Andamos arando... Un ejemplo que nos habla de cómo era la agricultura maya lo encontramos en el relato de fray Diego de Landa, religioso que llegó a Yucatán en 1549.
La agricultura es muy antigua, se originó hace aproximadamente 10000 años, cuando los seres humanos se establecieron en lugares fijos y comenzaron a vivir de la domesticación de animales, la pesca y el cultivo de la tierra; sin embargo, los procedimientos, en esencia, siguen siendo los mismos. El proceso de la agricultura se fue desarrollando gracias a que el ser humano conoció los ciclos de vida de los vegetales y el de las estaciones, lo que hizo que las supieran aprovechar y adaptar a su forma de vida, su cultura, religión, etcétera. Desde tiempos antiguos, en el mundo se ha cultivado trigo, maíz, centeno, arroz, caña de azúcar, verduras y frutas, entre muchas otras plantas. No toda la producción agrícola es utilizada para la alimentación, también existen numerosos cultivos dedicados a producir materias primas para la industria, como el caucho, semillas oleaginosas para fabricar pinturas, plantas para la obtención de fibras, etcétera.
Debido a sus características y a que la llegada de las lluvias no es segura, los agricultores no pueden arriesgar la inversión que hacen en semillas y siembran en pequeños terrenos o parcelas, de este modo, si no llueve, la pérdida no es tan grave. A pesar del riesgo de que se logre o no la cosecha, la agricultura de temporal es la más practicada en el país, pues mayor cantidad de personas la puede realizar al no gastar en sistemas de riego complejos.
En la agricultura de temporal y de riego, el agua es un recurso fundamental. Asimismo, la calidad de las semillas y el acceso a la tecnología han apoyado los procesos productivos en la agricultura, ya que se utilizan sistemas avanzados de cultivo, así como herramientas para facilitar y trabajar la agricultura a gran escala. La ciencia que se encarga de estudiar lo relacionado con la agricultura, es la agronomía. De entre las técnicas modernas que se utilizan en la agricultura, está la maquinaria, como tractores, trituradoras, segadoras, sembradoras, empaquetadoras, etcétera. Para las labores de fumigación, se utilizan avionetas y helicópteros. Del mismo modo, los avances en las telecomunicaciones han desarrollado una mayor fluidez e intercambio de información entre los países agrícolas del mundo. Con la finalidad de actualizarse en los avances técnicos y científicos para la agricultura, los estados agrícolas de México organizan actividades de gran importancia, como la EXPO AGRO, en Culiacán, Sinaloa, entre muchas otras. |
||||||||