|  | 3. Recomendaciones 
        generales para el lavado en lavadora 
         
          | • | Sigue las primeras recomendaciones del 
            lavado a mano (clasificación de la ropa, desmanchado, remojo). |   
          | • | Prepara el lavado: conecta el cable 
            a la toma eléctrica, coloca el detergente necesario de acuerdo 
            con la cantidad de ropa a lavar, vacía el blanqueador y el 
            suavizante necesarios en sus respectivos dosificadores. |  |   
          | • | Selecciona el ciclo de lavado adecuado 
            a la carga de ropa que vayas a meter. |   
          | • | Para el lavado de prendas de planchado 
            permanente, ten cuidado de que no se arruguen durante el ciclo de 
            lavado y exprimido, no sobrecargues la lavadora, pues las prendas 
            se podrían arrugar, lo mejor es que la carga sea mediana. |   
          | • | En cuanto termine el ciclo, saca la ropa 
            de la lavadora y tiéndela, siguiendo las recomendaciones para 
            el tendido que ya se te han dado. |  
 
        
          | Nota: Cuando no sepas cómo lavar una prenda, lee sus instrucciones 
            de lavado que vienen al reverso, algunas vendrán en inglés 
            o en otro idioma, sin embargo hay una serie de iconos universales.
 
 
 
               
                | • | La cubeta 
                  significa lavado, si tiene una mano significa que se debe lavar 
                  a mano. |   
                | • | El triángulo 
                  indica el uso de cloro o blanqueadores; si tiene un tache, no 
                  debe usarse ninguno de ellos. |   
                | • | La plancha quiere 
                  decir planchar; si viene tachada, no se plancha. |   
                | • | El círculo 
                  significa lavado en seco, o sea en tintorería. |  |  Tanto en el lavado a mano como a máquina, un punto muy importante 
      es la selección de los productos adecuados; por ello, debes tener 
      en cuenta lo siguiente:
 
 
 
         
          | • | Los detergentes hacen mucha espuma y 
            contaminan las aguas de los ríos y lagunas a donde van a dar. 
            Por eso, usa las cantidades indispensables y lee las instrucciones 
            que vienen al reverso de los empaques. |   
          | • | Para lavadoras, se recomienda detergente líquido 
            o en polvo especial, recuerda que la cantidad de espuma no indica 
            que se lave mejor, además de que hace daño a la lavadora. |   
          | • | Los blanqueadores son necesarios, pero no los apliques 
            todo el tiempo en la ropa porque la deterioras; además, olerlo 
            todo el tiempo puede hacer daño a tu salud. |   
          | • | Los jabones en pasta son buenos para quitar manchas 
            de grasa ayudan al blanqueado de prendas, pero son difíciles 
            de enjuagar. |   
          | • | Los suavizantes de telas deben usarse de acuerdo 
            con las cantidades señaladas en el envase, si no maltratarán 
            las prendas, además de que durarán menos tiempo. |   
          | • | Para cualquier producto que vayas a usar para lavar 
            y que no conozcas, recuerda leer las instrucciones 
            antes de usarlo. |  |