Unidad 4 Las comunidades cambian
¿Por qué cambian las comunidades?
|
Actividad 54 |
¿Se ha incrementado el número
de habitantes de su comunidad? |

Investiga el número de habitantes de tu comunidad en los años
2000 y 2010. |
Puedes utilizar datos aproximados que
le proporcione alguna persona o autoridad municipal o del personal de salud
de tu comunidad. También puedes consultar el censo del Instituto Nacional de Estadística,
Geografía e Informática (INEGI) en la página web de esta institución. Pide ayuda si lo requieres.
Registra los datos en el cuadro siguiente: |
|
|
 |
|
¿Qué crees que provocó los cambios en la población en estos años? Anota las respuestas que consideres adecuadas.
|
|
|
|
"En el Censo de Población y Vivienda 2010, realizado por el INEGI, se contaron 112 336 538 habitantes en México. De 2005 a 2010, la población se incrementó en 9 millones de habitantes. Sin embargo, el porcentaje de personas que habitan en comunidades rurales ha disminuido. En 1950, representaba poco más de 57% del total de la población del país; en 1990 era de 29% y para 2010, esta cifra disminuyó hasta ubicarse en 22%. Ello obedece a distintos factores: la falta de crecimiento económico en el campo, la migración de la población a las ciudades o a los Estados Unidos en busca de empleo o de mejores condiciones de vida, salud o educación." Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010.
|
Lee el siguiente texto y analiza si existe relación entre el crecimiento de la población y cambios en el nivel de vida.
"Entre 1940 y 1970 la población mexicana se incrementó. Muchas personas tuvieron acceso a los servicios médicos y las campañas de vacunación fueron un éxito, por lo que los niños morían menos y los adultos empezaron a vivir más años; su esperanza de vida pasó de 48 a 63 años. También se garantizó el abasto de cereales y el salario medio de los trabajadores de las ciudades aumentó."
|
¿Qué factores influyeron para que la población mexicana se incrementara en las décadas de 1940 a 1970? Elige las respuestas que consideres adecuadas:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|