Ayudemos a nuestros hijos e hijas
a desarrollar su autoestima
::: Folleto ::: |
 |
1. ¿Qué es la autoestima?
La autoestima significa tener confianza
en nosotros mismos, ser independientes y tomar nuestras propias
decisiones, así como tener control y responsabilidad de nuestros
actos.
Si al niño o niña
los tratamos con cariño y respeto, es posible que acepte
con facilidad los valores y normas de la familia, además
pueden lograr mayor confianza y seguridad en sí mismos y
en los demás, que son necesarias para su desarrollo físico,
social e intelectual.

|
|
2. Ayudemos
a nuestros hijos e hijas a confiar en sí mismos
Los padres y las madres debemos
demostrar a nuestros hijos e hijas que son personas muy importantes,
esto les ayudará para que muestren sentimientos de afecto
hacia otros niños y niñas y hacia las personas adultas,
y a que sean más seguros.
Apoyémoslos cuando realicen alguna actividad, con frases
de aliento como "muy bien", "cada vez lo haces mejor", "este trabajo
te quedó mejor que el anterior".
Cuando
lo anterior no sea posible porque la actividad no está bien
realizada, no los regañemos, ni menospreciemos y menos los
comparemos con otro niño o niña, digámosles:
"te quedó bien, y puedes hacerlo mejor", "está bien y si
lo intentas de nuevo seguro mejorará". De ser necesario ayudémoslos
a repetir la actividad.
Muestre interés en lo que hace su hijo, pregúntele
qué piensa sobre alguna situación de la vida cotidiana,
indague qué siente ante determinados hechos como desastres
naturales, injusticias, organización de un acto o sobre otras cosas
que le llamen la atención. Exprese su punto de vista sobre alguna
situación, respetando su forma de pensar.
|

|
 |
|
3. En la
escuela
Muchas veces los niños y niñas, cuando asisten
a la escuela, se encuentran con ciertas dificultades que les provocan
alguna preocupación, es recomendable conocer qué es lo que les preocupa,
para brindarles apoyo y estimularlos, para que no se sientan solos
y ayudarlos a resolver su problema; también, si es necesario, hablemos
con su maestro o maestra para pedirle alguna orientación.
|
|
4. Los niños
y niñas no son todos iguales
Existen
niños y niñas que son cariñosos, atentos, serios,
juguetones, estudiosos, flojos, traviesos, etcétera, y no
por ello son menos importantes; por esta razón no debemos
cambiar su forma de ser, sino orientarlos para que lo que hagan
no afecte su vida personal y no dañe a otros. Además,
no los comparemos con sus hermanos/as, ni con otros niños
y niñas, sabemos que cada uno tiene sus propias cualidades.
|
|
5. La sobreprotección
Tengamos siempre un punto de equilibrio en la
educación de nuestros hijos e hijas, no es recomendable:
ni exceso de protección, ni falta de ésta. La sobreprotección
limita el desarrollo de la autoestima, dificulta el desarrollo de
la confianza en sí mismo y resta capacidad para afrontar
los problemas de la vida diaria en al escuela, la casa, con los
amigos, entre otros.

|
|
6. ¿Cómo apoyar la autoestima
de nuestros hijos e hijas en la casa?
Aceptar y respetar a nuestros hijos
e hijas.
Proporcionarles siempre cariño
y afecto.
Tenerles siempre confianza.
Que tomen parte en sus decisiones
personales y de la familia.
Distribuir responsabilidades de
acuerdo con su edad.
Enseñarlos a cuidarse.

|
|
Adaptación del tríptico Ayude a su hijo a desarrollar su autoestima.
Subsecretaría de Servicios Educativos en el D.F. SEP.
|
|