Unidad 1 La convivencia social y familiar
|
Subtema 3. Convivencia familiar y conflicto |
El conflicto en nuestra familia |
Elija la opción que considere correcta.
Algunos conflictos que surgen en las familias, son:
|

|
El conflicto en las familias
En todas las familias
surgen diferencias, cuando dos o más personas no comparten
las mismas ideas, intereses, necesidades o valores, como por ejemplo:
la manera de colaborar en el hogar; cuando alguien impone sus ideas
a otro, o bien por la manera de distribuir los recursos económicos
para vivir.
Esto puede dificultar el entendimiento y crear enojo, molestia
o resentimiento y por lo tanto originar algún conflicto.
Otros problemas surgen por falta de afecto, de respeto y de reconocimiento
que necesitamos todos, por ejemplo: cuando no respetamos los derechos
que tienen los niños(as) de expresarse y manifestar su opinión;
cuando utilizamos objetos que no nos pertenecen; cuando no cumplimos
con nuestras responsabilidades en el hogar; o cuando mentimos o
engañamos a alguna persona de nuestra familia. |
|
Elija la opción que considere correcta.
Un conflicto familiar es:
|
|
Resolución de conflictos
familiares
El conflicto familiar,
si no se resuelve, puede llegar a la ruptura de los lazos familiares
como es el caso de las separación de las parejas, o a generar
situaciones de violencia; como por ejemplo, cuando el hombre agrede
a su pareja e hijos o las madres a sus hijos.
Hay familias que viven conflictos que duran mucho
tiempo, otras en que sus conflictos son diferentes pero constantes
y que al no solucionarse lesionan el afecto, la confianza y la relación
entre sus integrantes.
Otras familias resuelven sus conflictos a través
de la comunicación y el diálogo, sin dañar
el aprecio y cariño que se tienen. Aprenden a resolver los
conflictos de manera no violenta y participan conjuntamente en la
solución de situaciones difíciles. Evitan la violencia
en las relaciones diarias y crean un ambiente de confianza y seguridad. |
|
Elija la opción que corresponda a su opinión.
Tres conflictos por los que se enfrentan las familias, son:
Elija la opción que considere correcta.
Tres soluciones posibles a los conflictos anteriores son:
|
Reconocer el conflicto es
aceptar que existe
Es importante reconocer
cuáles son los conflictos que hay en nuestra familia y tratar
de comprender por qué y cómo surgen. Reconocerlos
y aceptarlos nos ayudará a proponer soluciones y, en ocasiones,
a ceder a lo que los demás desean, siempre y cuando no se
pase por encima de nuestras necesidades y derechos.
Todos y todas podemos ayudar a que el conflicto
familiar se solucione y no cause daño, si practicamos:
Comunicar a los demás nuestras ideas.
Escuchar atentamente lo que piensan y opinan los otros, y
Acordar cómo resolver los conflictos.
De esta manera fortalecemos el respeto mutuo
y el afecto que son la base de la convivencia familiar.
|
|
Dé un clic en la opción que elija.
De las siguientes situaciones, elija las que no crean conflictos.
Seleccione la opción que considere correcta:
¿Cree usted que el conflicto familiar cuando no se resuelve, lesiona las relaciones familiares?
Dé un clic en la opción que considere correcta.
¿Por qué es importante que los conflictos familiares se resuelvan?
|
Los conflictos familiares
pueden solucionarse
|
 |
Algunas personas no buscan la solución
de los conflictos familiares, por temor a que se generen problemas
mayores, o por no saber qué hacer.
Cuando los conflictos no se resuelven y se viven por mucho tiempo,
se lesionan el aprecio y el respeto que se requieren para la convivencia
familiar.
Todos enfrentamos conflictos familiares, algunos son sencillos
y se resuelven a través de la comunicación y escuchando
a los demás; otros son más difíciles de resolver
y nos parece que las acciones para solucionarlos son difíciles
de llevar a cabo, sin embargo, también tienen solución. |
|
Elija las opciones que considere acertadas.
Algunos conflictos que le parecen difícil de resolver, son:
|
Todos
los conflictos tienen solución
Ante los conflictos
difíciles no es fácil encontrar soluciones, pero se
puede lograr si tratamos de mantener el respeto y la comunicación
entre los integrantes de la familia.
Por ello, es importante tomar en cuenta que todos(as)
tenemos derechos; saber que nadie vale más que otro; procurar
no agredir física o emocionalmente y, en algunos casos, solicitar
orientación y ayuda para definir o distinguir qué
tipo de problema o conflicto tenemos y qué podemos hacer. |
 |
|
|