Unidad 4 Las comunidades cambian
También nosotros cambiamos a la comunidad

Actividad 58
• En nuestra comunidad existen personas que están promoviendo cambios

Escribe cuatro acciones que se pueden llevar a cabo en tu comunidad para conservar el ambiente.


revisar

¿Qué actitudes se pueden promover para no perjudicar a la comunidad? Elige las actitudes que consideres adecuadas

Responsabilizarnos de nuestras acciones, asumiendo las consecuencias.
Respeto; que significa que lo que quiero para mí, lo deseo para los demás.
Respeto a la naturaleza, que significa aprovechar los recursos que nos proporciona sin dañar el ambiente.
Cuidar lo que nos rodea.
Desdén hacia lo que ocurre a nuestro alrededor, que es igual a no preocuparnos por lo que pasa.
Sentimiento de sociedad o grupo.
Sentimiento de solidaridad, al entender que si apoyo al otro, también me beneficio.

revisar

     


¿Qué medidas crees podemos tomar para el cuidado del ambiente de nuestras comunidades?

Educarnos para tomar conciencia de los efectos de la contaminación en la naturaleza y en nuestra salud.
Organizar campañas que promuevan acciones para el cuidado del medio ambiente como sembrar árboles o recoger basura de ríos y canales.
Crear y proteger las reservas y parques naturales.
Aprovechar de manera adecuada los recursos naturales.
Cumplir las leyes y reglamentos que protegen a la naturaleza.
Limitar el consumo de productos que generen basura o contaminantes en exceso.
Castigar con la pena de muerte a todos aquellos que cometen daños al ambiente como tirar basura en la calle o talar ilegalmente árboles.

revisar

 
 

Coloca las palabras que faltan en el lugar que les corresponde:


Las personas deben actuar con para que la se vea beneficiada. Así que las deben ser con la participación de todos los miembros. Toda puede tener consecuencias, buenas y malas, es mejor inculcar a el respeto por el bien de la comunidad y saber que lo que hace uno afecta a todos.

revisar

 


La protección del medio ambiente existía en México mucho antes de la llegada de Hernán Cortés. El rey chichimeca Nopaltzin creó leyes para controlar la quema de montes y castigó con la pena de muerte a quien no las respetara. En el México actual, también existen leyes y reglamentos para proteger el medio ambiente y los recursos naturales. La Constitución de 1917, en el artículo 27, contiene un párrafo en el que define el papel del Estado en la conservación de la naturaleza.

Otro recurso es la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección del Ambiente, aprobada en 1988. Esta ley es la base de todas las reglamentaciones sobre la protección de las especies y el establecimiento de parques y reservas.

Algunos de los problemas del campo y de la ciudad, que son causa de muchos cambios en las comunidades, pueden prevenirse y solucionarse. Por fortuna, la sociedad mexicana cada día está más consciente de la importancia de la naturaleza.Grupos y asociaciones civiles trabajan ya en la protección del medio ambiente.Algunas medidas o acciones preventivas pueden ser las siguientes: a) educar para formar una nueva conciencia con respecto a la naturaleza y la salud; b) organizar campañas que promuevan acciones para el cuidado del medio ambiente; c) crear y proteger las reservas y parques naturales; d) explotar moderadamente los recursos naturales; e) emitir y cumplir las leyes y reglamentos que protegen a la naturaleza.

 
Recordemos que...
Todas las personas, con nuestras actitudes y acciones, contribuimos al cambio de las comunidades. En ocasiones estos cambios mejoran las condiciones de vida en ellas; en otros casos, las deterioran. Siempre tenemos la posibilidad de intervenir para fortalecer las acciones benéficas y para evitar las que nos perjudican.
 
  imprimir  
 
  subir  
cerrar