Unidad 5 México, nuestro país
Un país rico y diverso
Actividad 61
Nuestra riqueza natural
Algunos poetas han descrito los contrastes
del paisaje, las diferencias entre las formas y los colores, entre las plantas
y los animales, aquello que da forma y vida a nuestro entorno:
El cántaro roto
Pero a mi lado no había nadie.
Sólo el llano: cactus, huizaches, piedras enormes que
estallan bajo el sol.
No cantaba el grillo, había un vago olor a cal y semillas
quemadas, las calles del poblado eran arroyos secos y el aire
se habría roto en mil pedazos si alguien hubiese gritado
¿quién vive?
Cerros pelados, volcán filo, piedra y jadeo bajo tanto
esplendor, sequía, sabor de polvo, rumor de pies descalzos
sobre el polvo, ¡y el pirú en medio del llano
como un surtidor petrificado!
Octavio Paz, poeta mexicano
¿Conoces lugares como el descrito en el poema anterior? ¿Cómo es la región natural que se describe ahí?
Desértica.
Selvática.
Templada.
Llana y verde, cubierta de muchas plantas con flores.
Con muchos árboles altos y frondosos.
Fría y cubierta de nieve.
Cálida y seca.
Con animales que pueden sobrevivir a elevadas temperaturas y poca agua. Por ejemplo el alacrán, la víbora de cascabel y el correcaminos.
Las regiones naturales están formadas por conjuntos
de seres vivos, plantas y animales, un tipo de suelo, de clima,
de relieve, o sea, las formas del paisaje, por la presencia
de agua. Todos estos componentes están relacionados
entre sí. Existen distintas regiones naturales en México:
bosques de coníferas y encinos, pastizal, matorral,
chaparral, sabana, bosque de montaña, selva seca, selva
húmeda, región de suelo salino y una región
marina que comprende las costas y parte de los océanos
y mares que rodean a México.
Entra al menú Mapas y observa tu mapa de regiones naturales. Señala a qué región natural se parece el paisaje que se describe en el poema anterior:
Vegetación acuática
Selva húmeda
Selva seca
Sabana
Bosque de montaña o de coníferas y encinos
Matorral
Vegetación de suelos salinos
Pastizal
¿Qué tipo de plantas y animales crees que existan en esa región? Elige las opciones que creas correctas:
Plantas pequeñas y con espinas, que si tienen hojas éstas son muy gruesas. Por ejemplo, el cactus, el nopal y el mezquite.
Árboles como el pino, el abeto y el oyamel.
Animales como las ardillas, coyotes y venados.
Árboles grandes y frondosos, como el roble, el nogal y el abedul.
Aves de hermoso plumaje como loros, tucanes y guacamayas, así como monos, reptiles e insectos.
Algas y arrecifes coralinos, que conviven con cangrejos, peces y almejas.
Palmas, cocoteros y algunos cáctus.
Animales como serpientes, arañas, alacranes, roedores y lagartijas.
¿En qué región se ubica tu comunidad? Consulta el mapa de las regiones naturales.
Entra a la Revista y consulta el artículo "Regiones naturales".
Relaciona las siguientes características con la región natural a la que pertenece.
Regiones montañosas y templadas. Son bosques formados por pinos, robles, encinos, abetos y ocotes, en lo que habitan ardillas, halcones, zorras, coyotes, gatos montes y berrendos.
Regiones secas y de clima extremoso que conviven juntas. Las plantas son pequeñas con espinas y de vida corta. La fauna está compuesta por rodeores, arañas, aves de rapiña y lagartijas.
Lugar de clima tropical y suelo litoral, en donde algas y arrecifes coralinos conviven con peces, estrellas de mar, gusanos poliquetos y cangrejos.
Los hay de clima semitropical y templado. Son extensas praderas cubiertas con pastos de poca altura. Su fauna está compuesta por: iguanas, insectos, topos, ardillas, serpientes y ratones.
Región de clima caliente y seco, con períodos de sequía. La vegetación es escasa con matorrales leñosos y árboles de poco follaje. La fauna la conforman reptiles, liebres, lechuzas y arañas.
Zona de clima tropical con lluvias en verano, flora conformada por verdes pastizales en verano, y en donde se puede cultivar la caña de azúcar y mantener ganado.
La encontramos en lugares de clima seco y cálido. Palmas, cocoteros y catáceas componen la vegetación; mientras que reptiles, insectos y arañas componen la fauna.
Región muy húmeda en donde la vida es muy diversa: caoba, cedro, helechos, plantas trepadoras, millones de especies de insectos, loros, guacamayas, tucanes, monos, reptiles.
A) Bosque de montaña, bosque de coníferas y encinos.
B) Chaparral y matorral.
C) Sabana.
D) Selva seca.
E) Región de suelos salinos.
F) Pastizal.
G) Región marina.
H) Selva húmeda.
Perdidos para siempre
Ninguna especie animal o vegetal vive eternamente, porque
se extinguen por diversas causas. Gran número de especies
vegetales y animales han sido exterminadas por los seres humanos.
Algunas especies no tienen ya posibilidad de salvación,
otras pueden sobrevivir con la protección adecuada.
En América el quetzal, el mono araña, la grulla
y el caimán, entre otros animales, están en
peligro de extinción; es decir, corren el riesgo de
morir y desaparecer del planeta, debido a la caza sin control
de estas especies y a la destrucción de los lugares
que habitan.
Presiona el botón iniciar y observa.
Completa el refrán con la frase más adecuada: "Nadie sabe lo qué tiene..."
hasta que se lo roban.
hasta que lo encuentra.
hasta que lo pierde.
¿Qué relación puede tener el refrán con la extinción de plantas y animales en nuestro país?
Ninguna, en México sabemos lo que tenemos y lo cuidamos.
Que en México y el mundo ha sido exterminado un gran número de especies vegetales y animales y ahora, la sociedad se lamenta de estas pérdidas pues con ellas, también perecen otras especies.
Que no valoramos la riqueza natural que tenemos, y cuando nos demos cuenta de ella ya no estará.
Presiona el botón avanzar.
¿Qué opinas de las afirmaciones anteriores? Elige la que consideres más adecuada:
Qué México es un país con un patrimonio natural muy pobre.
Qué todos debemos preocuparnos por evitar contaminar el suelo, el agua y el aire.
Que no importa lo que hagamos, si contamino no afecta a nada ni a nadie.
Que la riqueza en fauna y flora de nuestro país es invaluable y es deber de todos los mexicanos cuidarla y protegerla.
En nuestro país existe
una importante variedad de regiones naturales: selvas, bosques,
desiertos, llanuras y costas, entre otras. Cada una está
claramente diferenciada de las otras por el tipo de vegetación,
fauna, suelo y clima. Sus habitantes también
se distinguen por su forma de vida.
En México se encuentra la mayoría de las regiones
naturales que existen en el planeta.