|
4. Planchado de prendas
Para esta actividad, conviene que:
• |
Revises tu equipo (plancha) antes de
iniciar e informes a tu empleadora los desperfectos; por ejemplo:
si el cable está en malas condiciones, si el termostato funciona
mal (temperaturas), etcétera. |
 |
• |
Si tu plancha es de vapor, usa agua destilada para
que no se le forme sarro y se tapen lo agujeritos por donde sale el
vapor; si esto ya le pasó, mezcla agua con vinagre y vacíala
a la plancha dejándola por lo menos 10 minutos, después
retírale esa agua. |
• |
Si vas a dejar de usar la plancha por
unos minutos, baja la temperatura, pues si la dejas calentar por mucho
tiempo, puede incendiarse y provocar accidentes. |
• |
Cuando ya hayas terminado de planchar,
desconéctala por la clavija, no jales del cordón, espera
a que se enfríe para enredar el cable. |
• |
Actualmente hay en el mercado algunos
líquidos que ayudan a planchar con mayor facilidad, nunca los
vacíes directamente en la plancha, se aplican con rociador. |
Recuerda:
Si no sabes usar la plancha, lee las instrucciones de uso o pide ayuda
a tu empleadora o a otra persona que sepa usarla.
Revisa la temperatura para que sea la adecuada al tipo de tela que
vas a planchar. |
a) Preparación para el planchado
• |
Coloca la cubierta al burro o la mesa
sobre la que vayas a planchar, recuerda que siempre se pone como base
algo que acolchone, por ejemplo: toallas, cobija, etcétera. |
• |
Acércate la plancha y el rociador
(no siempre se usa rociador, hay quien rocía con la mano). |
 |
• |
Rocía la ropa uniformemente (igual), estira
las prendas y enróllalas (sábanas, pañuelos y
manteles no se enrollan). Ya rociada la ropa, se deja reposar por
lo menos durante 30 minutos. Hay quienes después de rociar,
envuelven las prendas en toallas o las meten en una bolsa de plástico,
lo cual da buenos resultados, pues permite que todas las prendas se
humedezcan. |
• |
Nunca
rocíes las ropa de seda, lana y tejidos de punto (suéteres),
para planchar este tipo de ropa, usa un trapo húmedo. |
b) Planchado
• |
Clasifica la ropa en delicada y resistente. |
• |
Comienza a planchar la delicada y después
la resistente, de forma que inicies con las temperaturas bajas y termines
con las temperaturas altas.
Recuerda que si no escoges la temperatura adecuada puedes quemar la
prenda o dejarla arrugada. |
• |
Las prendas con bordados se planchan
primero por el derecho y después por el revés. |
 |
• |
La ropa oscura se plancha por el revés o con
trapo húmedo. Actualmente hay protectores para plancha que
cuidan el planchado de telas delicadas como el terciopelo o la ropa
oscura, evitando que brille, también ya hay planchas de teflón
que tienen la misma función. |
• |
La ropa de algodón, plánchala por ambos
lados (derecho y revés). |
|