Unidad 2 Mi familia
¿Dónde vive mi familia?


Actividad 20

 


La casa

Una persona que fue albañil desde niño, al cumplir 18 años tuvo que interrumpir su oficio para cumplir con su servicio militar. Allí lo integraron a la artillería.

Al practicar el tiro de cañón debía disparar contra una casa vacía, en medio del campo.

Él había construido muchas casas y no pudo hacerlo. Le repitieron la orden a gritos, pero no pudo. Él quería decir que una casa tiene piernas, hundidas en la tierra, tiene cara, ojos en las ventanas, boca en la puerta y tiene en sus adentros el alma que le dejaron quienes la hicieron y la memoria que le dejaron quienes la vivieron. Eso quería decir, pero no lo dijo.

Dijo: Una casa... es una casa.

Si decía lo que quería decir, iban a fusilarlo. Diciendo lo que dijo, marchó preso.

Eduardo Galeano, escritor uruguayo

¿Tú habrías disparado?, ¿qué opinas de la situación que se describe en el texto? Señala las opciones con las que te identifiques más:

No sé si habría disparado, pues tan bueno es obedecer órdenes como cuidar las cosas.
Yo habría disparado, pues era una casa deshabitada y no mataba a nadie.
Yo habría disparado, pues no me gusta que me consideren débil y tampoco me gustan los castigos.
Claro que habría disparado, pues un soldado debe obedecer sin pensarlo dos veces.
No habría disparado, pues sé el valor que tiene construir una casa.
Yo no habría disparado, pues las casas representan el alma de quien la hizo y la habitó.
Claro que no habría disparado, pues las casas representan a la familia y a su pasado.
No habría disparado, pues considero que es tonto e injusto poner preso o fusilar a una persona por no destruir una casa.


¿Por qué tu casa es importante para ti?

Porque me resguarda del frío, la lluvia y de la intemperie.
Porque en ella vivo temporalmente.
Porque es mi patrimonio.
Porque en ella vivo con mi familia.
Porque guarda muchos recuerdos familiares.
Porque en ella guardo todo lo que poseo.
Porque, sin duda, es la más grande de mi pueblo.
Porque en ella puedo hacer lo que me gusta, sin molestar a otros.


Las casas hablan de las actividades, gustos, necesidades de las familias que las habitan. Si tuvieses que platicarnos sobre tu casa, ¿cuál de los siguientes elementos tomarías en cuenta para describirla?

Los materiales con que está construida.
Los lugares de la casa que más te gustan.
Las personas que la habitan.
Los muebles u objetos que tienen mayor utilidad.
Las actividades que se llevan a cabo en cada uno de sus espacios.
Los problemas de vivienda; escasez de agua, ventilación, etc.
Del clima en el que se encuentra.
Esfuerzo y cuidados que invertimos para mantenerla.


¿Sabías que las características de nuestras casas influyen en la vida de nuestras familias? A continuación, se presentan una serie de características, relaciona cada una con la manera en que influyen en la vida familiar.

En una recámara están el televisor, la mesa para comer o hacer las tareas, la cama donde duerme la abuela y el taller del papá.
Casa con una sola ventana
Casa con piso de tierra
Calefactor de madera sin ventilación
Patio lleno de macetas con flores
Tapanco abandonado
Patio con barda y plantas.
 
A) Cuando hace mucho calor toda la familia se sale a la calle a tomar el fresco por lo que conocen a todos los vecinos.
B) La familia se siente en un ambiente de agradable y con una vista preciosa.
C) Nadie se siente seguro, pues están preocupados de que les pueda caer un alacrán o un roedor del techo.
D) La familia cuenta con huevos frescos para comer, pues las gallinas que tienen están protegidas y alimentadas.
E) El invierno pasado casi muere toda la familia intoxicada.
F) La familia discute constantemente, pues mientras unos quieren divertirse o comer; otros quieren descansar o ponerse a trabajar..
G) El bebé se ha enfermado varias veces del estómago, pues al gatear se ensucia las manos y no hay manera de estarlo limpiando.

 


¿Con qué materiales se puede construir una casa? Elige las opciones que consideres correctas

Tabiques y tejas de barro, bloques de cemento.
Paredes y techos de hojas de palma y bambú.
Láminas de cartón grueso.
Láminas de aluminio.
Tablas.
Agua líquida.
Piedra y lodo.

Trata recordar alguna vez que fuiste de viaje y conociste otro lugar ¿las casas se parecían a las del lugar en el que vives?. Si nunca has viajado, busca por internet imágenes de casas construidas en otros lugares y países. Después contesta: ¿Crees que tu casa sería igual si vivieras en otro lugar o en otra época? ¿Por qué?

No, porque en unos lugares hay más espacio que en otros.
No, porque, al igual que las costumbres, las técnicas y materiales de construcción se van modificando con el tiempo.
Sí, porque todas las casas siempre tienen las mismas recámaras.
No, porque depende de las necesidades y recursos que cada familia tiene.
No. porque los materiales con los que se construyen son diferentes de un lugar a otro.
No, porque muchas casas se adecúan al clima u otras condiciones geográficas

cerrar