|
6. Proceso de limpieza
El procedimiento general para la limpieza de cualquier área es el
siguiente:
Preparación
• |
Protección personal: te recomendamos que uses
ropa cómoda, guantes y cubrebocas. |
• |
Revisión del lugar que se va a limpiar. |
• |
Selección de insumos o productos de limpieza adecuados para
el lugar. |
• |
Ventilación del área que vas a limpiar (sala, comedor,
recámara, baño, cocina, oficina, etcétera). |
Limpieza
• |
Ordenar: recoger objetos, basura, prendas o cualquier cosa que no
deba ir en ese lugar. |
• |
Sacudir superficies: techos y paredes. |
• |
Limpiar ventanas, ventanales, etcétera. |
• |
Barrer, en caso de que el lugar esté alfombrado, primero
se sacude y al final se aspira. |
• |
Sacudir. |
• |
Trapear. |
• |
Supervisar, al finalizar asegurarse de que todo haya quedado en
su lugar. |
Embellecer
• |
Colocar flores, acomodar persianas y cortinas, cerrar ventanas,
etcétera. |
a) Limpieza de recámaras
Procedimiento:
1. |
Reúne el material, productos y equipo necesarios para limpiar
la habitación. |
2. |
Deja tu equipo en la entrada, colócalo donde no estorbe. |
3. |
Abre cortinas y ventanas. |
4. |
Recoge basura y sácala, déjala en la entrada del cuarto. |
5. |
Cubre los muebles. |
6. |
Sacude el techo (esta actividad no la tienes que hacer todos los
días, con que la realices cada mes, es suficiente). |
7. |
Tiende la cama. |
8. |
Barre los pisos. |
9. |
Sacude con plumero cuadros, puertas y adornos en general; con trapo
sacude ventanas y muebles. |
10. |
Trapea, en caso de que la habitación esté alfombrada
deja el aspirado para el final. |
11. |
Embellece. |
12. |
Supervisa tu trabajo. |
13. |
Recoge el material, productos y equipo que usaste, límpialos
y colócalos en su lugar. |
14. |
Informa sobre los desperfectos que encontraste. |

Tendido de camas
Debes tener un juego de sábanas que se compone de sábana de
cajón, sábana plana y funda, además de cubrecolchón,
cobertor y edredón.
• |
Quita la ropa de cama (sábanas, cobijas, edredón
y cubre colchón), sacúdela y ponla sobre una silla,
para ventilar el colchón. |
• |
Una vez ventilado, coloca el cubrecolchón. |
• |
Pon la sábana de cajón, procurando que quede bien
estirada y sin arrugas. |
• |
Pon la sábana plana por el lado del estampado o del derecho
de la tela hacia abajo, acomódala de forma que en la parte
superior (del lado de la cabecera) sobresalga 10 cm. |
• |
Enseguida, coloca el cobertor 15 cm. Debajo de la cabecera, haz
el doblez de la sábana en esta parte. |
• |
Mete el cobertor y la sábana por la parte de los pies haciendo
en las esquinas un triángulo y metiendo por los costados la
sábana.
Recuerda dejar la cama bien tensada (estirada). |
• |
Pon la colcha o edredón, haciendo un doblez en la parte de
la cabecera para colocar la almohada. |
• |
Mete la almohada en la funda y dobla hacia dentro en la parte del
dobladillo. |
• |
Coloca la almohada orientando la abertura de la funda hacia la puerta
(en caso de que sean dos almohadas la abertura se orienta hacia los
lados de la cama). |
• |
Cubre las almohadas con la colcha o edredón. |
• |
Revisa que no queden arrugas en la cama. |
b) Limpieza de baños
Procedimiento:
1. |
Reúne los utensilios, productos y equipo necesarios
para la limpieza de baños. |
2. |
Recolecta la basura. |
3. |
Ventila, abriendo puertas y ventanas. |
4. |
Sacude las partes altas con el plumero. |
5. |
En caso de que las paredes sean lavables, usa jabón,
agua y cloro (también puedes usar líquidos multiusos,
para baños, etcétera), talla las paredes con una fibra
verde, enjuaga con agua y seca con un trapo. |
6. |
Sacude los objetos de decoración. |
7. |
Barre. |
8. |
Lava el inodoro o W.C. |
• |
Quita los accesorios de decoración. |
• |
Baja la palanca. |
• |
Cepilla el interior del W.C. y enjuaga. |
• |
Limpia el pedestal, el asiento y la tapa con detergente,
enjuaga y seca con trapo. |
• |
Coloca el papel higiénico si hace falta, haciendo
en la orilla un doblez en forma de “V”. |
• |
Pon los accesorios en su lugar. |
• |
Lava el tanque de agua cada tres meses para evitar contaminaciones. |
9. |
Lava la regadera y tina. |
• |
Usa detergente o líquido limpiador de baños. |
• |
También talla las llaves, no se te olvide secarlas. |
• |
Seca la cortina o puertas |
• |
Revisa que haya jabón y que las repisas donde se colocan
objetos
de uso personal estén limpias. |
 |
• |
Si hubiera aparatos electrónicos en el lugar, desenchúfalos
(secadora,
rasuradora, pinzas para cabello, etcétera), límpialos
y guárdalos
en su lugar. |
10. |
Lava el lavabo |
• |
Remueve pelusas y cabellos. |
• |
Lava el lavabo en su interior y exterior, enjuaga y seca. |
• |
Limpia el espejo, si es que hay. |
11. |
Trapea. |
12. |
Revisa los detalles. |
13. |
Recoge el equipo que usaste, límpialo y acomódalo
en su lugar. |
c) Limpieza de cocinas
Procedimiento:
1. |
Ponte la ropa de trabajo, no se te olvide cubrirte
la cabeza con una red, cofia o gorro, usa guantes y cubrebocas si
utilizas líquidos fuertes. |
2. |
Reúne el equipo, material y productos que vayas a utilizar. |
3. |
Comienza por abrir ventanas y lavar la loza en el siguiente orden:
vasos, tazas, cubiertos, vajilla, ollas y cacerolas. Pon un poco de
limón al jabón para evitar malos olores. |
4. |
Limpia las paredes y ventanas, quita cortinas, en caso de que haya
mucho cochambre, utiliza líquido desengrasante o agua caliente
con detergente y vinagre, cuida que no caiga al piso porque lo mancha. |
5. |
Pon a remojar las parrillas de la estufa con un líquido desengrasante;
si las parrillas están muy sucias, te recomendamos lavarlas
cada tres meses con sosa. |
6. |
Limpia las alacenas y el refrigerador. |
7. |
Limpia estufa y horno. |
8. |
Limpia electrodomésticos (desconectados) y mesas. |
9. |
Barre. |
10. |
Trapea. |
11. |
Revisa que todo quede ordenado. |
|