...Unidad 3: Tema 2: Actividad 22.

Tercera visita: Huracán Roxane, la diosa de una sola pierna.

El camino se te ha hecho largo porque ya quieres ver a tus tíos que viven en un pequeño lugar cerca de la costa en Quintana Roo.
En el camino escuchas comentarios sobre la difícil situación que se vive después del paso del huracán Roxane. La gente tiene que realizar tareas de reconstrucción y reparación de caminos y viviendas, y hay algunos albergues con damnificados en tareas de abasto y sanitarias.

Ya en la casa de tus tíos, durante la comida, tu tía cuenta la experiencia que vivieron en el lugar, con el paso del huracán Roxane.

Pues sí, la "diosa de una sola pierna" nos trató de verdad muy mal – dijo la tía.

–¿"Diosa de una sola pierna" , a qué te refieres, tía? –dices desconcertado, porque no conoces la expresión.
–Al huracán, hijo –así decían nuestros antepasados mayas. Pero como te decía nos fue muy mal. Déjame platicarte:

En realidad era difícil creerlo. Las ráfagas de viento parecían ser arrojadas por un gigantesco abanico en el mismo sentido y con la misma frecuencia, iban y venían de forma circular moviendo árboles y arbustos. Los techos de lámina de las casas a mi alrededor, subían y luego bajaban con fuerza, produciendo fuertes ruidos por los golpes. ¿Cuánto resistirían? ¿Quién sabe? Pero esperábamos que resistieran hasta que todo pasara. Ya que si no, nos iría muy mal.

Todo comenzó para nosotros como un espectáculo interesante, ya que sólo era viento, pero poco a poco se mezcló con lluvia.

–¡Claro, el Roxane era un ciclón tropical que en ese momento pasó de depresión a tormenta tropical!– Comentas.

Consulta en tu revista, el artículo ¿Qué es un huracán? y contesta las preguntas en la siguiente actividad.
Escribe cuáles son las características de un ciclón tropical en estas fases.
Fase de depresión:.

 
Fase de tormenta tropical:

 
Fase de huracán:.

guardar

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Continuemos con el testimonio de tu tía:

" …entonces dejamos de ser sólo espectadores. Nos avisaron con varias horas de anticipación que el ciclón se dirigía hacia nosotros, tocaría tierra sobre nuestras cabezas y teníamos que prepararnos con todo lo necesario para el encuentro. Así que llenamos el tanque de gasolina de nuestro carro y nos preguntamos qué más necesitaríamos…

"…compramos baterías para linternas de mano, radio, algunos comestibles enlatados, botellas de agua purificada, cinta adhesiva, cemento, bolsas de plástico y trapeadores. Además, tú sabes que la casa se encuentra sobre una lomita, lo cual hacía poco probable que se inundara. . ."

Detengámonos aquí.
 
Consulta en el índice de folleto el apartado Huracán. Imprimelo, léelo y busca la información que te ayude a responder lo siguiente:

¿Para qué necesitarían tus familiares la cinta adhesiva, cemento, bolsas de plástico y trapeadores? Escribe tus respuestas.
Cinta adhesiva

Cemento

Bolsas de plástico

Trapeadores

guardar
Sigue la narración:

"…la energía eléctrica se había ido y a la luz de una vela nos pusimos a jugar a la baraja. Al mismo tiempo escuchábamos por la radio las últimas noticias donde nos informamos que el ciclón se había transformado en huracán."

–Está bien que se entretuvieran en algo tía, pero a la luz de una vela no es recomendable, ¿o sí?

Reflexiona acerca del porqué no se debe usar una vela en una situación como ésta. Elige entre las siguientes opciones.
a) Porque la vela puede producir incendios.
b) Porque puede producir sueño.
c) Porque se puede apagar fácilmente con el viento o el agua.
d) Porque atrae a los mosquitos.
guardar
"…después de unas tres horas, las ráfagas de viento y agua empezaron a golpear con mayor fuerza nuestras puertas y ventanas, el agua se colaba por las rendijas como si alguien por afuera estuviera, con una manguera de bombero, echándola directamente sobre nosotros.

"…empezamos a recoger el agua con los trapeadores, luego, con todos los trapos y cubetas que teníamos. A pesar de nuestros esfuerzos el agua entraba cada vez más.

"…las estaciones locales de radio del estado dejaron de transmitir. ¿Qué pasará afuera? ¿Y si el agua sigue subiendo? ¿Y si salimos a ver qué pasa?"

