Para llevar a cabo un buen trabajo y obtener un producto de calidad, se necesita cada vez más hacer mediciones que permitan conocer la cantidad de los elementos necesarios para el proceso que se realiza, así como los resultados del trabajo desarrollado.

También se necesita medir y calcular algunas características de los materiales o elementos que intervienen en el proceso.

Las mediciones más comunes son las de longitud, con éstas se
mide la distancia que hay entre dos puntos en una superficie plana.
Existen dos formas o sistemas de medidas que se utilizan:

El Sistema métrico decimal que tiene por base el metro (m) y sus múltiplos como el kilómetro (Km), y submúltiplos como el centímetro (cm) y el milímetro (mm).

Sistema inglés que tiene por base la yarda (Yd), sus múltiplos
como la milla, el pie (ft) y submúltiplos como la pulgada (in).

Para medir estas dimensiones se utilizan distintos instrumentos, dependiendo del tamaño de los objetos que se midan: regla, cinta métrica, calibrador o Vernier, etc.





Área: es la superficie de un objeto medido en dos dimensiones. Se mide utilizando los mismos sistemas señalados, se expresan en
cantidades al cuadrado, es decir, metro cuadrado (m²), etcétera.
A continuación, se indican algunas figuras geométricas y la forma de calcular su área o superficie:

Volumen: es el espacio que ocupa un cuerpo de tres dimensiones. Se expresa en las mismas unidades de medida, manifestadas como cantidades al cubo o a la tercera potencia, es decir: metro cúbico (m³), etcétera.

Las unidades de volumen también se consideran como unidades de capacidad.

Las unidades de medida en los sistemas métrico e inglés son:
Litro, que es la cantidad de una sustancia que cabe en un decímetro cúbico o mil centímetros cúbicos. En el sistema inglés se usan el galón (gal) y la onza líquida (fl oz).

Peso: es la fuerza con que un cuerpo es atraído a la tierra. Para medirla se utilizan las siguientes unidades: kilogramo, sus múltiplos y submúltiplos, como la tonelada (ton) y el gramo (g). La libra y la onza en el sistema inglés.

Para medir el peso se utilizan diferentes tipos de instrumentos. Los más conocidos por todos son las balanzas o básculas de diferentes tipos.

Temperatura: es la cantidad de calor que tiene un cuerpo y cuyos cambios producen efectos muy variados en la materia, como pueden ser: la dilatación, la combustión, etc.

Existen diferentes unidades o escalas de medida de la temperatura. Las más usuales son: la escala de Celcius o centígrado (°C) que toma como base la cantidad de calor para que se funda el hielo y para que se evapore el agua y les da a ambos momentos valores de cero y cien grados respectivamente. La escala de Fahrenheit (°F) le da valores de 32 y 212 grados a los puntos de fusión del hielo y de ebullición del agua. Para medir la temperatura se utilizan diferentes instrumentos. Los más conocidos son los termómetros.

Presión: es la fuerza que se ejerce de manera perpendicular sobre una superficie delimitada. Su unidad es el Pascal. Hay muchas formas de presión, de acuerdo con la fuente de la fuerza. En la producción se miden principalmente las presiones de aire, líquidos y vapor. Entre los instrumentos que se utilizan para medirla está el barómetro.

Existen muchas otras características que se necesitan medir en los procesos de producción, como la humedad, la carga eléctrica, el magnetismo, la salinidad o acidez, etc.

Si en el proceso en que usted participa se mide una característica específica, consulte en su trabajo o con su asesor o asesora dónde investigar y realice la investigación. Pero sobre todo practique la medición.