...Unidad 3: Tema 2: Actividad 22.
Primera
visita: Alarma en el volcán |
![]() |
![]() |
Para conocer un poco sobre Puebla, consulta en tu revista la ficha sobre este estado y regresa aquí. |
¿Qué más sabes acerca de Puebla? |
En el camino, lees el periódico
y lo primero que encuentras es la siguiente nota: |
![]() |
![]() |
De acuerdo con la nota que leíste, escribe tu respuesta a las siguientes preguntas: |
¿Qué está pasando en la zona del Popocatépetl? |
|
Al llegar al sitio, te instalas en una pensión y haces un recorrido por el lugar. Observas que hay inquietud y preocupación entre las personas de la población. Así que dedicas el primer día para informarte.
De acuerdo con lo que leíste en la revista, una erupción volcánica es un fenómeno natural que puede llegar a ser un desastre. La actividad volcánica en los alrededores del Popocatépetl se caracteriza por pequeños sismos, una intensa emisión de gas y cenizas de diferentes tamaños. Lo anterior ha creado inquietud entre la población, ocasionando que algunas familias salgan de sus casas para buscar protección en albergues o con familiares fuera de la zona. |
![]() |
Las
instituciones han actuado para prevenir riesgos y orientar a la población.
Por ese motivo, se desarrolló un sistema de alerta temprana que
comprende la instalación del semáforo volcánico con
tres colores que indican las diferentes condiciones que prevalecen en
el volcán: |
![]() |
|
![]() |
Consulta
en el folleto Semáforo de alerta volcánica: ¿Qué es el semáforo de alerta volcánica? Señalización |
![]() |
¿Qué
hacer cuando el semáforo está en verde? ¿Qué hacer cuando el semáforo está en color amarillo? Después regresa aquí |
Tomando en cuenta la información del folleto, realicemos el siguiente ejercicio para corroborar qué tan preparados estamos para una contingencia de alerta volcánica, es decir, cuando el semáforo está en amarillo. |
![]() |
Discute con familiares y compañeros la conveniencia de las medidas listadas en el cuadro para la situación de alerta (semáforo amarillo). |
![]() |
Indica lo que debe hacerse en una situación de alerta volcánica. |
Como ya sabes qué hacer en la situación en que se encuentra la población, decides averiguar qué hacer en una situación de alarma o semáforo en rojo, por si la situación se agrava antes de continuar tu viaje por la república. Te recuestas para descansar, mientras
hojeas tu revista. De pronto, se escucha un estruendo y se siente un ligero
temblor. La gente escucha una alarma que indica que el semáforo
cambió de amarillo a rojo: ¡El volcán despertó
y está haciendo erupción!
¿Qué hacer? A continuación se presentan unas imágenes que se relacionan con las medidas que se deben tomar en una situación de alarma, es decir, con el semáforo en rojo.
|
Medidas |
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
Toda
la población siguió las medidas adecuadas y quedaron a salvo
en albergues, con provisiones y en espera de que se normalice la situación
dentro de lo posible.De pronto, sientes que pierdes el equilibrio y vas
a caer. Por fortuna te despiertas y respiras aliviado: ¡uuff! La erupción
fue un sueño que nos dejó importantes aprendizajes a todos.
Ésta es una experiencia que se puede vivir en los lugares del país cercanos a volcanes activos. Si
tú o algún conocido vive o transita por alguno de ellos,
comparte lo aprendido y la información que recabaste.
El camión nos está esperando; preparemos nuestra mochila para continuar el viaje a Chiapas, donde nos esperan nuevas aventuras y la oportunidad de aplicar nuestra experiencia volcánica. |