|
La pirámide alimenticia
Cereales y tubérculos
Los alimentos de este grupo, base de la pirámide alimenticia, son
los que deben consumirse en mayor cantidad, los carbohidratos y glucosa
que contienen nos dan energía y vigor. En México los cereales
que más se consumen son el maíz, arroz y trigo. En cuanto
a los tubérculos, los más habituales son la papa y el camote.
Frutas y verduras
Este grupo es el segundo en la pirámide, las frutas y verduras
nos proveen de vitaminas y minerales, que son indispensables para el correcto
desarrollo y funcionamiento de nuestro organismo y para poder disfrutar
de una buena salud y de fibra la cual nos ayuda a eliminar los desechos
orgánicos. México es fuente de innumerables productos alimenticios,
las frutas y verduras que produce son muy abundantes y variadas, lo más
conveniente es comer las de temporada.
Leguminosas y alimentos de origen animal
Este grupo de alimentos, el tercero de la pirámide, nos suministra
proteínas, las cuales son básicas para tener un cuerpo sano
y fuerte, manteniendo nuestra piel y músculos bien construidos.
Algunas leguminosas como los frijoles, habas y lentejas son ricas en proteínas.
Por lo que respecta a los alimentos de origen animal, la carne ya sea
de res, puerco, aves y pescado, y los huevos, la leche y el queso también
contienen abundantes proteínas.
Grasas y azúcares
De algunos productos animales y vegetales se obtienen las grasas con las
que se produce aceite, manteca y mantequilla, las cuales junto con el
azúcar, especialmente la refinada, deben consumirse en poca cantidad,
ellos forman la punta de la pirámide.
|