4. Técnicas de limpieza

Nuestro trabajo requiere, más que fuerza, habilidades y destrezas que nos permitan realizarlo de manera rápida y sin dañarnos físicamente. Si no nos cuidamos, con el tiempo se nos pueden presentar dolores de cintura, cadera, espalda, artritis, etcétera. Por lo anterior, es necesario que apliquemos la técnica de limpieza correcta.

Las técnicas de limpieza se dividen en:

Seca, en la que no usamos agua, como cuando barremos.

Húmeda, en la que se usa agua para recoger polvo; por ejemplo, cuando trapeamos.

Mojada, en la que se usa más agua que después es necesario secar; por ejemplo, cuando fregamos pisos o trastos.

A continuación se muestran las técnicas más comunes para la limpieza.


Actividad
Equipo
Procedimiento
Recomendaciones

Barrer

Es recoger basura y tierra que se encunentra en el piso.
Se puede utilizar la escoba o cepillo para superficies rugosas y trapeador para superficies lisas.

Escoba
Trapeador
Basurero
1. Lleva el equipo al área y quita los muebles.
2. Descansa el mango del trapeador en la palma de la mano derecha con el pulgar en la parte superior.
3. Coloca la mano izquierda abajo, con los dedos ligeramente cerrados, para guiar y sujetar el trapeador.
4. Coloca los pies separados.
5. Coloca el trapeador o escoba en la línea recta. Empújalo con la mano derecha y guíalo con la izquierda.
6. Pon la basura en el recogedor y llévala al basurero.
7. Limpia y recoge el equipo.
Utiliza ropa cómoda o uniforme adecuado por seguridad e higiene.
No dejes la basura atrás de la puerta.
No levantes el trapeador o escoba al usarlo.
No golpees el trapeador o escoba contra el suelo para sacudir la basura.
Utiliza el equipo adecuado según el área por limpiar:
a) Escobas, para exteriores.
b) Escobón sintético, para suelos que requieren agua para barrerse.
c) Escobones de cerdas naturales.
d) Cepillos, para limpieza de suelos de piedra.
Trapear

Consiste en recoger el polvo o limpiar la suciedad del piso con trapeador húmedo, después de haber barrido.
Se frota el piso con el trapeador o la jerga húmeda si el piso esta únicamente cubierto de polvo.
Trapeadores
y Jergas
Guantes
Cubeta
Jalador
1. Mezcla en una cubeta agua y líquido limpiador.
2. Sumerge el trapeador y exprímelo para quitar el exceso de agua.
3. Pasa el trapeador por las orillas del zoclo, para que no lo vayas a manchar.
4. En la superficie restante, pasa el trapeador haciendo movimientos en forma de ocho en línea recta.
5. Enjuaga el trapeador o jerga cada que sea necesario y cambia el agua frecuentemente.
6. Deja secar.
7. Enjuaga y lava la jerga o trapeador y cubeta.
8. Pon todo en su lugar.
Exprime muy bien el trapeador.
Mantén limpia el agua.
El trapeador se usa sobre: piso de terrazo, loseta vinílica, loseta vidriada, mármol o mosaico.
Los productos limpiadores dependen del tipo de piso que se vaya a limpiar.
Ten cuidado de no salpicar las paredes.
Trapea, comenzando por la parte más alejada a la puerta y extiende el trapeador a 80 cm. de la pared para no mancharla.

Aspirar

Es recoger, por medio de aire, mugre, polvo y otros desechos.

Aspiradora
Accesorios de la aspiradora
Recogedor
1. Arma el equipo con el accesorio indicado para el área, recuerda que debe estar desconectado.
2. Retira muebles y artículos que puedan estorbarte.
3. Haz movimientos hacia atrás y adelante, no olvides las esquinas y orillas de los muebles, haz uso de los accesorios adecuados.
4. Acomoda los muebles y demás artículos en su lugar.
5. Retira la basura de la aspiradora y tírala.
6. Limpia la aspiradora y guárdala.
No golpees los muebles por debajo con la aspiradora.
Enchufa y desenchufa la aspiradora sin jalar el cable.
Revisa que la bolsa de basura, de la aspiradora no esté llena.
Enrolla el cable adecuadamente.
Evita el contacto con el agua.

Lavar

Es quitar la mugre, por medio del uso del agua y un producto limpiador.
Se pueden lavar paredes, muebles, objetos y dicersos artículos.

Trapos limpiadores
Cubetas
Producto limpiador
Escaleras
Cepillos de diferentes tamaños
Trapeador
Manguera
1. Pon 2/3 partes de agua en una cubeta y la cantidad adecuada de producto limpiador.
2. Llene 2/3 partes de otra cubeta con agua.
3. Sumerge el trapo. Lava el área con movimientos circulares.
4. Sumerge un segundo el trapo en agua limpia y lava con un movimiento de arriba hacia abajo.
5. Vuelve a sumergir en agua limpia, enjuagando con movimientos de un lado a otro.
6. Seca con otro trapo.
7. Cambia el agua constantemente.
Coloca las cubetas sobre jergas para evitar escurrimientos y salpicaduras.
Identifica el tipo de mancha y el material, para que puedas elegir correctamente los productos limpiadores.

Fregar

Es eliminar la mugre por medio del restregado, utlizando mayor cantidad de agua y de fuerza que en el trapeado. Se puede realizar de forma manual o con máquina lava pisos.

Cepillo
Trapeador
Cubeta
Fibra
Máquina lava pisos (opcional)
1. Humedece el piso.
2. Talla fuertemente el suelo, con movimientos en espiral.
3. Retira el agua sucia.
4. Enjuaga y seca hasta que quede limpia la superficie.
Antes de fregar, barre el piso.
Empieza por la esquina más alejada.
Nunca coloques el agua sucia en una cubeta limpia.
Si se manchan los zoclos, límpialos enseguida.

Sacudir

Es eliminar el polvo de las superficies de puertas, paredes, muebles y ventanas, con una franela.
Sacudir en húmedo, es eliminar el polvo en espejos, vidrios, cubiertas de muebles y puertas, con una franela húmeda.

Trapos secos (frabela, manta de cielo, jerga, lana)
Trapos húmedos
Cubeta
Plumero largo
Plumero corto
Escalera o banquillo
Aspiradora (opcional)
1. Dobla el trapo en cuatro partes, según el tamaño de la franela para aprovecharlo mejor.
2. Comienza por la entrada del lugar y continúa alrededor de todo el cuarto.
3. Sacude de forma vetical u horizontal, pasando la mano en linea recta.
4. Comienza de la parte más alta a la más baja, por ejemplo, si estás limpiando una silla comienza por el respaldo, el asiento y por último los lados y las patas.
Revisa que no queden manchas y agua.
Pon las cubetas sobre una jerga o un plástico.
No uses trapos sucios.
Nunca agites el trapo.
Te recomendamos que los trapos sean de diferentes colores para diferenciarlos, según el producto que se les aplica.
Haz un movimiento en línea recta horizontal y con la mano extendida.
El trapo húmedo se usa cuando se quiere quitar manchas.