Unidad 4 Las comunidades cambian
Las personas también cambian
Actividad 52
• En ocasiones los cambios en la comunidad nos perjudican
Observa las siguientes fotografías:

 

 

¿Qué cambios observas en estas comunidades? ¿Crees que siempre fueron así?

Observo que hay mucha basura y siempre fue así.
Obervo que todo está sucio y que era peor.
No noto ningún cambio y creo que siempre ha estado así.
Noto basura y desperdicios y creo qque antes era más limpio.
No noto ningún cambio, todo parece normal.

¿Qué problemas en la salud de las personas pueden ocasionar cada uno de las siguientes casos? Relaciona cada caso con los problemas de salud.

Que se queme la basura.
Que la basura se encuentre cerca de los alimentos.
Que la basura se acumule en los ríos y canales de regadíos de alimentos.
Que no se tenga control en los gases que emite la basura cuando se descompone.
 
A) Infecciones estomacales e intestinales.
B) Infecciones respiratorias.

 

 

La contaminación de los lagos, ríos, lagunas y presas que abastecen de agua a las ciudades también es una causa importante de daños a la salud. Se considera que las sustancias contaminantes más peligrosas son aquellas que se degradan o desaparecen más lentamente. Estas sustancias abundan tanto en los basureros comunitarios como en los caseros y provienen de ciertos productos derivados del mercurio y el plomo o de insecticidas clorados. Pero también se encuentran en los desechos de las carnes, los vegetales y las legumbres que consumimos y que fueron contaminados durante su producción y cultivo en el campo. Ciertos animales domésticos como gatos y perros, a menudo tienen contacto con la basura y consumen desechos contaminados. Las personas de la familia se exponen a contagios e infecciones en su convivencia con estas mascotas.


Entra a la Revista y consulta el artículo "Costumbres, medio ambiente y salud".

¿Cuáles de las siguientes acciones causaron o causan graves daños en las áreas rurales y urbanas de México?

La ganadería de pastoreo en la zona del Bajío.
La falta de cuidado y prevención en las instalaciones petroleras.
El uso de detergentes y de sustancias que contaminan o se degradan muy lentamente en el agua.
La caza y pesca en periodos de veda.
Uso irracional de petróleo, carbón y sus derivados.
Los incendios forestales.
Medidas de protección implementadas por la sociedad.
La tala desmedida de los bosques.

     
Recordemos que...
No todos los cambios que ha traído la modernización benefician a las comunidades. La contaminación del agua y del aire, el desgaste y contaminación del suelo, los incendios de los bosques, entre otros problemas, han desequilibrado a la naturaleza. Estos problemas, en gran medida, han sido provocados por los humanos y perjudican la salud y el bienestar de las diversas comunidades. Para contrarrestar su acción nociva es importante fomentar actitudes de cuidado, conservación y rescate del ambiente y el cumplimiento de las leyes que protegen a la naturaleza.
     
 
imprimir
 
 
  subir  
cerrar avanzar