar y tener una vida digna.
No pues, aún existe mucha discriminación hacia los pueblos indígenas, que aún viven en condiciones de pobreza y marginación.

revisar

¿Qué podríamos hacer para propiciar en nuestra comunidad un trato más justo, de igualdad y sin discriminación hacia los miembros de grupos indígenas, a sus lenguas y culturas?

Enseñar el valor de la tolerancia y el respeto a las diferencias.
Crear museos sobre las culturas indígenas que aún sobreviven en el país.
Garantizar que cualquier persona que abuse, maltrate, discrimine o explote a una persona indígena, sea severamente castigada y multada.
Garantizar que haya un traductor de lenguas indígenas en cada tribunal de justicia.
Garantizar que haya al menos un canal de televisión y una estación de radio nacional que transmita programas culturales y noticias al menos en las cinco principales lenguas indígenas del país.
Darles el derecho a proteger y a explotar sus recursos naturales de manera tradicional.
Garantizarles el derecho a una educación bilingüe.
Ignorarlos pues si ellos sufren de atraso es gracias a sus costumbres.

revisar

         
La cultura de México es tan variada como sus paisajes. La música, la danza, la literatura, la comida, el vestido, las costumbres y tradiciones de la población mexicana, dan riqueza al patrimonio de nuestro país.
         
Recordemos que...
La gente que puebla el territorio mexicano es otra de las riquezas nacionales que debemos apreciar. La variedad y mezcla de razas son el producto de su historia. El hecho de que coexistan tan diversos grupos ha dado origen a manifestaciones culturales de gran colorido. Es importante que conservemos nuestras tradiciones y costumbres, así como que reconozcamos los derechos de más de 12 millones de indígenas que habitan nuestro país.
         
    Imprimir    
         
 
  Subir  
Regrezar Cerrar Avanzar