Unidad 2 |
 |
Tema 1 |
 |
Actividad 15 |
Actividad 15. De los bosques y las selvas
Como parte de los recursos naturales de nuestro territorio se encuentran los suelos; según sus características,
existen los suelos de bosques, de selvas o desiertos; o bien, los que son aptos para la agricultura, para la
ganadería o para el aprovechamiento forestal.

Lee el siguiente fragmento.
Hay en el bosque una paciencia obstinada, incansable, persistente como la vida misma que mantiene inmóvil durante horas
a la araña en su tela, a la serpiente en el suelo, al puma en su emboscada. Esa paciencia es propia de las fieras que cazan su
alimento y fue la que mantuvo al perro cerca del rebaño demorándolo en su marcha. |
Jack London, “El llamado de la selva”, en Geografía Cuarto grado,
México, SEP, 1993, p. 74. |
¿Has visitado alguna vez un bosque o una selva?, ¿has observado todo lo que tienen?
A continuación describe brevemente lo que hay en un bosque y una selva.
|
Conversa con amigos, familiares o con tu asesor o asesora sobre los recursos que se pueden
aprovechar de las selvas y los bosques, y escríbelo en tu cuaderno. |
Con base en la tarea que realizaste, anota en la siguiente tabla los recursos que se pueden aprovechar de un bosque y una selva.
De los árboles y de otros recursos que se obtienen de selvas y bosques podemos aprovechar diversos materiales
que los utilizamos de diferentes formas.
|
Observa a tu alrededor y anota aquellos objetos que han sido elaborados a partir de un recurso forestal.
Los bosques de México tienen enorme valor ambiental, social y económico; tenemos la fortuna de contar con
bosques templados ubicados en las sierras, que atraviesan el país de norte a sur, y selvas tropicales, húmedas y
secas, ubicadas en los estados del sur y de la Península de Yucatán.
|
|
Acude al menú Materiales de estudio, ve a la Revista y lee el artículo “Productos forestales de México”. |
|
|
|
|
De los productos que identificaste en el artículo anterior, ¿cuáles son maderables y cuáles no lo son, es decir, que no obtenemos de los
árboles?
¿Cuáles de ellos utilizas?
La actividad forestal está presente en nuestra vida diaria y es una de las
actividades económicas que se desarrollan en algunos estados de nuestro
país, como Durango, Chihuahua y Michoacán.
 |
|
A lo largo de la historia la relación entre el ser humano y las selvas y los bosques ha cambiado. Por
ejemplo, en la época prehispánica, las selvas y los bosques vivieron su gran esplendor, pues aquellos pueblos aprendieron a
conocerlos; en la época colonial (1519 a 1821, cuando llegaron los españoles) los recursos forestales no
fueron valorados y su explotación fue indiscriminada. En el México independiente (1821 a 1893) se tomó
conciencia de la pérdida invaluable de los recursos forestales y se decretó la obligación de sembrar árboles
cuando fueran talados. En la etapa llamada conservacionista (1893 a 1960) se promovió el cuidado de los
bosques y se decretaron vedas forestales, pero inició también la tala clandestina; y en la etapa desarrollista (1960 a nuestros días) se han revalorado los recursos forestales como parte importante en el desarrollo de
las comunidades que se encuentran. |
|
|
 |
|