¿Por qué se compara al Sol y a los planetas con una familia?
Porque tanto los planetas como la familia ocupan un lugar en el espacio.
Porque ambos marchan a la par, dirigidos por alguien o algo que les da unidad
Porque los planetas como las familias se alumbran con el sol.
Porque los planetas y las familias siguen una serie de reglas.
Porque el Sol y los planetas conviven diariamente como si fuesen una familia.
Se dice que en las familias tiene que haber un sol. ¿Qué persona ocupa ese lugar? ¿Cuál es su papel en la familia?
El hijo más pequeño, pues es la alegría de la casa..
Las personas que dirigen la familia y apoyan a que todos se desarrollen en armonía.
La mamá por que cuida de sus hijos y les enseña buenos modales.
El padre que trabaja todo el día fuera de casa y cuando regresa pone el orden.
El o la hermana mayor que cuidan a los más pequeños.
Los abuelos porque tienen más experiencia.
El tío pues posee más recursos.
El primo lejano que aconseja lo que hay que hacer en momentos difíciles.
¿Para ti, qué es una familia? ¿Cuál de las siguientes opciones dice lo que es una familia? Elige la(s) respuesta(s) correcta(s).
Las personas que todos los días van al mercado a vender mercancías.
Las personas que se reúnen en el parque para hacer ejercicio y van siempre juntas a todas las competencias.
Las personas que viven juntas, que tienen una relación de parentesco o afinidad, que se quieren, apoyan y que juntas buscan su bienestar y la satisfacción de sus necesidades básicas.
Las personas que hacen la tarea y leen en grupo diariamente.
Un grupo de señoras que se reúnen para platicar y tomar café por las tardes.
Todos los descendientes y ascendientes de una persona como: tatarabuelos, abuelos, hijos, nietos, bisnietos, tíos, primos, y sobrinos.
• Diferentes tipos de familia
Muchas veces, cuando las personas
hablan de una familia no se refieren a lo mismo. Por ejemplo:
Después de leer el ejemplo, ¿crees que todas las familias son iguales? Señala aquellos enunciados en los que se muestre de que otras formas puede estar integrada una familia:
Por todas las personas que habitan en un hotel.
Por un grupo de hermanos.
Por una mamá soltera y su hija.
Por dos abuelos y sus nietos.
Por dos viejitos que sin ser parientes viven juntos y se hacen compañía.
Por dos mamás que viven juntas con sus hijos.
Por dos hombres que viven junto con su hijo adoptivo.
Un papá, una mamá y sus hijos.
En el ejercicio anterior se mencionaron varios tipos de familias, ¿te identificaste con alguna de ellas? ¿Por qué?
No, todas son distintas a la mía.
Sí, porque la mía está integrada de la misma manera.
Sí, porque me recordó a varias de las familias que conozco.
No, porque para mí una familia siempre debe estar regida por un padre.
Entra a la Revista y consulta el artículo "Otras familias, en otras culturas".
Después de leer la Revista, te pudiste dar cuenta de que hay diversas formas de familia. ¿En qué pueden variar las familias unas de otras?
En la posicion que tiene el padre al interior cambia, pues no siempre es el provedor y jefe de familia.
En que la madre puede ser la jefa de familia.
En la forma en que se reconoce la paternidad o la maternidad de los hijos.
En el número de parejas que puede tener un o una cónyuge.
En que las familias pueden ser amplias, es decir, estar formadas de padres, hijos, abuelos, tios; e incluso ser toda una comunidad.
En que la elección de la pareja para establecer una familia puede ser libre o acordada.
En que la función de los miembros de la familia puede cambiar dependiendo del sexo, edad o características de las personas.
Hay
distintos tipos de familias. Pueden estar formadas por parientes,
amigos y compañeros de trabajo. Entendemos
por familia a aquel grupo de personas que, por lo general,
establecen relaciones de convivencia y ayuda mutua, sean o
no parientes. En algunas culturas las personas consideran
parte de su familia a los componentes de la naturaleza, como
el sol, el agua, las montañas, las plantas o los animales.