Continuemos con la narración para ver qué hicieron tus familiares:

"Me dirigí a la puerta y antes de llegar, tu primo gritó; ¡No, no la abras! Ahora que tenemos todo cerrado hemos creado una presión interna diferente a la de afuera y que al abrir la puerta cambiaría y nos podría ir peor.

"Recuerdo que en otro huracán cuando la fuerza del viento rompió una ventana, rápidamente corrimos a abrir todas las demás ventanas y puertas para que la presión interior se igualara a la de afuera y para que el viento circulara sin que tuviera resistencia alguna y evitar daños mayores. Más vale que se mojen las cosas a que se levante el techo o el ciclón se lleve la casa."

–Esa información no me la sabía. No cabe duda que la experiencia de otros puede salvar vidas.

Si has tenido o conoces experiencias en huracanes y tienes recomendaciones que hacer, escríbelas aquí.

". . .en ese momento se informó por la radio:

El estado mexicano de Quintana Roo se encuentra enfrentando la parte más poderosa del Roxane. La energía eléctrica ha sido desconectada para evitar mayores daños. Los fuertes vientos alcanzan casi los 110 km por hora y en aproximadamente una hora el ojo del huracán se encontrará sobre las poblaciones de Tulúm y Felipe Carrillo Puerto.


¡Estábamos en pleno huracán! ¡Qué importante tener noticias!, es mucho mejor que estar con la preocupación. Sobre todo porque tu tío se encontraba en altamar con un grupo de pescadores. ¡Y habría que ver las que pasó!

–¡Fue tremendo!– intervino el tío que hasta el momento había estado callado, escuchando la narración de la tía –Vimos cómo las olas fueron creciendo conforme el viento arreciaba y el mar cada vez más picado, se convertía en nuestro peor enemigo.

"La embarcación de vigilancia del puerto se acercó y nos apresuraron para ponernos a salvo en el muelle. No fue nada fácil. Algunos no pudieron lograrlo. Las altas marejadas ocasionaron el hundimiento de muchas lanchas de pescadores.

"Llegamos al muelle y pensé en la familia, pero me tranquilicé, porque la casa, mal que bien, es resistente y está en lo más alto.

"Dejamos la lancha bien sujeta y decidimos irnos a un albergue. Al llegar y estar fuera de peligro, todos estabámos más relajados y nos mantuvimos atentos a las noticias; empezamos a hacer algunas bromas. ¡Sí, es bueno estar en grupo en situaciones como éstas!

"Nos ofrecieron un café y platicamos sobre el trabajo y lo que estarían viviendo los de afuera; las casas de paja y lámina, las siembras que estaban por cosecharse, el monte y sus animales.

"Varios de los presentes sugirieron la idea de organizar un Comité de protección para emergencias, el cual se encargaría de informar y preparar a la población; así como de la creación de un fondo común para situaciones de emergencia, que en ocasiones como ésta ayudara a los damnificados, a aquéllos que fueron afectados por el desastre".

Aquí termina la narración de la experiencia de tu tío en alta mar. Piensas en lo peligroso que fue y en la importancia de saber qué medidas tomar.


Tu tía toma nuevamente la palabra:


"…un poco después de la media noche, llegó de pronto una calma que sentimos extraña, no había viento ni lluvia, sólo silencio y oscuridad que todo lo envolvían…"

¿Qué estaba pasando?. Escribe tu respuesta. Si es necesario, consulta nuevamente en tu revista el artículo.

¿Qué es un huracán?


–Estabamos en el ojo del huracán– dijo el tío. –En el albergue algunos pensaron que todo había pasado e intentaron salir de inmediato. Las autoridades indicaron que nos esperáramos…

guardar
"Pues sí –dijo tu tía– el huracán no tardó en volver a sentirse. Decidimos relajarnos porque al otro día teníamos que salir a prestar ayuda e integrarnos a los Comités de Protección para Emergencias.

"¡Uuy, que experiencia tíos! Pero, afortunadamente ustedes están bien preparados. Supongo que la experiencia después del desastre fue similar a la que tuve en Chiapas…"

Consulta en tu revista el mapa Regiones del país que son afectadas por huracanes.
Escribe a continuación las principales medidas que deberías tomar en tu casa, si vives o vivieras en zona de huracanes:

guardar
Por lo pronto, decides dejar a tus tíos las medidas sobre ¿Qué hacer antes, durante y después de un huracán? para que apoye la información que el comité de emergencia dará a la población.

Luego disfrutas una buena comida con tus tíos y un merecido descanso antes de continuar tu viaje a la ciudad de México donde te esperan nuevas experiencias.