Unidad 4 Las comunidades cambian
Las personas también cambian
Actividad 51
• Las culturas también cambian
Lee los fragmentos de la siguiente poesía:
El zapoteco

Dicen que se va el zapoteco,
ya nadie lo hablará;
ha muerto dicen,
la lengua de los zapotecas.

...¡Ay!, zapoteco, zapoteco,
lengua que me das la vida,
yo sé que morirás
el día en que muera el sol.

Didxazá

Nacabe ma ché'
didxazá,
ma guiriti' zani' laa;
ma birábiluxe nacabe
diidxá guní binnizá.

...¡ Ay!, didxazá, didxazá,
diidxá' rusibani naa,
naa nanna zanitilu',
dxi initi gubidxacá.

Gabriel López Chiñas, poeta oaxaqueño.
 
 
¿Cuál es la idea principal de la poesía? Elige la opción adecuada.

Que el zapoteco se va a ir a otro lado.
Que el zapoteco es una lengua que está en peligro, pues pocos la hablan.
Que el zapoteco es una lengua que da vida al sol.
Que nadie habla zapoteco.

¿Qué importancia tiene la lengua en la comunicación de las personas? Elige las opciones que consideres correctas:

Nos ayuda a entablar un diálogo fluido y claro.
Ninguna porque no se necesitan las lenguas.
Expresa ideas.
Manifiesta sentimientos y estados de ánimo.
Transmite historias y tradiciones de la comunudad.
Permite conocer diferencias y similitudes con los demás.
Transmite formas de vivir y trabajar.

¿Qué importancia tienen las lenguas indígenas para el país?

Tienen mucho valor porque mantienen las costumbres de nuestros pueblos.
Ninguna, al contrario, provocan que haya problemas de comunicación.
Resguardan la variedad cultural del país.
Ayuda a los grupos indígenas a mantener contacto con sus raíces.
Permiten conservar distintas formas de vivir, que en un futuro nos permiten encontrar otra vía de solución a nuestros problemas.
Ayudan a comprender mejor nuestras tradiciones.

 

 

¿Qué podemos hacer para cambiar la opinión negativa que tienen algunas personas acerca de las lenguas indígenas?

Obligar a las personas a hablarlas.
Publicar poesía en lengua indígena, para que las personas la conozcan.
Se multe a las personas que no hablen la lengua indígena.
Se enseñen en las escuelas de educación básica.
Que todos los hablantes de lenguas indígenas se sientan orgullosos y enseñen a los no hablantes algunas palabras para que en el futuro se comuniquen con ellos en su propia lengua.
Realizar encuentros culturales donde se den a conocer las lenguas indígenas.
Realizar programas de entretenimiento en que se hable en lenguas indígenas.
Fomentar que las madres y padres indígenas hablen a sus hijos en sus lenguas.

  subir  
Para elevar la calidad de vida de los habitantes de la zona maya, se presentó la marca Ak Kuxtal ("Lo que nos da vida", en maya) que comercializa gran variedad de productos elaborados por 40 artesanos indígenas de comunidades del municipio de Carrillo Puerto. Esta marca fue creada en 2008 y su propósito es el beneficio directo de las comunidades locales, la preservación de la cultura maya y la conservación de la biodiversidad.

Después de leer lo que hicieron los artesanos mayas, contesta. ¿Consideras que los cambios favorecen el cuidado de su lengua y su cultura? ¿Por qué? Elige las respuestas más adecuadas:

Sí, pues para que una lengua y cultura permanezcan vivas hay que adecuarlas a las necesidades de los nuevos tiempos.
Sí, pues a través de sus artesanías y nombre de la marca comunican a los consumidores parte de su cultura.
No, porque se olvidan de las formas en que vendían sus productos en el pasado, y ello significa que no están siguiendo la tradición.
No, cualquier cambio es no tener en cuenta las costumbres.

 
 
En la actualidad existen 56 pueblos indígenas, que se distribuyen en varias regiones del país. Cada uno tiene una lengua y una cultura propias. A través de éstas se manifiesta la visión que tienen del mundo y de la vida que heredaron de sus antepasados. Con el paso del tiempo, estos pueblos han ido cambiando al incorporar otras culturas para convivir como mexicanos.
     

Los mexicanos de hoy somos resultado de un pasado pluricultural. Podemos aprovechar el arte y toda nuestra historia para comprender mejor quiénes somos. Mucha gente en todo el mundo admira nuestra cultura a través del arte mexicano. Nosotros también podemos admirar nuestro pasado y reconocernos en las mujeres y en los hombres que construyeron este país.

Debemos aprender del pasado para vivir mejor hoy, aceptando que somos una nación donde a diario conviven diferentes culturas de muchos lugares del mundo, cada una aportando la riqueza de su propio pasado y presente. México es un mosaico pluricultural, que nos ofrece la oportunidad de practicar la convivencia pacífica, la tolerancia a las diferencias y el enriquecimiento de nuestra vida diaria.

 
Entra a la Revista y consulta el artículo "México, un mosaico pluricultural".


¿Por qué nuestro pasado es pluricultural? Elige la respuesta adecuada:

Porque tiene el aporte de varias culturas indígenas, de la cultura española, de la raíz africana y de muchos otros pueblos que han habitado nuestro país.
Porque se ha tratado de revivir el pasado indígena a través de la pintura de los muralistas.
Porque tenemos riquezas culturales admiradas en todo el mundo que ningún otro país tiene.
Porque lo que hicieron nuestros antepasados indígenas es comparable con las grandes civilizaciones del mundo.
Porque tener un pasado indígena y español contribuyó a la belleza de las construcciones coloniales.

     
La variedad cultural de México también fue plasmada y difundida a todo el mundo en la corriente pictórica llamada muralismo. Esta pintura, que fue realizada en los muros de edificios públicos, tuvo gran influencia en los Estados Unidos, en América Latina y en los países socialistas europeos, debido a su contenido histórico y político. Artistas como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Carlos Mérida y Rufino Tamayo, enfatizaron las raíces indígenas de México a través de las formas, los colores, los materiales y los temas de sus pinturas.
Recordemos que...
Nuestra cultura también ha cambiado con el tiempo. Todas las personas tenemos cultura, que es la forma como hacemos las cosas, como entendemos la vida y como la vivimos cotidianamente; la cultura incluye nuestra forma de vestir y hablar, nuestros gustos y preferencias, así como la forma en que nos comunicamos. Los inventos del hombre transformaron la manera y los medios de comunicación. Actualmente, la tecnología de comunicación hace posible el encuentro de culturas muy distantes y distintas.
Esto también ha modificado la forma de vida en las comunidades.
imprimir
  subir  
regresar cerrar avanzar