Unidad 2 |
 |
Tema 1 |
 |
Actividad 16 |
Actividad 16. Una riqueza que debe perdurar
Observa con atención la siguiente ilustración.

¿A qué crees que se debe el cambio de paisaje?
Presiona sobre el siguiente recuadro y lee la noticia.
|
|
México presenta una de las tasas de deforestación
más altas del mundo
|
|
|
|
|
|
La deforestación mundial se concentra en los bosques y las selvas de los países tropicales.
Entre éstos, México presenta una de las tasas de deforestación más altas, aproximadamente 4% de la deforestación mundial. Entre las principales causas están los incendios, la ganadería, la agricultura y la tala ilegal.
|
|
En nuestro país se provoca alrededor de 5% de la deforestación de bosques templados y cerca del 4% de las selvas.
La tala forestal clandestina persiste en forma preocupante y se recrudece en algunas regiones del país; la deforestación hormiga se produce principalmente en las cuencas por parte de comunidades marginadas... |
|
|
|
Ing. Alejandro Noguez H./Ing. Rodolfo Vilchis N., Impulso Ambiental. Los bosques de México, núm. 15, México, Profepa, enero-febrero de 2003. |
|
|
|
|
Escribe de qué manera consideras que provocan la deforestación las siguientes acciones:
Incendios
Ganadería
Agricultura
Tala ilegal
¿Qué acciones se podrían realizar para evitar la desaparición de los bosques?
Los bosques y las selvas ofrecen muchos medios de vida a los animales, en ellos abundan insectos, aves, reptiles y
mamíferos que se han adaptado a vivir en las ramas de los árboles.
|
|
Acude al menú Materiales de estudio, ve a la Revista y lee el artículo “¿Por qué cuidar los bosques y las selvas?”. |
|
|
|
|
¿Por qué es importante conservar los bosques y las selvas?
¿Qué consecuencias crees que tenga el que cada día haya menos árboles en los bosques y las selvas?
|
Comenta la información del texto con tus compañeros, familiares o amistades; pregúntales si ellos cuidan los
bosques y las selvas. |
México es un país rico en recursos forestales, y debido a su importancia es necesario aprovecharlos sosteniendo su capacidad de
producción y renovándolos constantemente mediante acciones como: reducir el desperdicio en la extracción y transformación
de la madera; mejorar el aprovechamiento de la madera; estimular la reutilización, para reducir la
demanda de materia prima, es decir, “hacer más con menos”.
|
Investiga qué acciones podrían realizarse en tu comunidad para proteger los recursos forestales. Pregunta también a tus compañeros, familiares y amistades, qué acciones se podrían llevar a cabo
junto con la comunidad para ayudar a conservar los bosques y las selvas de nuestro país. Toma
nota de las propuestas en tu cuaderno. |
A partir de la tarea que realizaste, escribe tres acciones que consideres son las más importantes.
Acción 1
Acción 2
Acción 3
Las selvas, los bosques y los recursos que ellos nos brindan, son muy importantes para todos los seres vivos; de ellos obtenemos alimentos, materiales para la construcción de viviendas y la fabricación de diferentes productos. Por eso, los bosques y selvas de México tienen un enorme valor ambiental, social y económico, por lo que debemos cuidarlos; una forma de hacerlo es aprovechar responsablemente los productos que obtenemos de éstos. |