| 
      
        | Unidad 3 |  | Tema 1 |  | Actividad 33 |  Actividad 33. Mexicanos trabajadores
 
 
 Observa la siguiente imagen.
 
 
 Describe brevemente lo que consideras para ti la imagen anterior.
 
      
     Menciona algunas de las actividades que conozcas que  realizan los mexicanos, sean indígenas o vivan en zonas rurales o urbanas.  Recuerda que en la unidad anterior viste algunas actividades económicas que se  realizan en México. 
      
      
 
 
      
        |  |  
        | 
            
              |  | Se llama población  económicamente activa a aquélla que se  encuentra en edad de trabajar y obtiene un ingreso económico realizando alguna  actividad para el país. Forman parte de ella las
                comunidades rural, indígena y urbana, es decir, todos los  mexicanos que trabajan y que con ello participan en el desarrollo de México. |  |  |  
        |  |  
 
 
      
        |  | Investiga en los materiales de tu Plaza comunitaria o  biblioteca cercana, qué actividades económicas realizan algunos pueblos  indígenas que habitan en el territorio mexicano; qué actividades realizan las personas que  viven en zonas rurales, así como qué actividades realizan  las personas de las ciudades. Recuerda solicitar el apoyo  de tu asesor o asesora para buscar y consultar en los materiales de la Plaza comunitaria. |  
 Con los  resultados de tu investigación completa la siguiente tabla.
 
 
 
      
        | Actividades económicas de los mexicanos |  
        | Población indígena | Población rural | Población urbana |  
        |  |  |  |  Responde lo siguiente de acuerdo con una actividad de las  que enunciaste en la tabla anterior.
 ¿Qué recursos de la naturaleza toman para trabajar? 
      
     ¿Crees que realicen esa actividad de la misma manera como la  hacían las generaciones pasadas? ¿Por qué? 
 
 
 
      
        | 
          Diversas actividades económicas desarrolladas en la  actualidad, se han realizado desde hace miles de años, tal es el caso de la  agricultura, la pesca, la minería, el aprovechamiento de los recursos  forestales, entre otras. Sin embargo, con el apoyo  de los avances de la ciencia y la tecnología, han sufrido modificaciones en la  forma de efectuarlas a través del tiempo, con ello, también han variado las  características de la gente que las realiza. |  
 
 
      
        |  |  
        | 
            
              
                
                  | 
                      
                        |  | Acude al menú Materiales de estudio, ve a la Revista y lee el artículo “Mexicanos de origen”. |  |  |  |  
        |  |  
 
 
      
        |  |  
        | 
            
              |  | 
                
                  
                    | • | México es un país multicultural y pluriétnico porque en él  habita una gran diversidad de culturas; muchas de éstas son originarias de  nuestro país, como los pueblos indígenas. Otras de ellas son poblaciones  rurales o urbanas, mezcla de los pueblos originarios de este territorio con  aquellas personas que han llegado a México de otros lugares. Esta situación de diversidad permite el  intercambio de distintas formas de pensar y actuar, enriqueciendo así nuestra  experiencia y la cultura mexicana. |  
                    |  |  |  
                    | • | La población económicamente activa es aquella que está en edad de  trabajar, ya sea indígena, de población rural o urbana y todas ellas participan en  el desarrollo de México como país. |  |  |  |  
        |  |  |