Fuentes de riqueza.
Los océanos y mares constituyen una región natural de enorme riqueza vegetal y animal. En ellos existe una gran cantidad y variedad de recursos que sirven como alimento y materia prima. La pesca es la actividad principal que llevan a cabo las personas que viven en las costas; aunque ésta no sólo se realiza en el mar, ya que también se aprovechan las especies de los ríos, lagos y lagunas. México cuenta con cerca de 10 mil kilómetros de costas territoriales, donde la zona económica exclusiva es un área del mar, cuyas riquezas sólo pueden ser explotadas por mexicanos. Mide 200 millas náuticas a partir de las costas (una milla náutica es igual a 1852 metros). Las regiones de mayor actividad pesquera se localizan en las costas del Golfo de California, de Baja California a Nayarit; y en las del Golfo de México, desde Tamaulipas hasta Yucatán. La pesca en agua dulce, es decir, en los ríos, lagos y lagunas, se lleva a cabo principalmente en Michoacán y Veracruz. Las principales especies que se capturan en nuestro país son sardina, atún, camarón, langosta, ostión, mero, mojarra y anchoveta. Los pescados y mariscos se venden frescos o congelados; también se enlatan o se utilizan para elaborar harina. A la cría de peces en estanques se le llama acuacultura, y en nuestro país se practica en varios estados. El gobierno mexicano ha prohibido la pesca de varias especies marinas en peligro de extinción, por ejemplo: la totoaba, la vaquita marina, las tortugas marinas y algunos tipos de langostino y almeja.
|
||||