Unidad 4 Las comunidades cambian
Las personas también cambian
|
Actividad 52 |
En ocasiones los cambios en la comunidad
nos perjudican |
Observa las siguientes fotografías: |

|
¿Qué cambios observas en estas comunidades? ¿Crees que siempre fueron así?
|
¿Qué problemas en la salud de las personas pueden ocasionar cada uno de las siguientes casos? Relaciona cada caso con los problemas de salud.
|
|
La contaminación de
los lagos, ríos, lagunas y presas que abastecen de
agua a las ciudades también es una causa importante
de daños a la salud. Se considera que las sustancias
contaminantes más peligrosas son aquellas que se
degradan o desaparecen más
lentamente. Estas sustancias abundan tanto en los basureros
comunitarios como en los caseros y provienen de ciertos
productos derivados del mercurio y el plomo o de insecticidas
clorados. Pero también se encuentran en los desechos
de las carnes, los vegetales y las legumbres que consumimos
y que fueron contaminados durante su producción y
cultivo en el campo. Ciertos
animales domésticos como gatos y perros, a menudo
tienen contacto con la basura y consumen desechos contaminados.
Las personas de la familia se exponen a contagios e infecciones
en su convivencia con estas mascotas.
|
|
|

Entra a la Revista y consulta el artículo "Costumbres, medio ambiente y salud".
|
¿Cuáles de las siguientes acciones causaron o causan graves daños en las áreas rurales y urbanas de México?
|
|
|
|
No todos los cambios que ha traído la modernización
benefician a las comunidades. La contaminación del agua y
del aire, el desgaste y contaminación del suelo, los incendios
de los bosques, entre otros problemas, han desequilibrado a la naturaleza.
Estos problemas, en gran medida, han sido provocados por los humanos
y perjudican la salud y el bienestar de las diversas comunidades.
Para contrarrestar su acción nociva es importante fomentar
actitudes de cuidado, conservación y rescate del ambiente
y el cumplimiento de las leyes que protegen a la naturaleza. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|