Unidad 1 ¿Quiénes somos?
Cada uno de nosotros tiene una historia
Actividad 3
 
¿Qué es una autobiografía?

Una autobiografía es un texto en el que contamos o narramos los hechos más importantes de nuestra vida. Por ejemplo: el lugar y la fecha de nuestro nacimiento, el nombre de nuestros padres, qué cosas nos gustan o sabemos hacer, nuestras principales experiencias y recuerdos, los lugares que conocemos, a qué nos dedicamos, situaciones difíciles que hemos vivido, nuestros éxitos, fracasos, intereses y lo que esperamos del futuro.

En fin, todo lo que deseamos que otras personas sepan acerca de nuestra vida.

Piensa en el texto que escribiste, ¿se trata de tu autobiografía?

Sí, porque habla sobre mí, lo que hago para vivir y lo que me gusta hacer sin rescatar el pasado que no me interesa, pues ya pasó.
No, porque solo contiene datos irrelevantes que en realidad no dicen mucho acerca de quien soy.
Si, porque además de mis datos personales contiene mucho acerca de mi persona y de mi historia personal.

Escribir y leer tu autobiografía, ¿te hizo pensar y sentir algo? Elige las respuestas que consideres más adecuadas a tu forma de pensar.

Nada, pues nunca me ha importado mi pasado, yo sólo vivo el presente.
Sí, pues me hizo recordar a las personas que me han rodeado así como los buenos y malos momentos.
No, pues mi vida es monótona y no sorprende ni importa a nadie ni a mí mismo.
Sí, pues hice un balance de lo que he hecho y creo que esas experiencias me permiten valorar mis fortalezas y debilidades.
Sí, pues lo que he hecho me llena de nostalgia y me permite plantear qué quiero o puedo hacer para mí y los míos.

subir

Entra a la revista y consulta el artículo "María y Sergio".

Contesta lo siguiente:

Que siempre ambicionaron tener poder y ser populares.
Que la educación, los cuidados y los consejos que recibieron en la infancia marcaron para siempre sus vidas.
Que siempre contaron con los recursos económicos para vivir y unos padres que los consintieron.
Que nacieron en México y la educación en este país es gratuita.

Imagina que entrevistarás a un amigo para saber acerca de su vida y después poder escribir su biografía. De los siguientes grupos de preguntas, ¿cuáles incluirías en la entrevista?

¿Qué programa de televisión es el mejor? ¿Cuál fue la última película que viste en el cine? ¿Cuál es tu actor favorito?
¿Cuál ha sido tu experiencia más triste? ¿Cuál es tu recuerdo inolvidable? ¿Con qué soñabas de niño?
¿Cuál es tu nombre completo? ¿Dónde y cuándo naciste? ¡Quiénes fueron tus padres? Lugar y fecha de nacimiento.
¿De qué te gusta platicar? ¿Practicas algún deporte? ¿Qué te gusta leer?
¿Cuál es tu estado civil? ¿Cuántos integrantes tiene tu familia?
¿Cuántos pares de zapatos tienes? ¿Tu casa es propia o rentada? ¿Cuántos aparatos electrónicos hay en tu casa?
¿En el lugar que vives llueve con frecuencia? ¿Hace calor o frío?
¿Cuál es tu trabajo? ¿Qué otros trabajos has desempeñado? ¿Quién te enseñó a hacer ese trabajo?


Ahora responde: ¿Es importante saber acerca de las vidas de las personas con las que convives?

No, eso solo sirve para crear chismes y diferencias.
Sí, porque todos podemos aprender de las experiencias de otras personas, además de que ayuda a conocernos y entendernos mejor.
Sí, así identifico a los que son diferentes a mi y puedo alejarme de ellos.

Presiona el botón de iniciar y observa la ilustración.
subir

Las personas tenemos distintos tipos de conocimientos que hemos adquirido a lo largo de nuestra vida. Hemos aprendido de la gente que conocemos, de lo que hemos leído o escuchado y de lo que nos ha tocado vivir. Todos tenemos una historia personal que podemos compartir con quienes nos rodean, porque una forma valiosa de aprender es intercambiar con otros nuestros conocimientos, dudas, ideas y experiencias.

 

imprimir
subir

regresar cerrar avanzar