Nuestra herencia cultural se remonta
a los primeros asentamientos humanos que habitaron el
territorio de lo que hoy conocemos como Sinaloa y al paso
por éste de los conquistadores españoles.
Los sinaloenses, como la mayoría de los mexicanos,
somos producto del mestizaje entre hombres y mujeres de
mundos distintos.
Escribe lo que conoces acerca de la historia de Sinaloa.
¿En la antigüedad quiénes han habitado
el estado?
¿Su territorio cambió o siempre ha sido el mismo?
Lo que hoy somos es parte
de lo que fuimos ayer
El territorio que hoy ocupa el estado de Sinaloa antes
de la conquista estuvo habitado por grupos indígenas.
Dentro de los más importantes, estaban los cahitas,
que se aposentaban en el área norte, abarcando
lo que hoy son los municipios de Ahome, El Fuerte, Guasave,
Sinaloa y parte de Choix; en la región central,
los tahues, que habitaban en Culiacán, Mocorito,
parte de Badiraguato y la zona costera de Elota, y San
Ignacio hasta el margen norte del Río Piaxtla;
finalmente, desde el Río Las Cañas, el
grupo denominado totorame.
Otros grupos menores fueron los acaxees y xiximes, mientras
en las tierras altas de Culiacán y en la cuenca
del Humaya, en Badiraguato, vivía un grupo llamado
pacaxe. La zona costera de Culiacán y Angostura
la ocupaban los achires, tribu recolectora y pescadora,
y en la de Guasave, otra con las mismas características
a la que se le ha dado nombre de guasaves o tamazulas.
Consulta los mapas en el menú de Materiales
de estudioy ubica la región
que habitaba cada uno de estos grupos indígenas.
Lee con detalle la información siguiente y coméntala
con tus compañeros y asesor. Recuerda que formas parte
de la herencia cultural de los pueblos indígenas que
habitaron el territorio que hoy conocemos como Sinaloa. Para
ello presiona sobre cada uno de los números que a continuación
se presentan, a fin de conocer los tres textos.
Con base en la información de los tres textos responde
lo siguiente.
¿Qué actividades distinguían
a los cahitas?
¿Cuáles son las costumbres que los caracterizaban?
De acuerdo con los tres principales grupos indígenas
que poblaron en el pasado el estado de Sinaloa, ¿a cuál
ubicas como tu antecesor, según la región en
que vives?
Con la llegada de
los españoles la población indígena
fue avasallada; la ferocidad del contingente de Nuño
de Guzmán, el primer conquistador de Sinaloa, mató
a cientos de indios, destruyó caseríos y
robó cosechas. En la actualidad son pocos los indígenas
que quedan en nuestra región. Investiga cuales
eran estos grupos y cuáles sus tradiciones.
Toma nota en tu cuaderno.
Con base en la realización de tu tarea, escribe algunos
de los grupos de población indígena avasallada
por los españoles en Sinaloa.
Escribe las costumbres y tradiciones de los grupos que investigaste.
De la primera incursión
de los españoles en territorio sinaloense, han
pasado cientos de años. La mayoría de los
indígenas actuales habita la zona norte del estado,
sobre todo los municipios de El Fuerte y Sinaloa.
Los puntos de concentración
de la población indígena en Sinaloa son
Baca, Tehueco, Charay, Capomos, Jahuara, La Florida, Mochicahui,
San Miguel Zapotitlán, El Colorado, La Playita
de Casillas, Ohuira y Bacorehuis. En el 2005, el total
de la población indígena en Sinaloa es de
73 345 personas.
Las lenguas predominantes en la entidad son mayo, yaqui
y tarahumara.
Fuente:
CDI, Comisión Nacional para el Desarrollo de pueblos
Indígenas.