México, un país de meteoritos.
Por medio de los meteoritos es posible estudiar el origen de nuestro planeta. Existen lugares donde se ha encontrado un mayor número de ellos, lo que ha generado la creencia de que caen con mayor frecuencia en esos sitios que en otros. Como ejemplo tenemos los desiertos del sur de Australia, los desiertos de la Antártida, así como la región conocida como Zona del Silencio y Allende, en el Norte de México. Nuestro país se puede considerar afortunado, porque se tiene conocimiento de más de 90 meteoritos importantes. Dos de los meteoritos que han caído en nuestro país han sido profundamente estudiados por los científicos; estas investigaciones han aportado datos muy significativos para las ciencias planetarias y de la Tierra.
el tamaño del meteorito era de más de 10 km y ocasionó severos cambios ambientales, que se han relacionado con la extinción de más de 50 % de los seres vivos que habitaban en ese entonces el planeta, incluyendo a los dinosaurios.
La colección de meteoritos mexicanos es resguardada por el Instituto de Geología de la UNAM; existen fragmentos con un peso cercano a los 100 kg, pertenecientes a 17 meteoritos de los 34 registrados en el catálogo de meteoritos mexicanos de Sánchez Rubio, mientras que en el extranjero se encuentran ejemplares de cerca de 500 kg. Otros meteoritos se ubican en colecciones privadas y museos de Estados Unidos, Reino Unido, Austria, Suiza, Bosnia y Herzegovina. |
|||||||||