Unidad 1 La convivencia social y familiar |
Subtema 1. La convivencia y sobrevivencia humana |
Los primeros hombres y mujeres en el mundo
Los primeros pobladores del mundo |
 |
Cuando se comenzó a poblar el
mundo, los grupos de personas tuvieron que buscar su propio alimento
y protegerse de las fuerzas de la naturaleza, como la lluvia, el frío
y los animales salvajes. Para satisfacer sus necesidades, tenían
que ir de un lugar a otro en busca de todo aquello que les permitiera
sobrevivir como el agua, las frutas, las hierbas, y algunos animales. |
Con el tiempo, se formaron las primeras comunidades
humanas en las que se establecieron formas de organización
y distribución de las actividades, que les permitieron sobrevivir. |
 |
Después aprendieron a cultivar,
descubrieron el fuego y lo utilizaron; buscaron las mejores tierras
cerca de los ríos que les proporcionaron agua para vivir y
satisfacer sus requerimientos. Así, se establecieron en un
solo sitio. Para realizar todas estas actividades necesitaron reunirse
y ponerse de acuerdo. |
|
|
Observe con detenimiento las ilustraciones anteriores y, a continuación, dé un clic en las respuestas correspondientes.
Las actividades de los antiguos pobladores del mundo, que observa en las ilustraciones, son:
Nuevamente observe con detenimiento las ilustraciones anteriores y, a continuación, dé un clic en las respuestas correspondientes.
Otras actividades que realizaban los antiguos pobladores del mundo para sobrevivir, fueron:
Reflexione y, a continuación, dé un clic en las respuestas que correspondan.
Los antiguos pobladores del mundo se ponían de acuerdo para satisfacer las siguientes necesidades:
Reflexione y, a continuación, elija la opción que considere adecuada.
Entre aquellos antiguos habitantes:
|
|
Los conflictos en la historia del mundo
En la historia de la
humanidad han existido desacuerdos en las formas de organización
y dificultades en la convivencia diaria, es decir, conflictos. Éstos
surgen cuando no hay acuerdo entre las personas, grupos, comunidades
o países, ya que tienen diferentes ideas, intereses, necesidades
y valores. Algunas situaciones que pueden llevar al conflicto son,
por ejemplo, ¿cómo se definen los límites y
usos de la tierra?, ¿quién tendrá la representación
y autoridad del grupo?, ¿cómo se distribuirán
y disfrutarán los bienes para todos?
Algunos grupos humanos en lugar de resolver los
desacuerdos por la vía pacífica resuelven sus conflictos
a través de las guerras o la ocupación de territorios. |
|
|
|