Halita.
|
|
|
La halita o sal común se presenta en
cristales generalmente en forma de
cubos, de frágil textura, de colores
que van desde el blanco hasta el
amarillo. Se encuentra en formaciones
especiales, asociada a rocas sedimentarias
originadas por evaporación
de aguas salobres en cuencas cerradas
como lagos salados y mares. Se
asocia a otras sales, por ejemplo,
al yeso. Este mineral es sensible a
la humedad de la atmósfera, por lo
que se recomienda conservarla en
recipientes bien cerrados. En 2003,
México ocupó el séptimo lugar en
la producción de sal. |
|
 |
Usos de la halita. La sal se utiliza para sazonar y conservar alimentos.
Es un componente esencial de la dieta de los seres humanos
y ciertos animales. También, es un producto industrial y con valor
histórico, ya que su consumo se remonta al origen del ser humano
y desde la antigüedad es muy apreciada. Famosas son las vías de la
sal y la ciudad de la sal en Guerrero Negro, Baja California Sur, que
reportaban considerables beneficios por la venta del producto de
las localidades mineras, en donde se trabaja desde tiempos muy
remotos. |