...Unidad 2: Tema 4 : Actividad 15.
|
![]() |
|
En
este tema, identificarás los riesgos que puedes sufrir en tu trabajo,
para reflexionar sobre las medidas de seguridad necesarias.
La seguridad en el trabajo es el resultado de las acciones que nos permiten localizar los riesgos más frecuentes en el trabajo, para establecer y aplicar medidas preventivas y correctivas. El centro de trabajo es el lugar donde se labora: campos de cultivo, comercios o negocios, mercados, camiones, fábricas, oficinas, etc. La seguridad es responsabilidad de todos los que trabajamos en cada uno de estos sitios. No importa que sea un lugar pequeño, es el sitio donde acostumbramos trabajar y eso es suficiente para que nos preocupemos de que sea un espacio seguro. |
![]() |
Anota tus respuestas a las siguientes preguntas: |
En las ilustraciones anteriores aparecen diversas situaciones
de riesgo en centros de trabajo. Los riesgos de trabajo son aquellos peligros
a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo
del trabajo. Podemos dividirlos en dos:
• Accidentes de trabajo. • Enfermedades de trabajo. Los riesgos de trabajo abarcan desde que sales de tu casa hasta que regresas y las enfermedades que se originan con motivo de realizar las actividades de trabajo. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, los accidentes en el trabajo ocupan el tercer lugar entre los accidentes, después de los accidentes en el hogar y de los accidentes en la vía pública. Según la Ley Federal del Trabajo, "accidente de trabajo es toda lesión orgánica, es decir, que afecta alguna parte del cuerpo; o perturbación funcional, es decir, que impide que se pueda realizar la función que se realiza; o la muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que dicho trabajo se preste". También se considerará accidente de trabajo "el que se produzca al trasladarse el trabajador directamente de su domicilio al lugar de trabajo o de éste a aquél". Este último se conoce como accidente de trayecto. Las enfermedades de trabajo son todos los padecimientos que tengan su origen en el trabajo o en el medio en que un trabajador se vea obligado a prestar sus servicios. Por lo general, estas enfermedades se derivan del contacto
diario con agentes contaminantes, ya sean físicos, químicos
o biológicos. La principal diferencia entre accidente y enfermedad es que el primero se produce en forma instantánea, mientras que la enfermedad es progresiva. La enfermedad es resultado de realizar, por un tiempo largo, una actividad determinada que llega a dañar la salud. |
Veamos un ejemplo:
|
|
|
![]() ![]() ![]() |
Es importante saber que no se consideran riesgos de trabajo todos aquéllos que son provocados por la irresponsabilidad del trabajador Todos los trabajos tienen su propio riesgo. Los riesgos aumentan cuando no se reúnen las condiciones de seguridad e higiene necesarias y establecidas por la Ley Federal del Trabajo. |
![]() |
Reflexiona sobre los riesgos de trabajo y escribe tu respuesta a las siguientes preguntas. |
De los trabajos que conozco, ¿Cuáles son más peligrosos? |
|||
¿En cuál de los trabajos que he desempeñado he corrido mayor peligro? |
|||
¿Qué tipo de lesiones son más frecuentes, como consecuencia de los accidentes en esos trabajos? |
|||
¿Qué tipo de enfermedades de trabajo son las más comunes o importantes en esos trabajos? |
|||
![]() |
Marca la respuesta adecuada. |
¿Qué tan peligroso considero mi trabajo? | ||
¿Por
qué? |
||
¿Alguna vez me ha ocurrido un accidente en mi trabajo? | ||
¿Alguna
vez he sufrido una enfermedad provocada por el tipo de trabajo que realizo? |
||
![]() |
Describe algún accidente o enfermedad, indicando lo que la provocó y las consecuencias que tuvo. |
![]() |
Los riesgos
en el trabajo pueden ser cosa de todos los días. Muchas veces son
riesgos que acompañan inevitablemente a nuestro tipo de trabajo.
Es muy importante que aprendamos a identificarlos y a manejar con suficiente
precaución las situaciones que encierran peligro para que salvaguardemos
nuestra integridad.
Los factores de riesgo muchas veces dependen tanto del trabajador como de la empresa, ya que ésta es la que proporciona las instalaciones e instrumentos de trabajo. En los accidentes de trabajo, al igual que en todos los accidentes, intervienen los siguientes factores de riesgo: |
![]() ![]() |
![]() |
Consulta tu revista y analiza el artículo Accidentes de trabajo y lesiones más frecuentes, y contesta las siguientes preguntas. |
¿Cuáles son los accidentes de trabajo más comunes? Trabajar expuestos a agentes contaminantes por mucho tiempo pueden provocar enfermedades de trabajo, tales como: disminución o pérdida total de la vista o del oído, trastornos mentales, bronquiales o pulmonares y, en el peor de los casos, la muerte de la persona. Una apropiada actitud de protección es prever que los accidentes y enfermedades no se produzcan. Hay una serie de medidas generales muy sencillas que podemos recomendar por su utilidad, para evitar estos riesgos en muchos trabajos. |
|
|
![]() |
|
![]() |
|
No obstante, las acciones que se pueden tomar para prevenir los accidentes y enfermedades de trabajo varían, dependiendo del tipo de actividad. |
![]() |
Para aplicar medidas de prevención específicas en tu centro de trabajo, consulta e imprime el pliego número 2 y el folleto Medidas generales; al terminar, regresa aquí. |
Existen múltiples recomendaciones para prevenir riesgos en el trabajo. Ya sea que tengas patrones o que trabajes por tu cuenta. Organízate con tus compañeros o con otras personas que realicen labores similares a la tuya, para aprender más sobre el tema. Platiquen y realicen las siguientes acciones:
|
![]() |
Podras revisar en tu Manual de primeros auxilios las medidas recomendadas para atender de manera inmediata las lesiones que podrían provocar esos accidentes y anotarlas enseguida. |
Practica, con la asesoría de una persona capacitada, las medidas que se recomiendan en el Manual de primeros auxilios. Esto te permitirá estar preparado para reaccionar adecuadamente en un caso de urgencia. No importa si trabajas en una fábrica, en una
oficina o en algún otro lugar. Tampoco importa si se trata de una
gran empresa, de una microempresa o si trabajas por tu cuenta. |
|
Hemos visto las situaciones de riesgo que ocurren en los espacios colectivos más frecuentados, pero eso no agota el tema. Hay muchos otros espacios a los que vamos, en donde pasamos horas y horas, y en los que también podemos ser víctimas de situaciones de riesgo. Veamos cuáles son, en el siguiente tema. |