A veces la solución
a nuestros problemas está en nosotros/as
mismos/as, en decidirnos a actuar.
En casos difíciles de resolver, necesitamos que alguien
que no forma parte de la familia nos ayude.
En México existen
instituciones dedicadas a la protección y apoyo a
las familias que cuentan con personal profesional y especializado
para ello.
¿Conoces alguna de estas instituciones? ¿Alguna vez has acudido o recibido ayuda de una? Elige la respuesta que coincida con tus experiencias pasadas:
Sí, al menos una vez he recibido ayuda de una.
No, nunca he recibido ayuda de alguna institución.
Éstas son algunas de las instituciones que existen en México, une ambas columnas de forma que coincidan con los servicios que ofrecen:
Alcohólicos Anónimos, Centros de Integración Juvenil
Protección Civil.
Clínicas y hospitales del Sector Salud (ISSSTE, IMSS, hospitales de la Secretaría de Salud).
Comisiones Estatales de Derechos Humanos, Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Presidencia municipal.
Agencias del Ministerio Público.
Oficinas del Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
Centros y organizaciones de apoyo a mujeres y menores maltratados; Centros de Atención para Víctimas con Problemas Intrafamiliares (Cavi).
A) Hacer valer y proteger los derechos humanos que cada persona tiene
B) Ayuda a resolver problemas comunitarios
C) Promueve el desarrollo individual, familiar y comunitario, brindando orientación y apoyo a la población que lo necesita
D) Brinda orientación y apoyo a mujeres y menores de edad que sufran de algún tipo de maltrato físico o emocional; o a cualquier persona que sufra de algún tipo de violencia al interior de la familia
E) Ayudan en problemas ocasionados por el consumo de alcohol y otras drogas
F) Promueven, cuidan y conservan la salud
G) Brinda auxilio y salvaguarda la vida de las personas en situaciones de alto riesgo como: accidentes, incendios, situaciones en los que haya violencia, temblores, e inundaciones
H) Orienta a los ciudadanos en caso de accidentes o de hechos delictivos
¿Consideras este tema importante? ¿Cómo podrías compartirlo con tu familia?
Podría hacer un directorio telefónico de instituciones, para que mi familia y yo lo tengamos en casa.
Este tema no es importante. Todos podemos resolver nuestros problemas solos.
Podría platicarle a mi familia los servicios que ofrecen las instituciones que conozco.
Podría visitar junto con mi familia las instituciones que más nos interesen, y ahí preguntar más sobre los servicios que ofrecen.
Este tema es importante porque todos alguna vez podemos necesitar ayuda.
Podría no platicar nada y suponer que todos en mi familia conocen y saben lo que las instituciones ofrecen.
Podría esperar a que tengamos un problema para entonces interesarme y platicar con mi familia sobre las instituciones que hay en México.
Este tema es importante porque incluso podría salvarnos la vida alguna vez, o ayudar a resolver un problema muy grave.
Cada familia es distinta, por la historia de
vida de sus integrantes. También existen distintas
formas de relacionarnos con nuestros familiares. Factores
como el respeto, el afecto, la indiferencia o el autoritarismo
influyen en nuestras relaciones familiares. No existen soluciones
únicas para resolver los problemas que se presentan
en nuestra casa, pero hay instituciones que ofrecen servicios
de ayuda para el bienestar familiar. Podemos acudir a ellas.
También podemos promover la comunicación para
mejorar las relaciones en la familia.