...Unidad 3: Tema 2: Actividad 22.
Segunda visita: Peligro torrencial ¿Cómo serán las diferentes regiones de Chiapas? Estás muy motivado, porque te han dicho que tiene playas, grandes y caudalosos ríos, cascadas enormes, una gran diversidad de flora y fauna.
|
|
|||
. La persona que va sentada junto a ti no sabe leer y te hace algunas preguntas. |
![]() |
Escribe las respuestas que le diste. |
![]() |
Consulta en el mapa del estado de Chiapas y observa la región que se afectó. Recuerda que fueron más de 30 municipios y numerosas comunidades, entre ellos: Cuidad Hidalgo, Arriaga, Tapachula, Tonalá, Pijijiapan, Escuintla, Villa Comaltitlán, las zonas Costa, Soconusco y Sierra. |
|
|||||||||
Al entrar al estado de Chiapas te das cuenta de que la población, alarmada, busca lugares, personas o instancias donde conseguir ayuda. A pesar de la acción de instituciones y organizaciones oficiales y civiles, la situación es muy difícil. Revisas tu mochila y ves que no estás preparado para una situación
así. Decides obtener lo necesario en la proxima población. |
![]() |
De la siguiente lista, marca las cosas que comprarías para sentirte preparado. |
Tu punto de llegada es una población cercana
a la zona del Soconusco. En el refugio se están organizando. El coordinador de la Cruz Roja proporciona información sobre lo que se debe hacer en caso de inundación y te acercas a escucharlo. En el refugio están asignando tareas a grupos de voluntarios.
A ti te toca informar y convencer a la población de la urgencia
de desalojar sus casas, pues, por la intensa lluvia, los desbordamientos
y deslaves ocurrirán de un momento a otro. |
¿Qué información darías a
la población sobre las medidas a tomar antes de la inundación? |
![]() |
Escribe tus respuestas e imprímelas. |
Al final de la jornada, la gente ya reunida en el albergue, hace un recuento de las provisiones y materiales que se tienen para enfrentar una casi segura inundación. | |||
![]() |
Por lo pronto, a dormir. |
||
![]() |
Lo inevitable no se hizo esperar. El desbordamiento y los deslaves se presentaron con sus consecuencias. El panorama es de desastre: personas muertas, heridas y damnificadas,
además de pérdidas materiales incalculables. |
![]() |
Escribe según tu punto de vista, cómo podía haberse actuado durante la inundación en cada uno de los siguientes casos para evitar pérdidas humanas. Recuerda que en el folleto ¿Qué hacer en caso de inundación? leíste sobre el tema. |
Ejemplo:
|
Continúa con la actividad: |
![]() Se necesita participar en acciones de rescate de cadáveres; limpieza, reconstrucción y reparación de viviendas y caminos; abasto, atención médica y sanitaria a los damnificados; reorganización de las actividades productivas y, seguramente, muchas otras antes de que la población pueda vivir con normalidad, tranquilidad y seguridad. También se teme que en algunas comunidades cercanas a ríos y presas puedan presentarse nuevas inundaciones. En lo inmediato, ¡hay que entrarle! Ya que tuviste mucho éxito convenciendo a personas de que se trasladaran al refugio, te invitan a incorporarte a una brigada que visitará las comunidades en riesgo, para invitarlas a tomar precauciones. A ti te toca informar sobre las medidas básicas que deben seguir antes, durante y después de una inundación. Como pudiste ver estas tareas requieren de la voluntad, entusiasmo y participación de muchas personas e instituciones. Te recomendamos que te informes y participes en acciones de apoyo en casos de emergencia en la localidad donde vives. ¡Es muy importante capacitarse para actuar acertadamente en el momento preciso! Para ello acude a las oficinas de Protección Civil de tu estado. |
![]() |
Consulta en tu revista mapa Poblaciones que pueden ser afectadas por inundaciones. Al terminar, regresa aquí. |
Por lo pronto, conviene continuar el viaje a otros lugares de nuestra república mexicana. De acuerdo con el plan de viaje, el siguiente punto son las hermosas playas de Quintana Roo. |
![]() |
¿Qué tal si consultas la ficha sobre Quintana Roo en tu revista, para tener una idea más clara del lugar y continuar el viaje? |