5. Limpieza de suelos y otras superficies

a) Limpieza de techos

Cuando quieras limpiar un techo, utiliza un plumero, pero si no cuentas con él utiliza una franela enredada en un cepillo para piso.

Te recomendamos lo siguiente:

En techos lisos, pasa el plumero por todo el techo con delicadeza; no se te olviden las esquinas.
Para techos con vigas, pasa el plumero por los dos lados de las vigas.
En techos decorados, pasa el plumero todos los días, ten cuidado de no maltratar la pintura.


b) Limpieza de paredes

Para la limpieza de paredes, usa un plumero, ten cuidado en los sitios cercanos a los interruptores de luz, nunca dejes la escoba recargada en la pared, ni pegada a los muebles, no quites ni levantes cuadros y espejos.

Debes tomar en cuenta que:

Las paredes tapizadas se aspiran una vez al año.
Las paredes con pintura lavable, se lavan con detergente suave y agua, usando esponja; al final se pasa
una franela seca para dar brillo.
En paredes con pintura no lavable, pasa el plumero y desmancha con miga de pan o una goma de borrar.
Las paredes de mosaico límpialas con agua, detergente y cloro; al final, sécalas con franela, para dar brillo.
Las paredes de mármol se limpian con plumero y, de vez en cuando, se les pasa un trapo humedecido en agua caliente y luego uno seco para dar brillo (puedes usar shi-shi).
Las paredes de piedra no las debes mojar demasiado, se pueden lavar con ácido muriático (usa cubrebocas y guantes, y ten precauciones con el líquido).
Para las paredes de ladrillo, solamente usa plumero.

c) Limpieza de suelos

Los suelos hay que barrerlos todos los días. Los cuidados que debes tener son:

No rozar los zoclos y las partes bajas de los muebles.
Cuando trapees, no pegues la cubeta a la pared y si vas a utilizar un producto peligroso, pon una jerga debajo de la cubeta para no manchar el piso.

Hay muchos tipos de suelos, los más comunes en las casas son:

Pisos de mármol, se barren y trapean con agua caliente, nunca uses ácidos, ni detergente, ni productos para limpieza, de preferencia se enceran y pulen.
Pisos de madera, se barren diariamente, pásales trapo húmedo o un trapeador preparado (desde la noche anterior, con aceite rojo y metido en una bolsa de plástico) una vez a la semana; aplica cera cada seis meses, nunca friegues este tipo de pisos.
Pisos de mosaico, aunque son muy resistentes, debes tener cuidado de no usar productos muy agresivos, porque el material que se utiliza en las uniones es muy débil.
Pisos de cerámica se pueden limpiar con agua y productos limpiadores para piso, ten precaución, pues con los golpes se quiebran.
Pisos de vinil (linóleo y loseta vinílica), se limpian con agua y líquido limpiador suave, con el trapeador o mechudo sólo humedecido.
Pisos de adoquín se lavan con detergente y agua, aunque se recomienda poner unas gotas de criolina en el agua.
Vitropiso y porcelanita se trapean con agua y líquido limpiador con aromatizante.


d) Limpieza de materiales

Vidrios

Si están muy sucios, primero se retira con un trapo húmedo todo el polvo adherido; posteriormente, en un rociador, se mezcla agua con una pequeña cantidad de amoniaco y otra de jabón líquido, con esto, se rocía el vidrio y se frota con cepillo o con trapo. Se retira la espuma con un jalador de mano y se saca brillo con un trapo seco (en las tiendas hay trapos especiales para limpiar vidrios que también puedes utilizar).

Metal

Para este tipo de material, no uses mucha agua, sólo pasa un trapo humedecido y otro seco. Para la limpieza de ciertos tipos de metales (plata, acero inoxidable, bronce) se recomienda usar productos limpia metales.

Aluminio

Límpialo solamente con trapo húmedo (puedes usar algún jabón suave).

Madera

Las maderas pueden dividirse en:

Maderas con barniz, laca o protector: este tipo de madera se puede limpiar retirando primero el polvo, después se le pasa una franela húmeda tratada con aceite especial para nutrirla, por último, se utiliza un trapo seco para retirar el exceso de aceite y dar brillo. Nunca agregues directamente el producto a la superficie.
Maderas al natural o porosas: este tipo de madera sólo se limpia con una franela seca para retirar el polvo, no utilices aceites porque se manchan.
Maderas de alto brillo (usada en pianos): se retira el polvo con un trapo seco, después se le pone un spray especial para la madera y con otra franela seca, se le saca brillo.

Plástico

Para limpiar muebles y artículos de plástico, utiliza un trapo húmedo y otro seco; si está muy sucio el plástico, se puede usar estropajo y cloro.

Formica

Solamente se limpia con un trapo húmedo y otro seco, debes tener cuidado porque el exceso de agua la echa a perder.


e) Limpieza de objetos de decoración

Los objetos de decoración más comunes son:

OBJETO
LIMPIEZA
CUIDADOS
Cuadros
Sacudir con plumero.

Si están protegidos por un vidrio, pasa un trapo mojado y luego uno seco.
No se te olvide sacudir las esquinas y los marcos.

Para marcos dorados hay que pasar el plumero de vez en cuando, nunca uses jabón y agua.
Esculturas
Sacudir con plumero.

Pasar trapo húmedo.

Secar con trapo seco.
No uses productos de
limpieza para estos objetos.

Pon atención a las partes poco accesibles.
Lámparas Antes de limpiarlas,
desconéctalas.

Pasa el plumero.

Limpia con trapo húmedo.

Pasa un trapo seco.
Limpia el cable con trapo húmedo y después sécalo.
Floreros
Pasa el plumero, después trapo húmedo y, por último, trapo seco. Si las flores son naturales, cámbiales el agua, y si son artificiales, sacúdelas sin maltratarlas.
Objetos
de plata o
de cualquier
otro metal
Límpialos con un trapo seco.

Cuando sea necesario, usa los líquidos limpiametales.