En busca de yacimientos.

La distribución del petróleo en la superficie del planeta es muy irregular, y aunque se han identificado los lugares donde éste pudiera haberse formado, es imposible saber con precisión dónde verdaderamente existen yacimientos.

Las zonas que tienen la mayor cantidad de petróleo son la región árabe-pérsica, Venezuela, Siberia occidental, el Golfo de México, el Mar del Norte, la parte norte del Mar Caspio y el Golfo de Guinea.


Zonas del mundo con mayor cantidad de petróleo

Los progresos tecnológicos han permitido encontrar petróleo a mucha más profundidad. En 1918, los pozos más profundos alcanzaron los 1800 metros mientras que en 1930 llegaron hasta los 3000 metros. Sin embargo, cabe aclarar que el factor determinante, en ese momento, fue, ¡la suerte!

A principios del siglo XX, la técnica de perforación rotatoria, en la que un taladro en rotación perfora las rocas, sustituyó la perforación tradicional por percusión. Dicha técnica tuvo un desarrollo significativo en 1909, la cual consistía en emplear un bloque de acero suspendido en un cable que se suelta, y por medio de golpes contra el suelo va desmenuzando la roca, mientras que con una herramienta en forma de cuchara se van extrayendo los restos. En la actualidad este método ya no se utiliza.

La forma más eficiente y moderna de efectuar la perforación es la rotatoria con circulación de barro. Primero, se construye un armazón con forma de pirámide de acero o de madera, llamado “torre”, de unos 20 o 30 metros de altura, que sirve para sostener la maquinaria necesaria para mover el taladro rotatorio, que trabaja como el taladro de los carpinteros, y que entra en la roca como éste en la madera. Es muy rápido en su trabajo, pues completa la perforación en unas cuantas semanas.

Los pedacitos pulverizados de roca que se van cortando son arrastrados, según desciende la herramienta, por medio de un chorro de agua a presión que los saca del agujero. Al salir este fango a la superficie, revela la naturaleza del subsuelo a través del cual pasa la herramienta cortadora. El agujero se forra con una tubería de hierro.

Un pozo de petróleo es, por lo tanto, un tubo fino y largo de hierro que atraviesa el subsuelo hasta llegar al lugar en el que se encuentra el petróleo. Generalmente, antes de llegar al petróleo se encuentran capas intermedias de agua. Las perforaciones se hacen mediante un instrumento llamado trépano, y las paredes del largo tubo que se forman, son mantenidas en su sitio con caños que se introducen más tarde, y por los que salen a la superficie los materiales arrancados del interior de la tierra.