...Unidad 3: Tema 2: Actividad 22.

Segunda visita: Peligro torrencial

En el camino piensas:

¿Cómo serán las diferentes regiones de Chiapas? Estás muy motivado, porque te han dicho que tiene playas, grandes y caudalosos ríos, cascadas enormes, una gran diversidad de flora y fauna.
Si te interesa, informarte un poco más sobre este estado de la república, consulta la ficha de Chiapas en tu revista.
Sin embargo, te preocupas ya que lees en la prensa que, por ser temporada de fuertes lluvias, hay caminos cerrados o difíciles de transitar, desbordamiento de ríos y grandes deslaves.

Ésta es una de las notas de prensa, léela:

 

Chiapas:
Muerte y desolación

Por Daniel Pensamiento y María Teresa del Riego
REFORMA/Chiapas



Tapachula, Chis. Como resultado de las torrenciales lluvias que azotan las costas del Pacífico en el sureste mexicano, durante los últimos cinco días, se han enfrentado dificultades para rescatar a los sobrevivientes. Se reportan más de treinta comunidades incomunicadas, 500 mil damnificados, personas que piden ayuda desde los techos de lo que queda de sus viviendas, escasez de alimentos, gas y gasolina.

Autoridades federales y del estado precisaron que hasta ayer la cifra de muertos era de 36, mientras que reportes de los alcaldes señalan que las víctimas serían 72.

En algunas regiones aisladas por el desgajamiento de cerros, carreteras y cauces de ríos, las familias damnificadas colocaron banderas blancas que agitan al paso de los helicópteros que sobrevuelan la zona afectada para distribuir ayuda humanitaria.
En el transcurso de la madrugada de ayer, se rescataron 27 cuerpos en cuatro municipios (Huixtla, Tonalá, Arriaga, Pijijiapan y Ciudad Hidalgo) y el lodo cubre casas, calles y edificios. Son cientos de comunidades de treinta municipios las afectadas por torrenciales precipitaciones pluviales y desbordamientos de ríos.

Las lluvias no sólo han dañado las zonas de la costa. En otras regiones se han reportado personas ahogadas, desbordamiento de ríos y caminos destruidos por deslaves y derrumbes, reportándose miles de personas damnificadas, sin ayuda, cultivos de maíz y frijol perdidos.

Se solicitó ayuda urgente porque las comunidades de la región están incomunicadas y no hay alimentos ni agua potable; la Cruz Roja de España y la de Alemania se comprometieron a gestionar apoyos en sus respectivos países para los miles de damnificados. Por otro lado, la Comisión Nacional del Agua (CNA) alertó acerca del sobre llenado de las presas hidroeléctricas y confirmó que el mal tiempo continuará en el territorio chiapaneco.


DEVASTACIÓN

Desde Tapachula a Tonalá, más de 200 kilómetros de territorio chiapaneco están prácticamente inundados.

Las comunidades están incomunicadas. Uno de los problemas más urgentes es el salvamento de personas que aún están sobre los techos y en pequeñas lomas.

Adaptación de la nota periodística del periódico Reforma, 11 de septiembre de 1999.


 

.

La persona que va sentada junto a ti no sabe leer y te hace algunas preguntas.

Escribe las respuestas que le diste.


¿Qué fue lo que pasó?

¿A qué crees que se debió el problema?

¿Se puede considerar un desastre o es una situación normal en Chiapas? Explica por qué.


¿Dónde se ubica la zona afectada?

guardar

Consulta en el mapa del estado de Chiapas y observa la región que se afectó. Recuerda que fueron más de 30 municipios y numerosas comunidades, entre ellos: Cuidad Hidalgo, Arriaga, Tapachula, Tonalá, Pijijiapan, Escuintla, Villa Comaltitlán, las zonas Costa, Soconusco y Sierra.

Al entrar al estado de Chiapas te das cuenta de que la población, alarmada, busca lugares, personas o instancias donde conseguir ayuda. A pesar de la acción de instituciones y organizaciones oficiales y civiles, la situación es muy difícil.

Revisas tu mochila y ves que no estás preparado para una situación así. Decides obtener lo necesario en la proxima población.

De la siguiente lista, marca las cosas que comprarías para sentirte preparado.

