La estructura interna de la Tierra.

Durante siglos, el ser humano ha tratado de averiguar lo que hay en el interior de nuestro planeta. La necesidad por saber lo que podría existir en el fondo de la Tierra lo llevó a hacer diferentes planteamientos que van desde un mundo hueco, o un pequeño sol en el centro, hasta la existencia de un paraíso oculto. Sin embargo, con base en diferentes pruebas científicas actuales, se ha determinado que la Tierra está formada por tres capas principales que son: núcleo, manto y corteza.

Estas capas son semejantes a un huevo. La yema es como el núcleo, la parte más interna de la Tierra, y está formado principalmente por níquel y hierro, ambos son elementos químicos con diferentes usos. El níquel se utiliza principalmente para acuñar monedas, en tanto que el hierro para la producción de acero, imanes y varillas para construcción. En esta región, la temperatura alcanza más de
5000 °C, superior a la de la superficie del Sol.


 
El manto es como la clara del huevo, es la parte intermedia que envuelve al núcleo y está formado por roca sólida y densa, constituida principalmente por elementos químicos como: oxígeno, silicio, magnesio y algo de hierro, calcio y aluminio. En la zona del manto, la mayoría de los materiales que la forman se encuentran casi derretidos y dan origen a lo que se le llama magma o lava. Esto se debe a la temperatura que puede ser de hasta
5000 °C. En esta capa es donde se originan los principales movimientos de la superficie de la Tierra.

La corteza terrestre es como la cáscara del huevo. Es la capa más delgada y superficial que envuelve al manto y al núcleo. Está constituida por rocas graníticas y basálticas.

En ella predominan elementos químicos como el silicio y el aluminio, que son también dos elementos químicos. El silicio se utiliza para fabricar acero, barnices y esmaltes, entre otros; y el aluminio tiene múltiples usos, entre ellos la fabricación de cacerolas y aparatos electrodomésticos.


Volcán en erupción

Y, ¿cómo se ha llegado a conocer el interior de la Tierra?


El estudio del interior de la Tierra requiere diferentes métodos, por ejemplo, existe tecnología avanzada que permite interpretar cómo están formadas las diferentes capas por debajo del piso oceánico, porque aquí la corteza es más delgada que debajo de los continentes; además del estudio del comportamiento
de las ondas sísmicas.
 
    Excavación en una mina