Unidad 4 Las comunidades cambian
Las personas también cambian |
Actividad 51 |
Las culturas también
cambian |
Lee los fragmentos de la
siguiente poesía: |
El zapoteco
Dicen que se va el zapoteco,
ya nadie lo hablará;
ha muerto dicen,
la lengua de los zapotecas.
...¡Ay!, zapoteco, zapoteco,
lengua que me das la vida,
yo sé que morirás
el día en que muera el sol.
|
Didxazá
Nacabe ma ché'
didxazá,
ma guiriti' zani' laa;
ma birábiluxe nacabe
diidxá guní binnizá.
...¡ Ay!, didxazá, didxazá,
diidxá' rusibani naa,
naa nanna zanitilu',
dxi initi gubidxacá. |
Gabriel López Chiñas, poeta oaxaqueño.
|
|
|
|
|
|
¿Cuál es la idea principal de la poesía? Elige la opción adecuada.
|
¿Qué importancia tiene la lengua en la comunicación de las personas? Elige las opciones que consideres correctas:
|
¿Qué importancia tienen las lenguas indígenas para el país?
|

|
¿Qué podemos hacer para cambiar la opinión negativa que tienen algunas personas acerca de las lenguas indígenas?
|
|
 |
|
Para elevar la calidad de vida de los habitantes de la zona maya, se presentó la marca Ak Kuxtal ("Lo que nos da vida", en maya) que comercializa gran variedad de productos elaborados por 40 artesanos indígenas de comunidades del municipio de Carrillo Puerto. Esta marca fue creada en 2008 y su propósito es el beneficio directo de las comunidades locales, la preservación de la cultura maya y la conservación de la biodiversidad.
|
Después de leer lo que hicieron los artesanos mayas, contesta. ¿Consideras que los cambios favorecen el cuidado de su lengua y su cultura? ¿Por qué? Elige las respuestas más adecuadas: |
|
|
|
|
En la actualidad existen 56 pueblos indígenas, que
se distribuyen en varias regiones del país. Cada uno
tiene una lengua y una cultura propias. A través de
éstas se manifiesta la visión que tienen del
mundo y de la vida que heredaron de sus antepasados. Con el
paso del tiempo, estos pueblos han ido cambiando al incorporar
otras culturas para convivir como mexicanos.
|
|
|
|
|
|
Los mexicanos de hoy somos resultado de
un pasado pluricultural. Podemos aprovechar el arte y toda
nuestra historia para comprender mejor quiénes somos.
Mucha gente en todo el mundo admira nuestra cultura a través
del arte mexicano. Nosotros también podemos admirar
nuestro pasado y reconocernos en las mujeres y en los hombres
que construyeron este país.
Debemos aprender del pasado para vivir
mejor hoy, aceptando que somos una nación donde a
diario conviven diferentes culturas de muchos lugares del
mundo, cada una aportando la riqueza de su propio pasado
y presente. México es un mosaico pluricultural, que
nos ofrece la oportunidad de practicar la convivencia pacífica,
la tolerancia a las diferencias y el enriquecimiento de
nuestra vida diaria.
|
|
|
|
Entra a la Revista y consulta el artículo "México, un mosaico pluricultural". |
¿Por qué nuestro pasado es pluricultural? Elige la respuesta adecuada: |
|
|
|
|
La
variedad cultural de México también fue plasmada y difundida
a todo el mundo en la corriente pictórica llamada muralismo. Esta
pintura, que fue realizada en los muros de edificios públicos, tuvo
gran influencia en los Estados Unidos, en América Latina y en los
países socialistas europeos, debido a su contenido histórico
y político. Artistas como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Carlos
Mérida y Rufino Tamayo, enfatizaron las raíces indígenas
de México a través de las formas, los colores, los materiales
y los temas de sus pinturas. |
Nuestra cultura también ha cambiado con el tiempo. Todas
las personas tenemos cultura, que es la forma como hacemos las cosas,
como entendemos la vida y como la vivimos cotidianamente; la cultura
incluye nuestra forma de vestir y hablar, nuestros gustos y preferencias,
así como la forma en que nos comunicamos. Los inventos del
hombre transformaron la manera y los medios de comunicación.
Actualmente, la tecnología de comunicación hace posible
el encuentro de culturas muy distantes y distintas.
Esto también ha modificado la forma de vida en las comunidades.
|
|
 |
|
|
|
|
|
|