Radio portátil Cobijas
Lentes para el sol Lámpara de pilas
Ropa impermeable Botiquín de primeros auxilios
Lazo para tender ropa Una pala
Cuerda de 15 metros Encendedor y cerillos
Aceite bronceador Botas de hule
Víveres en lata Chanclas de playa
Agua pura embotellada Navaja de usos múltiples
Una lancha de motor Artesanías locales
Un traje de buzo Mapa de la región

guardar

Tu punto de llegada es una población cercana a la zona del Soconusco.

La situación ha afectado las viviendas de muchas familias; una de ellas te informa que las están concentrando en albergues situados en zonas altas y seguras y que ahí te puedes quedar e informar más. Decides acompañarlos y ayudarlos con lo que llevan cargando.

En el refugio se están organizando. El coordinador de la Cruz Roja proporciona información sobre lo que se debe hacer en caso de inundación y te acercas a escucharlo.

En el refugio están asignando tareas a grupos de voluntarios. A ti te toca informar y convencer a la población de la urgencia de desalojar sus casas, pues, por la intensa lluvia, los desbordamientos y deslaves ocurrirán de un momento a otro.

¿Qué información darías a la población sobre las medidas a tomar antes de la inundación?
Escribe tus respuestas e imprímelas.

Al final de la jornada, la gente ya reunida en el albergue, hace un recuento de las provisiones y materiales que se tienen para enfrentar una casi segura inundación.
  • Los elementos de la Cruz Roja aportan atención médica, víveres y medicamentos.
  • Una Organización de vecinos, víveres y cobijas.
  • Muchas familias contribuyen con víveres, ropa, medicinas, agua y su
       disposición a colaborar.
  • Protección Civil del estado coordina las acciones de apoyo. Con todo, parece que lo que hay es insuficiente.
    Al día siguiente, se analizará qué hacer.

Por lo pronto, a dormir.

Lo inevitable no se hizo esperar. El desbordamiento y los deslaves se presentaron con sus consecuencias.

El panorama es de desastre: personas muertas, heridas y damnificadas, además de pérdidas materiales incalculables.

Mucha gente falleció por no tomar las medidas de prevención necesarias durante la inundación.Algunos opinan que pudo haberse evitado.

Escribe según tu punto de vista, cómo podía haberse actuado durante la inundación en cada uno de los siguientes casos para evitar pérdidas humanas. Recuerda que en el folleto ¿Qué hacer en caso de inundación? leíste sobre el tema.
   Ejemplo:
Situación ¿Cómo se debió actuar?
Personas atrapadas en sus casas inundadas por el agua y el lodo
  Continúa con la actividad:
Situación ¿Cómo se debió actuar?
Atrapados por la corriente en sus automóviles al querer salvarse.
Electrocutados por cable de alta tensión.
Golpeados por troncos y rocas.

guardar

La situación es crítica. ¡Hay muchas cosas que hacer! Desde luego se espera una intensa participación del gobierno, instituciones de ayuda y de salud, organizaciones civiles y de la población en general. Acuérdate que la protección es una tarea de todos.

Se necesita participar en acciones de rescate de cadáveres; limpieza, reconstrucción y reparación de viviendas y caminos; abasto, atención médica y sanitaria a los damnificados; reorganización de las actividades productivas y, seguramente, muchas otras antes de que la población pueda vivir con normalidad, tranquilidad y seguridad.

También se teme que en algunas comunidades cercanas a ríos y presas puedan presentarse nuevas inundaciones. En lo inmediato, ¡hay que entrarle!

Ya que tuviste mucho éxito convenciendo a personas de que se trasladaran al refugio, te invitan a incorporarte a una brigada que visitará las comunidades en riesgo, para invitarlas a tomar precauciones.

A ti te toca informar sobre las medidas básicas que deben seguir antes, durante y después de una inundación.

Como pudiste ver estas tareas requieren de la voluntad, entusiasmo y participación de muchas personas e instituciones.

Te recomendamos que te informes y participes en acciones de apoyo en casos de emergencia en la localidad donde vives. ¡Es muy importante capacitarse para actuar acertadamente en el momento preciso! Para ello acude a las oficinas de Protección Civil de tu estado.

Consulta en tu revista mapa Poblaciones que pueden ser afectadas por inundaciones. Al terminar, regresa aquí.
Por lo pronto, conviene continuar el viaje a otros lugares de nuestra república mexicana. De acuerdo con el plan de viaje, el siguiente punto son las hermosas playas de Quintana Roo.
¿Qué tal si consultas la ficha sobre Quintana Roo en tu revista, para tener una idea más clara del lugar y continuar el viaje?