Unidad 1 ¿Quiénes somos?
¿En qué nos parecemos y en qué somos diferentes?
Actividad 5
 
• ¿Tenemos distintas formas de pensar?
 
Lee la noticia siguiente:

Bullying manda al hospital a adolescente. 9 mayo 2011.
Areli, alumna de primer grado de escuela secundaria, estuvo hospitalizada dos días por una broma de dos compañeros de clase, quienes estrellaron su cabeza con la de otra alumna. "Creo que sí fue un caso de bullying (acoso escolar), porque uno de mis compañeros me molestaba frecuentemente?, aseguró Areli. La adolescente de 13 años de edad, sufrió esguince cervical y utiliza collarín, además, todavía tiene vómito y otros malestares.
Los cuatro menores son alumnos del primer grado de la escuela secundaria ?Frida Kahlo Calderón?. Una mañana, luego de que la maestra de inglés saliera del salón, cuando Areli y su amiga platicaban, sus compañeros?Alex y Fabián?llegaron por detrás y empujaron a las niñas, cuyas cabezas chocaron de frente.
Areli aseguró que desde días antes Alex la molestaba frecuentemente y lo comentó con la maestra de inglés, quien le dijo que se defendiera. El menor dejó de acosarla por un tiempo, hasta que le jugó la citada broma.
Areli fue canalizada a la Cruz Roja debido a que carece de seguridad social. María Dolores Escobar Hernánuez, madre de Areli, denunció los hechos en la agencia del Ministerio Público. ?No quiero nada contra los niños, sólo que sus padres se hagan responsables de los gastos y que no se repitan agresiones contra las niñas?, afirmó; ya que gastó unos mil 500 pesos para atender a su hija. Asimismo, mencionó que el director del plantel, dijo que se trató sólo de un incidente entre adolescentes e intentó minimizar los hechos.

 

¿Qué opinas de este problema? Elige la respuesta más adecuada.

Que todos los chicos tienen distintas formas de bromear.
Que el acoso escolar es grave.
Que los adolescentes de hoy carecen de valores.
Que el acoso escolar pone en riesgo la vida e integridad de los escolares.
Que el acoso escolar pone en riesgo la vida e integridad de los escolares.
Que hay maestros que se preocupan por educar a los escolares.

Los siguientes enunciados expresan algunas de las causas del acoso escolar. Elige las opciones que consideres más adecuadas:

Los maestros permiten o son indiferentes ante los problemas de acoso escolar.
Los papás no educan a sus hijos y esperan que la escuela los corrija.
Los escolares ven programas de televisión o juegan videojuegos que fomentan la violencia sin que haya adultos que los supervisen y guíen en lo que es o no correcto hacer.
Los padres no enseñan a sus hijos a respetar a los demás.
La violencia que los niños ven en la sociedad o la calle la repiten en la escuela.

A varios padres de familia se les preguntó ¿qué harían para solucionar el problema del acoso escolar? Esto fue lo que respondieron. Marca la respuesta que consideras adecuada.

Cambiaría a mis hijos de escuela.
Demandaría al director y a la maestra.
Golpearía a los niños agresores y a sus padres.
Pediría se sancionara a los agresores y haría saber a toda la escuela que quien cometa acoso, será sancionado.
Promovería talleres para prevenir la violencia escolar.
Esperaría a los agresores a la salida para intimidarlos.
Esperaría a que la Secretaría de Educación Pública haga algo.


Ante el problema del acoso escolar, los padres actuaron de diversa manera. Algunos promueven más la violencia, otros dejan pasar el problema; mientras que otros cuantos buscan soluciones que sólo benefician a sus hijos. Sin embargo, conocer varias opiniones, nos permite ver el problema desde distintos puntos de vista. De manera que pensar diferente, nos puede ayudar a encontrar mejores soluciones.

¿Por qué crees que es importante reconocer y respetar las diferencias que tienen las personas en su apariencia física, en su forma de pensar, sentir, hablar y comportarse?

Porque nos enriquece como personas.
Porque todos somos seres humanos y merecemos respeto como todos los demás.
Porque nos ayuda a encontrar distintas soluciones a los problemas.
Porque comprender al otro nos permite entenderlo y vivir en paz y mejor.
Porque puedo separarme de los que son diferentes a mí.
Porque así puedo saber a quién debo dar mejor trato.
Porque evito malos entendidos al saber que no todos tienen que ser iguales a mí o pensar lo mismo que yo.
Porque así cada uno sabe qué lugar ocupa en la sociedad, pues no todos somos iguales ni debemos ser tratados por igual. Siempre hay diferencias sociales y no debemos ser igualados.

Las personas tenemos semejanzas y diferencias. Reconocer en qué nos parecemos y en qué somos diferentes es importante para conocernos mejor. Comprender que las diferencias entre las personas no hace más valiosas a unas que a otras, y que debemos respetar nuestras diferencias, es importante para vivir mejor.

imprimir
subir

regresar cerrar avanzar