Unidad 4 Las comunidades cambian
Las personas también cambian
Actividad 49
• ¿Nuestro pasado sigue presente?

El panadero

Soy panadero famoso,
pan calientito y sabroso
es el mío, qué ricura.
Hago bollos excelentes,
y aunque el horno está caliente no sufro las quemaduras.

Vicente Guimarães, escritor brasileño.

 
 
¿De qué trata el texto anterior?

De un tortillero.
Del oficio de panadero.
De las quemaduras del panadero.
De la variedad de los panes.

¿Qué oficios de nuestros abuelos conservamos hoy en día?

Herrero
Sereno o farolero
Carpintero
Carnicero
Pregonero
Afilador


Presiona el botón de avanzar.

 

¿Qué cambios importantes has observado en algunos de estos oficios? Relaciona el oficio con el cambio que ha tenido

Carnicero
Panadero
Carpintero
Mensajero
Herrero
Tejedora
 
A) Ya no hace el hilo, compra hilos sintéticos.
B) Se sirve de máquinas pesadas para doblar tubos y no con el martillo
C) Utiliza una bicicleta o moto y no anda a pie
D) Emplea sierra eléctrica y no un serrucho
E) Usa hornos de gas y no de leña
F) Utiliza rebanadora eléctrica y ya no lo hace a mano

 

 

¿A qué crees que se deban estos cambios?

A que se han modernizado y perfeccionado las herramientas de trabajo.
No hay cambios, los oficios son los mismos de siempre.
A que las personas son flojas y no quieren trabajar como antes.
A que ahora se emplean otro tipo de materias primas para hacer los trabajos.
A la incorporación de tecnología.
A que las personas que consumen los productos han cambiado sus gustos y necesidades.


 
Como integrantes de una comunidad, tenemos una cultura que se manifiesta en la manera en que hacemos las cosas, en nuestras creencias y costumbres, las fiestas, la música y la danza, así como en la manera en que vestimos, hablamos, pensamos o actuamos. Esta cultura se ha ido modificando al entrar en contacto con otras personas y comunidades, así como por la influencia que recibimos de los medios de comunicación como la radio y la televisión.
     
¿Qué dice el texto que acabas de leer?

Que pertenecer a una comunidad no es cultura, pues ésta la producen sólo los medios de comunicación.
Que la cultura de la comunidad no cambia nunca y que la forma como vestimos y comemos la tendremos para siempre.
Que otras culturas son malas y nos afectan.
Que la cultura es lo que somos y puede cambiar al entrar en contacto con otras personas o por la influencia de los medios de comunicación.

¿Qué información agregarías al texto para fortalecerlo? Señala las opciones que consideres adecuadas:

Que nuestra comunidad se siente muy orgullosa por sus tradiciones y las de los demás pueblos.
Que en nuestra comunidad difundimos nuestras tradiciones entre los niños y jóvenes para que se identifiquen con ellas.
Que no estamos dispuestos a aceptar cambios, pues las tradiciones de otros nos dañan.
Que así como hay comunidades que nos influyen, nuestra comunidad también puede difundir sus tradiciones para que otros las conozcan, aprecien o incorporen.
Que nuestra comunidad se siente muy orgullosa por sus tradiciones y las de los demás pueblos.


  imprimir  
  subir  
regresar cerrar avanzar