Unidad 1 La familia Cómo nos relacionamos en la familia
Actividad 6  
 
¿Qué forma de relacionarse ha observado en su familia? Señale las situaciones que pasan con mayor frecuencia.
a) Nos gusta ir todos juntos al parque los domingos.
b) Las niñas tienen que ayudar al quehacer de la casa y los niños no.
c) En mi casa respetamos las cosas de cada quien.
d) A mi pareja le gusta mucho ver televisión y a mí no.
e) Procuramos reunirnos todos a la hora de la comida.
f) A mí no me gustan las fiestas y a mi pareja sí.
g) Mi pareja y yo conversamos sobre cómo educar a nuestros hijos e hijas.
h) Yo pienso que todos debemos colaborar en la familia.
i) Mis hijos, mi esposa y yo participamos en los quehaceres domésticos.
j) A veces hay golpes entre los miembros de la familia.
 

 

Es importante que en la familia todos sus integrantes participen en la organización y distribución de los quehaceres domésticos de acuerdo con sus posibilidades.

Las actitudes de apoyo, colaboración y respeto al trabajo de todos ayudan a que nuestra vida y la de nuestra familia sea cada día mejor.


 

En mi familia vive con nosotros el papá de mi esposo, porque hace poco tiempo quedó viudo. Mi suegro tiene 60 años; él estaba acostumbrado a que las mujeres deben preparar siempre la comida para los hombres; por eso cuando vino a la casa y observó que mi esposo y mi hijo mayor también colaboraban en los quehaceres domésticos, les dijo que esas tareas las deben hacer las mujeres.

Mi esposo le contestó que lavar trastes o hacer comida no tenía nada de malo; que los tiempos han cambiado y en muchos hogares ya no se comportan como antes.
Mi suegro solo movió la cabeza pensativo.

Fragmento de una entrevista
realizada a Juanita


¿Cuál de las siguientes opciones se acerca más a su opinión sobre el testimonio anterior?

En los quehaceres domésticos no deben participar los hombres.
Los quehaceres domésticos son tareas que deben realizar todos los miembros de la familia.
En los quehaceres domésticos son tareas exclusivas de las mujeres.

 

Reconocer las diferencias de cada persona que integra la familia, la forma en que nos relacionamos, y las cualidades y actitudes positivas de los demás, son pasos importantes para solucionar dificultades a través del respeto, la colaboración, el apoyo y la comunicación.


 

Relacione las columnas.

A. Amor
1. Ayuda a otras personas en las actividades que realiza.
B. Respeto
2. Acepta a otras personas como son, aunque no piensen o actúen igual que él o ella
C. Saber escuchar
3. Expresa cariño y comprensión a las personas que quiere o estima
D. Cooperación
4. Reconoce el valor de uno mismo, de los demás y de los que nos rodean
E. Tolerancia
5. Presta atención a lo que se dice, se esté o no de acuerdo
La relación correcta es:

A3, B4, C5, D1, E2
A3, B5, C4, D1, E2
A2, B4, C5, D1, E3



Marque la opción que representa tres actitudes que dificultan las relaciones en la familia.

Negarse a escuchar, ayudar y aliarse con otras personas
Negarse a escuchar, ser amoroso y enojarse
Negarse a escuchar, no respetar otras opiniones y enojarse



Marque la opción que representa tres actitudes que favorecen la convivencia familiar.

Colaborar en las tareas domésticas, escuchar a algunos integrantes y respetar las diferencias
Colaborar en las tareas domésticas, escuchar a los integrantes y respetar las diferencias
Colaborar en las tareas domésticas, escuchar a los integrantes y evadir las diferencias

       
      cerrar